Ella va

HomeEntretelones

Ella va

Entretelones Samuel Valenzuela “Mientras el pueblo, nuestro movimiento y los buenos resultados de mis acciones me lo permitan, seguiré en la v

Puros Entreteloncitos
Vienen más tiempos difíciles
Violencia toca a Palacio

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

“Mientras el pueblo, nuestro movimiento y los buenos resultados de mis acciones me lo permitan, seguiré en la vida pública”, dijo más o menos así la presidente municipal de Guaymas, Karla Córdova González durante extensa plática con integrantes de la Mesa del Colectivo de Reporteros Sonorenses.

Oportuna la comparecencia de la alcaldesa porteña y profesional de la salud en ese tradicional foro de reflexión y análisis, luego de las inéditas sobrerreacciones a su pública levantada de mano y su eventual aspiración por contender por la gubernatura en 2027 o por cualquier otro puesto de elección popular, obviamente postulada por MORENA y aliados.

A diferencia de otros perfiles del partido oficial a quienes se les proyecta como parte de la baraja de donde saldrá la carta para relevar al gobernador Alfonso Durazo Montaño, Córdova González no recurre a las tradicionales poses ni dichos recurrentes para eludir dar cuenta de sus aspiraciones.

Karla en la Mesa CORSAS.

EN MORENA, dijo, todos pueden levantar la mano y ella por supuesto tiene derecho a hacerlo, así como también el derecho de buscar otros puestos de elección popular, incluida la gubernatura, aclarando que nadie le ha recriminado nada y además es el tiempo de las mujeres.

Tal aspiración está condicionada al resultado de su gestión como alcaldesa de Guaymas y cumplir con el objetivo de hacer de la comunidad porteña un lugar digno de ser vivido y a eso se dedica 24/7, sin distracciones y a una conducción honesta y transparente de su ejercicio al frente del Ayuntamiento.

Le hicimos notar el revuelo mediático causado por esa definición, distinto a las reacciones por proyecciones similares en los casos de la Senadora Lorenia Valles, de su homólogo Heriberto Aguilar y el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, y lució como si no hubiera evaluado tal circunstancia y en todo caso insistió sobre el cumplimiento cabal de sus actuales responsabilidades y en sus propósitos de coadyuvar con el gobernador Durazo Montaño y la presidente Claudia Sheinbaum, para mejorar la calidad de vida de los guaymenses.

Como se sabe, bastó con manifestar su interés de buscar otro cargo de elección popular, para generar toda una serie de reacciones y sobre todo, que la voltearan a ver y comenzara ese proceso público de evaluación de su perfil, para en resumen, como se dice por ahí, sacudir la escena y las prospectivas para lo que viene.

Heriberto Aguilar.

Visión de Estado en el abordaje de los distintos cuestionamientos, perspectivas desde lo local a la problemática nacional y su natural sensibilidad social al referirse a los esfuerzos desplegados en los últimos tres años para atender rezagos luego de los tiempos tan difíciles del pasado y de administraciones que dejaron a Guaymas como zona de desastre.

Comentó sobre los resultados de los esfuerzos de remediación emprendidos con el comprometido apoyo del gobernador Durazo y las instancias federales, con millonarias inversiones para comunidades de la tribu yaqui ubicadas en la demarcación territorial del municipio de Guaymas; la modernización y rehabilitación del recinto portuario, la ampliación y rehabilitación de la carretera a Chihuahua; la modernización del aeropuerto; la reconstrucción total de la calle Serdán, rehabilitación de vialidades, de la red de agua potable y alcantarillado, alumbrado y mejoramiento de distintos servicios públicos.

Son alrededor de 156 mil guaymenses de acuerdo con último censo, pero hay temporadas en las cuales se eleva sustancialmente dicha población, fenómeno que se prospecta al alza dada la consolidación de San Carlos como polo de atracción para la inversión hotelera y de flujos turísticos y por ello reconoció la promoción al respecto desde el gobierno estatal y acciones del gobernador para poner orden en materia inmobiliaria y reforzar estrategias en el combate a la inseguridad pública.

“Hemos pasado tiempos muy difíciles, pero con constancia y compromiso social, los hemos ido superando”, subrayó al informar sobre la problemática del agua, destacando que hay suficiencia del vital líquido, pero hay muchas fugas y en eso se ocupa la Comisión Estatal del Agua, organismo deficitario y endeudado que tiene a cargo la operación de ese servicio también en Empalme y Cananea.

Claudia, Karla y Alfonso.

Respecto a la cobranza del predial, nos llamó la atención eso de que 10 familias guaymenses deben de predial lo que pagan al año el resto de los contribuyentes, así como en el caso de adeudos por consumo de agua, dadas las relaciones corruptas del pasado entre autoridades municipales y cacicazgos.

“Estamos recuperando aquel Guaymas que fue; avanzamos en el proceso de restituir equilibrios sociales; para llevar beneficios a habitantes de las alrededor de 300 colonias y comunidades rurales, sin endeudar al ayuntamiento; hemos ejecutado obras de beneficio comunitario y desplegamos apoyos para la atención de la salud e incluso una veterinaria, todo con el mismo presupuesto”, apuntó.

El propósito central de la reunión en la Mesa CORSAS, fue con el fin de promocionar el tradicional Carnaval de Guaymas, cuyo arranque está previsto para el 25 de este mes con coronaciones y premiaciones hasta el siguiente día, para el 27 entrarle de lleno a “La Fiesta es Nuestra” en su edición 2025 con la quema del mal humos y la presentación de Laberinto y así para los siguientes días hasta el 4 de marzo con presentaciones diarias de artistas de alto nivel en el Malecón Turístico, desfiles de carros alegóricos para cerrar con el concierto del grupo Juanes.

A la vista Carnaval de Guaymas

A Karla tenemos mucho tiempo de conocerla; tenemos especial afecto por su familia y sobre todo, reconocimiento por el trabajo que realiza como alcaldesa de Guaymas, además de toda una variedad de virtudes como lo son su capacidad ejecutiva como servidora pública, destacada profesional de la medicina y militante de MORENA, lealtades a toda prueba y demás, que en conjunto fortalecen las alternativas del partido oficial rumbo a la elección por la gubernatura en 2027.

Mientras tanto, amigo nuestro con cercana relación con un par de integrantes de la nueva casta gobernante en la entidad y del partido oficial, nos comenta el creciente crujir de dientes en el gabinete del Doctor Durazo, porque ya van poco más de cuatro meses sin relevos, a sabiendas de que el mandatario no se anda por las ramas a la hora de tomar decisiones.

Hizo sucinto análisis para determinar por dónde pegaría la voladora en esa ocasión y descartó por lo pronto al secretario del Bienestar Fernando Rojo de la Vega, a quien este común mortal inscribió como uno de los en riesgo, dado su protagonismo en reciente espectáculo mediático, pero no, porque según nuestro amigo, tiene sólidos agarres.

Luis Rogelio y su mamá Lupita.

Luego de elucubrar un rato, concluyó que de decidir algún cambio, el gobernador podría relevar a Luis Rogelio Pineda Taddei de la Consejería Jurídica de si Gobierno, pero no porque el hijo de la titular del INE, Guadalupe Taddei no esté a la altura de dicho puesto, sino por necesidades estratégicas frente a delicados señalamientos que podrían causar el debut y despedida del citado, pero lograr a cambio apaciguar las aguas.

Pero sea o no Pineda Taddei, el hecho es que la espada de Damocles siempre se balancea sobre los pescuezos de integrantes del gabinete legal y ampliado y conforme pasan los días, se cumplen los plazos que a partir de septiembre de 2021 no han sido muy largos.