Binomio

HomeEntretelones

Binomio

Entretelones Samuel Valenzuela Muy buenos tiempos para Hermosillo y los hermosillenses por el venturoso binomio entre el Gobierno de Sonora y

Por fin reacciona la 4T
Puros Entreteloncitos
Omisión o perversidad

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Muy buenos tiempos para Hermosillo y los hermosillenses por el venturoso binomio entre el Gobierno de Sonora y el Ayuntamiento, instancias ahora enfrascadas en histórico esfuerzo de reconstrucción, rehabilitación y actualización de la infraestructura comunitaria de la capital de Sonora.

No nos viene a la memoria de ninguna acción de gobierno de la envergadura como la emprendida para darle lustre a vetustas y deterioradas vialidades del centro de la cabecera del municipio capitalino, donde además se repuso el sistema hidráulico y eléctrico, agregándose también la magna obra de restauración del Mercado Municipal.

Pian pianito avanza el rescate del Centro Recreativo La Sauceda, en el marco de un importante esfuerzo financiero del gobierno de Alfonso Durazo Montaño, concatenado al sostenido accionar de Antonio Astiazarán Gutiérrez para reparar la dañada, descompuesta y rezagada infraestructura comunitaria de la llamada joya de la corona en materia electoral.

Paulina Ocaña Encinas.

En un post subido a redes sociales, Paulina Ocaña Encinas, Jefa de la Oficina del Ejecutivo y coordinadora del gabinete estatal, resumió muy bien los logros y avances de las distintas acciones desplegadas en vialidades y servicios en el Centro Histórico y Cívico de Hermosillo, además de La Sauceda y en espacios para la práctica del deporte.

Además de su innovadora gestión que tiene a Hermosillo como referente nacional en la utilización de la energía solar, en programas en los cuales se incorpora la opinión ciudadana en la toma de decisiones, así como magnas obras en proceso como la del paso a desnivel Solidaridad-Colosio, la remodelación del Parque Madero, del Jardín Juárez, parques deportivos y plazas públicas o el sostenido programa de pavimentación e instalación de concreto hidráulico en intersecciones viales, sin dejar de lado la mejoría en la prestación de servicios públicos y en la interacción Comuna-contribuyentes.

Ese binomio Alfonso-Antonio también tiene determinante participación para detener el cerco frente a la embestida criminal y la incidencia delictiva, logrando mantener seguros a los hermosillenses, al menos más seguros que en Cajeme, Caborca o San Luis Río Colorado.

Hay tantas cosas por hacer, pero por lo pronto los habitantes del municipio de Hermosillo estamos aviados y seguramente más y mejores resultados vendrán, sin mayores efectos por la estúpida reconducción presupuestal decidida por facciosos y estultos diputados y diputadas en el Congreso del Estado, quienes navegan a contracorriente de Don Alfonso, Don Antonio y las y los hermosillenses.

Alfonso Durazo y Karla Córdova.

Más o menos esa misma suerte tiene Guaymas y sus habitantes, porque también funciona muy bien el binomio del gobernador y la alcaldesa Karla Córdova, destacando el esfuerzo y gestión de Durazo Montaño para colocar al puerto en el mapa internacional como plataforma para el intercambio comercial mientras apoya de forma decisiva a los esfuerzos de la presidente municipal para el mejoramiento de la infraestructura urbana y comunitaria.

Menos favorecidos a pesar de los criterios equitativos del Gobierno estatal en su relación con municipios, son los habitantes de Navojoa, por ejemplo, en donde su alcalde, Jorge Alberto Elías Retes, recurre a chabacanadas e idioteces en su obsesiva vocación centavera dada su nula vocación para el servicio público.

Para la hilaridad y el anecdotario la pendejada del munícipe de mandar cavar zanjas para obstruir zonas de estacionamiento de cadenas comerciales, para obligar a tales empresas a pagar derecho de piso, a lo cual se agrega su rapaz política recaudatoria que con la manita en la cintura autorizó la mayoría oficialista en el Congreso del Estado.

Eso es lo que pasa cuando empresarios retrógrados son víctimas de una transformación maruchan que los lleva de conspicuos empresarios de sórdida formación patronal, a representantes populares desde una instancia como la conducción de un municipio, desde donde considera vasallos a sus habitantes e incondicionales y empleados menores a servidores públicos de la comuna.

