Paradoja

HomeEntretelones

Paradoja

Entretelones Samuel Valenzuela De nueva cuenta en esta semana, este pretenso comunicador pudo codearse con lo más influyente del periodismo re

AMLO nos debe mucho
Provocador
Fin a rumores

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

De nueva cuenta en esta semana, este pretenso comunicador pudo codearse con lo más influyente del periodismo regional, al ser invitado a un encuentro donde el magistrado Sergio Javier Molina Martínez, Consejero de la Judicatura Federal, simuló presentar un libro de su autoría para promoverse como candidato aspirante a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Frente a más de una docena de reconocidos profesionales de la comunicación, el nativo de Parral, Chihuahua mantuvo intenso diálogo, principalmente sobre el tema de la farsa en proceso que culminará el 1 de junio próximo en las urnas, que en lo que a él respecta, él es solo uno de la treintena de aspirantes a ocupar cuatro posiciones en la máxima instancia de impartición de justicia de este país.

Bueno, también intercaló acá y allá sus opiniones sobre el tema laboral y de sus apuntes en el libro “La otra reforma laboral en México”, con presentaciones además durante el resto del día, con representantes del sindicalismo y del empresariado regional.

Con magistrado en campaña.

Paradójico el que un aspirante a impartidor de justicia desde lo más alto del Poder Judicial de México recurra a sacarle la vuelta a la ley que impide campañas adelantadas y simule andar simplemente promoviendo su “obra literaria”, sin que con esta observación pretendamos negar sus capacidades, trayectoria y hechuras durante su carrera de 20 años en el Poder Judicial.

Más allá de las formas de cómo el ejecutivo en complicidad con el legislativo impuso esa estúpida elección judicial como instrumento de venganza, no podíamos dejar ir la oportunidad de preguntarle sobre su protagonismo cuando fue la bisagra con cuyo voto avaló el desacato a resolutivos de juzgados federales que mandataban la revisión de la constitucionalidad de la reforma judicial.

Así como el voto a favor de Miguel Ángel Yunes significó la aprobación de la reforma judicial en el Senado, el voto de Molina Martínez salvó el último escoyo para llevar a cabo la elección jueces, juezas, magistrados y ministros a nivel federal y en los estados del país, en el marco de un mazacote de padre y señor nuestro, que los especialistas calculan que la participación ciudadana no superará el 10 por ciento del padrón electoral.

Treviño y Caro.

Negó contraprestación alguna por ese favorcito al régimen cuatrotero y alegó que si algo ha distinguido su ejercicio es su postura de neutralidad en sus actuaciones como integrante de la judicatura, posición alcanzada el 28 de noviembre de 2019, cuando fue designado por el Pleno de la Corte como consejero de la Judicatura Federal, se dice que con el patrocinio de Arturo Zaldívar, en ese tiempo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y a propósito del tema de moda, el nepotismo, negó haber intervenido para que su esposa Iliana Camarillo, fuera ponencia de la ministra plagiaria, Yazmín Esquivel, posición que aseguró ya no ocupa, entrando en una disgregación sobre el tema de género y esas cosas por ser ofensivo dudar que tal ascenso no pudo lograrlo solo por el hecho de ser mujer.

Se puso buena la charla; luce apasionado en el abordaje de los distintos temas y su trayectoria, antecedentes y formas de actuar, pero nos hace dudar seriamente de su pretendida neutralidad en sus actuaciones si es que la rala votación del 2 de junio le favorece, por lucir casi de forma abierta la etiqueta y sello de la 4T, que como es sabido, su distintivo más relevante es sacarle la vuelta al cumplimiento de las leyes mientras simulan que las cumplen.

MORENA contra nepotismo.

En donde no hay ninguna simulación es en Palacio Nacional, al seguir tronando la pistolita que supuestamente no tronaba y ahora sí de plano exhibir con toda desnudez cómo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha apretado tuercas en el gobierno de Claudia Sheinbaum con la amenaza de que allá viene el lobo de la imposición de altos aranceles a las exportaciones mexicanas.

Es así como este jueves se registró la histórica extradición de 29 narcotraficantes y líderes del crimen organizado que se encontraban en distintas cárceles del país y que eran reclamados por cortes federales de varios distritos judiciales de Estados Unidos.

