Entretelones Samuel Valenzuela La presidente Claudia Sheinbaum debería cuidar más su salud, particularmente el estado de su espalda y cintura,
Entretelones
Samuel Valenzuela
La presidente Claudia Sheinbaum debería cuidar más su salud, particularmente el estado de su espalda y cintura, dado las frecuentes dobladas recientes y en posiciones muy forzadas, sean provocadas por presuntos compañeros de partido y de proyecto o por presiones del gobierno de Estados Unidos.
Dolorosa fue la doblada cuando contrario a su evidente propósito, el legislativo nombró a la impresentable Rosario Piedra titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; luego sus compañeros en el Congreso de la Unión extendieron hasta el 2030 el nepotismo electoral tan propio de MORENA, cuando ella proponía su aplicación a partir del 2027 y en ambas circunstancias se tuvo que doblar y asumir sus evidentes debilidades ante la fuerza facciosa al interior de dicho partido.
De igual forma la dobló Donald Trump al pasarle por enfrente el petate del muerto a manera de aplicación de aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos y obligarla a abandonar la política de abrazos y no balazos para bandas del crimen organizado y endurecer las acciones contra la elaboración y tráfico de fentanilo, así como convertir a la Guardia Nacional como órgano auxiliar de la autoridad migratoria gringa para contener la migración indocumentada.
Y se nos figura que no pasa la primera semana de abril para que la señora Sheinbaum vuelva a ser doblada luego de vencerse otro plazo que “generosamente” le otorgó el orate inquilino de la Casa Blanca y es de esperarse que a partir de este miércoles tenga el tiempo suficiente para recuperarse de esa otra doblada y ruidosa reversa al retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
La bien estructurada resistencia y rechazo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a dicha reforma, provocaron la más reciente dobladura de la titular del Ejecutivo Federal, al no resistir la creciente rebelión magisterial en todo el país, la cual marca un hito histórico al ser rebasadas las dirigencias formales del oficialista y dócil Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes como se sabe, comen de la mano de Martí Batres, titular del destartalado ISSSTE.
Y antes que se nos pase, breve paréntesis para de este espacio enviar nuestra más cordial felicitación por su cumpleaños a Paty Ruibal, dueña de las quincenas del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quienes seguramente a estas horas de la tarde festejan haciendo adobes en alguna colonia o barrio de la cabecera municipal, supervisando el avance de alguna obra de beneficio comunitario o conviviendo con vecinos de populoso sector.
De regreso a Martí Batres, la presidente no debe estar muy contenta con ese sujeto que fue incapaz de socializar y convencer a las y los verdaderos liderazgos del magisterio sobre la propuesta de reforma y armar foritos de consulta que resultaron una grotesca simulación, además de venderle a su jefa un piece of cake dicho trámite, a pesar de las condiciones leoninas del nuevo articulado de dicha ley.
Primero, la fuerza de las movilizaciones del magisterio en todo el país, obligaron a meter en la congeladora a la retardataria, antisindicalista y absurda reforma iniciativa y así poner en pausa la neoliberal propuesta de Batres como mensajero de la presidente Sheinbaum y de rescatar a ese depauperado organismo, con cargo a los ingresos de las y los trabajadores de la educación y de todo el gobierno federal, y luego, frente a la convocatoria de paro nacional de tres días a partir de este miércoles, acabó por doblarse y retirarla de plano.
Meter reversa no fue suficiente, así como tampoco tocar el suelo con la nariz estando de pie, porque de todas formas miles de profesores y profesoras se fueron al paro y a las movilizaciones sin ceder ni un ápice en sus exigencias sobre la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007; el regreso al régimen de pensiones solidarias colectivas e intergeneracionales sin UMA’s ni Afores, jubilación a los 28 de servicio para maestras y a los 30 años para maestros, así como recuperar el carácter social del ISSSTE, demandas que durante el obradorato solo se pateó el bote y que fueron compromiso de campaña, a cambio del voto magisterial, de la ahora inquilina de Palacio Nacional.
Así las cosas, en Sonora maestros federalizados de la Sección 28 con el apoyo solidario de la base magisterial de la Sección 54 que agrupa a los estatales, se sumaron este miércoles al paro y movilización nacional, realizando masivo plantón en las oficinas de la Secretaría de Educación y Cultura, a pesar que dicha instancia estatal no tiene vela en ese entierro.
No obstante, su titular Froylán Gámez mostró sus tablas al dialogar con representantes del nutrido plantón, el cual este jueves se mudará al Palacio de Gobierno y el viernes lo hará en las oficinas de la delegación del ISSSTE en Hermosillo, acciones de forma similar en distintas ciudades de la entidad y de todo el país, como sonoro reproche a lo que consideran una traición de la 4T.
O sea, se perciben graves los agravios cuatroteros en contra del magisterio, ya que de nada sirvió la doblada, la reversa, el retiro de la iniciativa de reforma por parte de la presidente Sheinbaum 24 horas antes del inicio de esas jornadas, y más bien, ese estiramiento tan forzado de la cintura les dio mayores ánimos e incluso sumó a más maestros otrora sujetos al entreguismo de sus dirigencias formales, Ernesto Félix Tabardillo de la Sección 28 y Javier Ceballos Corral, de la Sección 54 del SNTE.
Por lo pronto, más de mil escuelas federalizadas en Sonora tienen suspendidas sus labores y así se mantendrán hasta el viernes, mientras allá en la Ciudad de México se supone ya opera una mesa de diálogo y de negociación.
Mientras tanto, no se percibe por ningún lado algún operativo de convencimiento, de diálogo, de información ni de nada, de parte de la Comisión Nacional del Agua, de la SEMARNAT ni de PROFEPA, frente al creciente rechazo de representantes de sectores productivos y sociales de comunidades sobre las cuencas del Río Sonora y el San Miguel, de la construcción de tres presas anunciada hace unos días.
Y al estilo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño acabará por entrar al quite para evitar mayores desaguisados en una región bastante castigada por la sequía y por los abusos del Grupo México; la contaminación, la falta de agua y el desvío y robo de caudales del Río Sonora, así como la reducción de superficies de cultivo y el hato ganadero porque el río San Miguel cada vez trae menos agua.
Valiera más que se pongan las pilas si es que quieren concertar soluciones negociadas, aunque si tales presas se construirán a wevo, pues ahí se verán, cuando no faltan quienes aseguran que lo más que cedería el gobierno federal sería construir dos en lugar de tres presas, o sea, una en cada río.
Por otra parte, en reconocimiento a su trayectoria en el sector salud y su gestión al frente del Ayuntamiento de Guaymas, la alcaldesa Karla Córdova González fue elegida como presidenta de la Red Sonorense de Municipios por la Salud, durante un encuentro convocado por la Secretaría de Salud del estado a cargo de José Luis Alomía Zegarra.
Médica de profesión, Córdova González ha impulsado diversas iniciativas para fortalecer los servicios de salud en su municipio, destacando su compromiso con la prevención y atención de enfermedades de forma temprana y así lo enfatizó el Doctor Alomía al felicitar a la alcaldesa por la designación, además de destacar la importancia de esa Red en el marco de la coordinación de esfuerzos en favor de la salud de la gente entre los tres niveles de gobierno.