Ya casi 87 años.

Aunque no es ningún consuelo para Elías Retes, poco más al norte Javier Lamarque Cano no canta mal las rancheras en materia de suatadas en Cajeme, combinándolas muy bien con un ejercicio sorprendentemente simplista e inefectivo que se agudiza por los aislados pero frecuentes homicidios dolosos y de alto impacto en la ya por sí alarmada percepción social de ese municipio, aunque para Lamarque tampoco sirva de consuelo que ande peor que él Abraham “El Cubano” Mier en Caborca, cuyas gracejadas cada vez son más frecuentes dadas sus adicciones y trastornos neuronales.

A Lamarque no se le pudiera reprochar improvisación o no tener formación ideológica progresista y más bien sus limitaciones obedecen a su poca iniciativa para el trabajo, o sea, es holgazán por naturaleza, en tanto que “El Cubano” tiene de formación progresista lo que este reportero tiene de sacerdote, destacando sobre todo ser un pendejo con iniciativa.

Pero mejor nos vamos a quedar con lo suertudos que somos hermosillenses y guaymenses, porque hay otros temas por conversar también con mucha incidencia en el ánimo popular y propicios para la comenta en este fin de semana de puente con motivo del 87 Aniversario de la expropiación petrolera decretada por el presidente Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938.

Mucha agua ha corrido bajo el puente desde la apropiación legal de la industria petrolera que explotaban 17 compañías extranjeras, sus instalaciones, maquinaria, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones y oleoductos, además de hacerse del control total de la producción y comercialización del petróleo en el país.

Jornada de luto.

Por supuesto es un gran motivo para festejar por haber sido el punto de inflexión y parte aguas del desarrollo económico de México pero que, al paso del tiempo, aquella gran empresa denominada PEMEX se convirtiera en un barril sin fondo, una cloaca de corrupción y de ineficiencia, condiciones agudizadas en los últimos años, con impagable deuda, su operación fuertemente subsidiada y siempre al borde de la quiebra.

Por lo demás, estremecedor todo ese alud de información derivada del centro de reclutamiento y de extermino en La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco, con la actuación paradójica del gobierno de la república, pretendiendo deslindarse de cualquier responsabilidad, con la obvia intención de cargarle todas las pulgas al gobierno de Jalisco.

Primero se calculaban 200 posibles víctimas en función de los hallazgos de restos de cuerpos, calzado y prendas de vestir, así como listados, pero ahora la cifra sube hasta los más de mil a lo largo de los años de abrazos en lugar de balazos, sin importar que, a mediados de septiembre pasado, en un comunicado del gobierno federal se informara de un exitoso operativo en el Izaguirre Ranch donde se detuvo a 10 personas, se liberó a una persona secuestrada.

Aún así se pretende echar culpas al gobierno estatal naranja, cuando en todo caso hay responsabilidades compartidas por no haber explorado con suficiencia esa hectárea de terreno y no haber resguardado dicho predio.

En tan lamentable entorno, gran respuesta tuvo la convocatoria a la Jornada de Luto Nacional este sábado, a pesar de hacer la invitación con apenas cuatro días de antelación, lo cual es una demostración del gran número de familias afectadas por la escalada de desapariciones en nuestro país.

Roberto Gradillas.

Incomprensible caso con MORENA y aliados, quienes hasta por tradición debieron ser parte de esa emblemática movilización cuyo origen es parte de una realidad indubitable, aunque entendibles sus amarras como partido oficial y al ser uno mismo como responsables de la desgracia por la que transita México por la posición cómplice, permisiva del gobierno federal que empoderó a bandas criminales.

Y nadie está exento de ser víctima de alguna acción criminal, porque ya ven lo sufrido por el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas, quien fue despojado de la camioneta propiedad del gobierno, cuando transitaba por la carretera entre Culiacán y Mazatlán, a donde se dirigía para asistir a eventos oficiales relacionados con sus responsabilidades como servidor público.

Afortunadamente las cosas no pasaron a mayores y el Roberto, junto con su chofer solo fueron dejados a pata por los malandros, además de tener que caminar buen trecho antes de conseguir ayuda, en un episodio que desde hace meses es muy común por la red carretera del vecino estado.