Tiró un bebé en una bolsa de plástico y ya hasta amenazaron de muerte al joven que lo hizo, sin duda que es un hecho lamentable, terrible, se lo hace
Tiró un bebé en una bolsa de plástico y ya hasta amenazaron de muerte al joven que lo hizo, sin duda que es un hecho lamentable, terrible, se lo hace a alguien que viene de su sangre, carne, huesos. Pero luego viene esta parte interesante ¿qué hacen todos estos ciudadanos ofendidos por los niños sin hogar, que deambulan en manadas en completo estado de intoxicación? Nada, nadie hace nada ¿Por qué ofende uno más tirado en una banqueta? Esta vivo igual que los otros que nadie ve.
Por bendita fortuna el bebé, abandonado en calles de Tultitlán, Estado de México, se encuentra estables y en buenas condiciones, permanece bajo observación Los padres de la criatura él de 18 años ella de 21 se embarazaron y no supieron qué hacer, así que les pareció conveniente deshacerse de la criatura ¿Qué opción hay en el país para evitar que lo dejen en cualquier sitio?
Con ese tema en ciudad de México y nada que la escena se repitió en San Luis Potosí, un bebé de 34 semanas de gestación fue encontrado abandonado detrás del Instituto Tecnológico en Tamazunchale. Pobladores de la zona encontraron a la criatura y fue trasladado al Hospital Básico Comunitario. Fue diagnosticado con hipotermia. El mismo asunto, una pareja que tiene relaciones sexuales se embaraza y no sabe qué hacer con el producto.
Luego de hacerse públicos esos abandonos de infantes, la gente que se vive en redes sociales, que al parecer no tiene vida propia de inmediato arde en cólera, empieza a hacer juicios de valor y se manifiesta en contra de los protagonistas de esos lamentables hechos, pero no proponen nada. El fenómeno se reproduce a gran velocidad y nadie propone cómo combatirlo.
En países avanzados, han creado un buzón en edificios de bomberos y hasta en hospitales, donde la madre va y deja a la criatura que por la razón que sea siente que no puede sacarlo adelante. Al momento suena la alerta y acude el personal de esas instituciones para proceder a su revisión médica y determinar su estado de salud. El que siempre es óptimo, porque se deja a buen resguardo en un espacio apto, en el que no corre riesgos.
Lo otro es que no hay persecución legal en contra de los padres que deciden dejar al niño en ese sistema de buzón. Solo se reconoce que se entregó a la criatura. Ahora se trata de buscar una familia que quiera brindarle todo aquello que los padres biológicos no pueden o no quieren. A eso se le llama avanzar en el derecho legítimo de cada quien de criar o no a los hijos, ya los trajeron al mundo, bueno pues que lleguen a donde sean amados, queridos y protegidos.
Casi junto con pegado. A unas horas del dichoso 14 de febrero, ya se siente el ambiente de las que presumen que tienen y las que quisieran en sus vidas al hermoso príncipe azul, montado en su corcel blanco, pero antes de ir a la exacerbación de “virtudes” que les encanta hacer de sus parejas, hay que ir a la otra parte, sí la necia realidad y lo que dicen expertos sobre el tema de “romantizar” en exceso las relaciones de pareja, porque no hay forma en que ocurra esa perfección de cuentos, que eleva el amor a estados mágicos.
En noviembre de 2024, se habían registrado en Sonora 19 mil 548 llamadas de emergencia al 911 por violencia doméstica, lo que deja al estado en cuarto lugar en el país, segun los datos del Sistema Nacional de seguridad Pública, superados por Baja California con 39 mil 500 casos; Jalisco con 29 mil 976 y Quintana Roo con 26 mil 227.
¿El amor romántico crea relaciones violentas? En México 7 de cada 10 mujeres sufrieron agresión. Es posible que, a partir de estereotipos creados cultural y socialmente, se construye una idealización fuera de toda norma, de lo que es una relación de noviazgo, de matrimonio. Hay un conocimiento sociocultural, algo aprendido como que el amor todo lo puede, todo lo supera y el colmo que el amor duele.
Hace 60 años una madre fue incapaz de ayudar a su hija que escapara de su marido violento, había aquella idea generalizada de: te cásate con él, quédate con él, por los hijos. De esas cosas que se viven en las familias, de pronto salió el tema de la prima que no quiere a su mamá y en sus vidas ya de adultas mayores peleaban muy fuerte. Al preguntar de porque ocurría eso, salió el tema de la señora que llamó al yerno para avisarle que su esposa estaba en su casa y que viniera por ella.
El otro presuroso voló de inmediato por su víctima y la llevó de regreso al hogar donde los golpes eran la forma en que él se comunicaba. Lo mas increíble y odioso es que ella se quedó ahí. Es posible entender que la mujer recibió un retorcido mensaje, cuando es su propia madre quien la entrega a su depredador, que no había nadie que la pudiera salvar de aquel cautiverio que padecía junto a sus hijos. Hasta el día de la muerte de su madre jamás la perdonó, nunca. Imposible.
Esta esfera de romantizar las relaciones de pareja se perpetúa a pesar de las corrientes pujantes del feminismo, la revolución sexual, las mujeres en actividades profesionales y en la vida pública, igual caen en el mismo jueguito patriarcal: ellas por amor son capaces de aguantar todo. Esa idea de amor justifica la violencia de género y ensalza como valor el sacrificio, la humillación y la tristeza.
La encuesta nacional sobre la Dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH) 2023 expone que 7 de cada 10 mujeres experimenta alguna violencia en sus relaciones de pareja. La ONG Causa en Común expone que se denunciaron un millón 370 hechos de violencia familiar en tres años, la más frecuente la psicológica, seguida de la física y sexual.
¿Quieren seguir con los cuentos de princesas, de hadas impulsadas por la industria machista y conservadora? Solo se incrementará la violencia doméstica, porque el romanticismo obstruye el desarrollo femenino mientras a la vez fomenta y justifica la violencia feminicida y las coloca en subordinación social.
Por favor, mujeres edúquense, instrúyanse, aprendan un oficio, para que sepan valerse por sí mismas cierto que eso no te da ninguna garantía de no ser víctima de violencia, pero por lo menos tendrás más posibilidades de escapar. Espero.

