18,753

HomeEntretelones

18,753

Entretelones Samuel Valenzuela “Durante el día de la inauguración, nos acompañaron 18,753 personas en el Bosque Urbano La Sauceda. “Gracias

Falta de seriedad y excesos
Cinismo e incongruencia
Falsos desmentidos

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

“Durante el día de la inauguración, nos acompañaron 18,753 personas en el Bosque Urbano La Sauceda.

“Gracias a todas y todos por ser parte de esta gran celebración, que se vivió con alegría, en familia y con saldo blanco.

“Seguimos trabajando para que este espacio siga creciendo y llenando de vida a Hermosillo”, posteó en la Red X el gobernador Alfonso Durazo Montaño pocas horas después del evento para inaugurar la primera etapa del rescate del Centro Recreativo La Sauceda, ahora ya bautizado como “Bosque Urbano La Sauceda”.

De volada el número nos llamó la atención porque es recurrente cuando nos damos ese pequeño lujo esperanzador semanal de tirar el piojo comprando cachitos de lotería vía electrónica y si bien la diosa fortuna no se ha presentado con el monto deseable, en varias ocasiones han caído premiecitos.

Revive La Sauceda.

Se dice que el trabajo por lo regular no resuelve el tema financiero a largo plazo; los entierros ya fueron encontrados todos y no hay parientes ricos de los cuales ser herederos y por eso, comprar cachitos de la lotería nacional es la única forma de recrear ese tipo de ensueños y fantasías y dejar atrás preocupaciones sobre el pago de compromisos.

Pues esa es la cifra exacta que arrojó el conteo de asistentes al teatro al aire libre en la parte rescatada de ese espacio capitalino otrora en el total abandono, como resultado de la voluntad presupuestal, política y social del gobernador Durazo Montaño.

Esa feliz coincidencia nos puso de buen pelo esta mañana, sin que tengamos idea si tal gusto se reflejará en los números de las pelotitas que saldrán de las tómbolas en el sorteo de la Lotería Nacional del próximo viernes, que es cuando tratamos de atinarle al gordo.

Paulina Ocaña Encinas.

Por lo pronto, se notan los resultados de una inversión de 200 millones de pesos para poner al día esas instalaciones que en sus mejores tiempos representó tanto para miles de familias hermosillenses, quienes en hora buena por fin se pudieron destrabar inexplicables cuestiones legales que mantenían en el limbo el rescate de ese espacio tan emblemático de la capital de Sonora.

Así las cosas, el sorprendentemente exacto conteo del mandatario estatal es una muy buena señal de que mejores tiempos están por venir frente a los propósitos de seguir avanzando hasta completar la tarea sobre el resto de esa superficie, con el agregado del aprovechamiento de la cementera, y otra buena noticia es que se mantiene el encargo explícito de la jefa de la oficina del ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas para que siga aplicando el chicotito para acelerar dichas acciones.

Atrayente el anuncio sobre la reforestación de ese cerro ahora yermo de la cementera, así como instalar una góndola, funicular o algo así para comunicar la red de senderos, espacios de observación y de entretenimiento con la Sauceda y ya nos vimos remando por el riachuelo, dando el rol por el trenecito o asar pellejos en espacios verdes como en aquellos tiempos, sin que se sepa aún si en este rescate se incluye el Museo de La Burbuja.

Omar García Harfuch.

Por cierto, la joven y eficaz funcionaria estatal se dio tiempo para corretear durante casi una hora una distancia de casi 10 kilómetros en el medio maratón De la H, demostrando su buena condición física, su disciplina y tenacidad para lograr lo que se propone.

Por lo demás, fuerte el manotazo sobre la mesa del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch al cortar de tajo la narrativa de desmentir los hechos en el rancho Izaguirre revelados por un colectivo de buscadoras, que incluso llevó a la Fiscalía General de la República a limpiar todas las evidencias, en el marco de una tarea de aseo irregular e inexplicable.

En plena mañanera y ante la presidente Claudia Sheinbaum, el presunto super policía informó de la detención de un capo del crimen organizado apodado “El Lastra”, en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco se concentraba a reclutas atraídos con engaños y luego secuestrados con el fin de entrenarlos para sumarlos a la organización criminal.

Se habían tardado en reconocer lo inevitable luego de la profusa información divulgada por el colectivo de buscadoras durante varios días de exploración y descubrimientos, hasta que ese asunto fue puesto en manos de las fiscalías, estatal y federal, instancias que como por arte de magia desaparecieron el altero así de evidencias sobre lo ocurrido en ese terrible lugar.

Gerardo Fernández N.

García Harfuch pegó potente bofete en la mera jeta a incondicionales cuaroteros que medran desde medios de comunicación, pero el principal damnificado por sus revelaciones es el impresentable y alienado senador Gerardo Fernández Noroña, quien desde hace días insiste en que esos hechos denunciados son falsos y son solo producto de una “campaña carroñera de la derecha”.

Frente a la magnitud y efectos de sus revelaciones al informar sobre el testimonio de José Gregorio “N”, alias El Comandante Lastra, líder de reclutamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación, García Harfuch negó que el rancho Izaguirre operara como campo de exterminio y que hasta ahora no hay indicios al respecto.

Pues el funcionario se desmintió a sí mismo, porque momentos antes describió a detalle la forma como se operaba el reclutamiento y ese lugar, luego de enganchar con buenas ofertas de trabajo a divulgadas a través de redes sociales: «Dependiendo de las aptitudes, se les otorgaba un cargo al interior de la organización y así mismo eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva. De acuerdo con la información del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura», confesó Omarcito.

Rosa Icela Rodríguez.

Sí, eso es lo que desde el principio se supo vía las integrantes del colectivo de búsqueda mientras las dejaron hacer su trabajo y de ahí “palreal” al oficialismo se le enredó la piola y más que cumplir con la obligación de aplicar justicia, pretenden ocultar realidades, evitar la transparencia y justificar actos criminales o simplemente negarlos.

Casi sin salirnos del tema, al parecer en poco tiempo la identificación oficial más confiable en México expedida por el Instituto Nacional Electoral dejará de serlo para ciudadanos en edad de votar, para entrar al relevo la Clave Única de Registro de Población (CURP), que llevará fotografía y huellas dactilares, de acuerdo con el anuncio de la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez.

Se supone que dicha medida responde a la necesidad de fortalecer la estrategia de búsqueda de personas desaparecidas, que como se sabe se ha acentuado en los últimos meses, destacando que por fin el gobierno mexicano reconoce la gravedad del problema al proponer se extienda hasta menores de edad ese documento de identidad oficial.

A fin de cuentas, una cosa es disponer de un banco de información de los habitantes de este país y otra erradicar las condiciones que propician las desapariciones, además de los riesgos para efectos de la protección de datos personales en manos de un gobierno faccioso.