Diversas fuentes han confirmado que ya deben estar disfrutando de las hamburguesas y del pollo frito en algún lugar de Estados Unidos, 29 personajes de esos, entre ellos Rafael Caro Quintero, líder del Cartel de Guadalajara reclamado por EEUU desde hace décadas por el asesinato de agente de la DEA; los antiguos líderes del cartel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los máximos artífices de la producción de fentanilo en el Cartel de Sinaloa y lugarteniente de Los Chapitos, apenas detenido hace unos días.

La doblada a la presidente de México luce histórica y mucho más profunda que la anterior cuando Trump puso de pinicuchi al ahora residente de La Chingada, resultando de pronóstico reservado el hasta dónde querrá ir el citado nazifascista en sus exigencias y hasta dónde aceptará conceder la señora Sheinbaum, cuando personajes importantes de su partido y del partido oficial son notables participantes en el chapoteadero de materia fecal del crimen organizado, del cual han sido cómplices y beneficiarios y como bien se sabe el gobierno gringo también va por ellos.

En esta burbuja negra donde anda la 4T en estos tiempos, nada les ayuda el explosivo cinismo de impulsar reformas legales para erradicar el nepotismo y eliminar la reelección, luego de colocar en todas las instancias de gobierno bajo su control a masivos clanes familiares y ser fieles representantes de la secta que a través de la reelección se han eternizado en posiciones de elección popular.

Cartelera de lujo.

De a tiro la chingan; no tienen ni pizca de vergüenza con toda esa parafernalia en redes sociales donde con toda desfachatez exhiben su cinismo quienes a lo largo de sus carreras políticas luego de su oportunista salto a MORENA, tienen a hermanos, hermanas, sobrinos, esposos o esposas, hijos, tíos, tías y demás parentela en las nóminas de los tres poderes del estado; triangulan favores para no verse tan marranos mediante la recurrente maniobra que se resume en un “yo coloco a tu carnal en mí área y tu colocas al mío en tu área”, y así hasta el infinito.

Pero alto al tololoche porque al leer estos Entretelones esta tarde de jueves, usted carnavalesco lector, usted carnestolendas lectora, están a tiempo de irse en chinga a Guaymas porque hoy arranca La Fiesta es nuestra o sea el Carnaval 2025, en el marco de una ceremonia inaugural encabezada por la alcaldesa Karla Córdova, para más tarde en el Malecón Turístico, la presentación del grupo Laberinto.

El ambiente porteño está en su mero punto luego de una serie de actividades previas como coronaciones y demás, para ahora si entrarle de lleno a la pachanga con eventos y presentaciones de alto nivel todo absolutamente gratis y en un entorno de seguridad garantizada para la asistencia a los conciertos, para disfrutar el paso de los tradicionales desfiles de carros alegóricos y concursos de comparsas y muchas más actividades dirigidas para las familias.

Paulina Ocaña E,

Por causa de fuerza mayor no podremos ir a la presentación de Laberinto este jueves, pero es posible que si vayamos el viernes a constatar qué trae en la bola la agrupación musical La Casetera y de no ser por la chamba le seguiríamos de frente con la Banda Limón que se presentará el sábado; Su majestad la Brisa el domingo, Kalimba el lunes, para el martes cerrar con Juanes esa estupenda cartelera.

De seguidilla con noticias agradables, todo indica que para antes de semana santa abrirá sus puertas el rehabilitado parque recreativo La Sauceda en Hermosillo luego de casi estar concluida la primera etapa que requirió de una inversión por alrededor de 200 millones de pesos.

Se modernizó el foro al aire libre para conciertos y eventos culturales; renovaciones de áreas de juego para niños, reconversión y reforestación del humedal, construcción de espacios para Go-karts y campos de bateo, entre otras acciones de un ambicioso plan al que faltan aún dos etapas para a fin de cuentas convertirlo en el Chapultepec de Hermosillo, como lo dijo el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Evidente y notable el entusiasmo de la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas al compartir vía redes sociales los notables avances de esas obras de tan profundo sentido social y comunitario, destacando además su empuje para dar un mejor ritmo a la ejecución de las obras de esta primera etapa, que ya vendrán otras y ella seguramente seguirá tronando el chicotito de la celeridad.