Las niñas sonorenses pariendo, sin recursos para dar al crío

HomeEn el exilio

Las niñas sonorenses pariendo, sin recursos para dar al crío

¿Cuál es el problema de las niñas que se convierten en madres a temprana edad? Las respuestas son muchas, atemperadas de grandes dosis de drama. En la

Todo es más difícil para los jóvenes ¿Es venganza de los viejos?
El sistema judicial es un atentado al deseo de justicia y armonía
¿A poco es Morena quien invade terrenos? ¡No!

¿Cuál es el problema de las niñas que se convierten en madres a temprana edad? Las respuestas son muchas, atemperadas de grandes dosis de drama. En las inmediaciones del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) encontré a una jovencita, que parecía de 12 años y hablaba quedito, apenas si entendí que pedía dinero. Esto tiene que ver con una tempranísima sexualización de las mujeres, a las que visten con ropa que deja al descubierto la mitad de sus pequeños cuerpos.

La jovencita pedía dinero para comprar lo básico que ocupa un bebé de tres meses, que estaba internado por problemas estomacales, porque bebió “agua de la fuente”, eso es lo que decía. Entre su voz apenas audible y el terrorífico tráfico de la calle de la Reforma, imposible entender su drama, que en específico ella como otras tantas menores no tendría porque estar viviendo. No es su etapa, su momento de lidiar por alguien más, si ni siquiera es capaz de entender sus propias circunstancias.

Las niñas sonorenses pariendo ¿Por qué no hay programas específicos que les ilustre de cómo deben cuidarse para no caer en un embarazo no deseado? ¿Las familias viven en hacinamiento y los infantes están expuestos a actividades sexuales de los adultos? O lo que es una cruda realidad, que hoy en día abundan los problemas de salud mental de toda índole y naturaleza. Que brotaron de la nada, no hay explicación porque no hubo señales de algún padecimiento temprano.

A esto hay que sumar las consecuencias no previstas del internet más aún todo a lo que se exponen los niños en redes sociales y para colmo a través de video juegos, tan comunes entre los chicos, a los que, los padres no saben cómo funcionan, no entienden ese entramado de la tecnología. Entonces por ese esquema de comunicación los menores son cautivos de la delincuencia, justo dentro de sus hogares, ante la ignorancia absoluta de los adultos.

Un ejemplo de los peligros que implica dejarlos usar redes sociales, mientras los padres ignoran el funcionamiento, equivale a dejar a tus pequeños solos en un camino oscuro, o en una carretera transitada. Ahí los pones en total abandono en donde lo mismo se los puede comer un animal salvaje, que aparecérseles un enfermo mental y cometer contra ellos cualquier atrocidad. En una milésima de posibilidades también es posible que alguien los ponga a salvo. Pero la salud, la vida misma de los pequeños no puede quedar a expensas de esa reducida estadística de ser salvados por un extraño.

Contó un padre que su hija llegó a presentarle el novio a los 15 años y el le respondió a la chica, muy bien, pero lo recibirás a la vista de todos, jamás entrará a tu recámara. Ella se molestó por las reglas del señor, ero este le aclaró: me encantaría que me hicieras abuelo, pero y tu proyecto de educarte, de ir a la universidad ¿Qué hay de crecer antes de tomar decisiones que te llevarán a tormentas emocionales?

Se abrogan tiempos, momentos, nada como una infancia saludable ¿pero ¿cómo logras semejante epopeya? Nadie dijo que educar un hijo era fácil, pero bien vale la pena. En estos tiempos de tanta confusión, de enfermedades psicosomáticas, de trastornos mentales, hay que avanzar de a poco y buscar ayuda que la hay.

En otro asunto delicado, había servido “bien” la estratagema de los centros de rehabilitación -que no tienen como lidiar médica y profesionalmente con el enfermo-, pero que ofertan lo de ir por ellos en medio de la noche y agarrarlos dormidos, solo que este hombre identificado como Gilberto Iván ‘N’, de 42 años de edad, fue de tal magnitud su susto, su terror o su estado de intoxicación que agarró un cuchillo e hirió a los trabajadores que intentaban llevárselo, así a la fuerza.
Imposible acusar a la familia de porqué autorizó que se lo llevaran así, cuando dormía, hay que estar en los zapatos de esos padres, hermanos, de la familia toda, para no cometer ese acto de amor puro en contra del adicto, pero el terror de ser recluido en un espacio donde además del encierro sufren de abuso físico y en ocasiones sexual. Que en algunos de esos sitios ronda la muerte y se lleva a algunos, es una realidad que ahí está.

En medio de la desesperanza de la familia que quiere rescatar a su hijo del vicio, hay también la codicia de esos centros (que les llaman anexos), porque no evalúan la situación de la persona que se van a llevar. Conocimiento mínimo de qué drogas consume, qué actitudes tiene si lo despiertan de golpe, si sufre de alucinaciones. Es nefasto y con nada de preparación médica, psicológicas, psiquiatra como operan esos sitios, en donde no desintoxican no tienen cómo.

Pues Gilberto Iván ‘N’ fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado con ventaja en agravio de Sergio David de 30 quien era parte del equipo que pretendía atraparlo para llevarlo al anexo. Falleció el muchacho luego de resultar con una lesión en el cuello.

Todas las familias que sufren por adicciones acudan al Hospital Carlos Nava, hay una atención especializada, en la que se evalúan las circunstancias de cada adicto y si este no tiene servicios médicos en ninguna institución, mucho mejor, todo le saldrá gratis. Espero. Busquen ayuda, cuesta trabajo reconocer que muchas enfermedades no está en las manos de los padres corregirlas, pero actúen antes que sea demasiado tarde.