Entretelones Samuel Valenzuela Un torrente de información cubrió a la Mesa CORSAS durante la comparecencia de la alcaldesa de Cananea, Esmeral
Entretelones
Samuel Valenzuela
Un torrente de información cubrió a la Mesa CORSAS durante la comparecencia de la alcaldesa de Cananea, Esmeralda González en ese espacio de reflexión y análisis del cual ella formó parte antes de entrarle al proyecto de gobernar a su municipio nativo.
La tan joven abuela dio pormenorizada relatoría de su gestión al frente del ayuntamiento de ese histórico y revolucionario mineral, a partir del ruinoso estado de las finanzas de la comuna, reflejado en los 38 mil pesos encontrados en caja al asumir su encargo a mediados de septiembre pasado.
“Sin Yolanda Mary Carmen”, subrayó sonriente al negarse a despotricar contra las ineptitudes o ineficacias de gobiernos municipales anteriores, porque consideró que remitir al pasado la problemática actual sería porque no está preparada para su actual responsabilidad.
“No soy de las que se pone a llorar por las ruinas heredadas; por tantos rezagos ni echar culpas al pasado ante el colapso en servicios públicos y demás”, subrayó para luego enumerar toda esa diversidad de acciones emprendidas para junto a la ciudadanía del mineral y el apoyo del gobernador Alfonso Durazo Montaño estabilizar la situación y responder a la confianza de la gente.
Tiene un altero así de planes, unos sobre el papel y otros ya en marcha, para diversificar la actividad económica de ese municipio y brindar a los cananenses nuevas alternativas de ingresos más allá de la Mina de Cananea, esfuerzo que valga decir, ha sido de toda la vida o desde que tenemos memoria y nunca aterrizado en los hechos o si han aterrizado, han durado muy poco.
El último empujón en ese sentido, que vino a resultar solo un empujoncito, fue el propagandizado Plan de Justicia para Cananea, el cual derivó en una pinchurrienta inversión federal por 600 millones de pesos en tres años, incluidos compromisos contractuales con mineros retirados, quedando solo visibles las rehabilitaciones de un par de vialidades y de la Casa de la Cultura, porque los ambiciosos proyectos relativos al abasto de agua potable a “25 comunidades y la zona urbana de la cabecera municipal”, fue más de lo mismo porque los problemas prevalecen, mostrándose ansiosa porque arranque cuanto antes el segundo piso de ese plan de justicia para el mineral, luego que el primero resultó desplazado por los planes de justicia a etnias de Sonora.
Esmeralda considera que el agua no es el problema porque hay suficiente; el problema es la red de distribución ya muy dañada, en tanto que destaca la buena comunicación con la Comisión Estatal del Agua a cargo de ese servicio, y por cierto, también subraya los avances de una buena relación con el sector empresarial de la región para sumarlos al esfuerzo por elevar la calidad de vida de los habitantes de ese municipio.
Informó sobre los avances para que Cananea se convierta en el quinto Pueblo Mágico de Sonora y del objetivo de su gestión al frente de la comuna, de convertir a esa región en un destino turístico de primer orden dada la riqueza del paisaje; la nieve en invierno y las templadas temperaturas en verano.
“Nuestras raíces son la actividad minera; pero nuestro futuro es el turismo”, apuntó al anunciar la Expo Minera 2025 del 30 de marzo al 5 de abril próximos, con un formato similar al del Festival de Álamos; así como también el Festival de la Carne Asada el 17 de agosto y el encuentro de motociclistas a mediados de agosto, ofertas que deberán ser muy atractivas para el turismo nacional y extranjero.
Muy entusiasmada luce la alcaldesa al comentar sobre ese tema, aunque reconoce el pésimo estado de la carretera desde Ímuris y sus casi a diario bloqueos por accidentes, sin que programas como “El Bachetón” le pongan remedio, quedando la esperanza de que algún día se concrete aquel tan anunciado y publicitado proyecto de construir una ruta alterna de tres carriles, el cual sabe a donde fue a quedar.
Ineludible el tema político y destacable la ausencia de eufemismos y divagaciones de la alcaldesa, quien abiertamente reconoció aspirar no a la reelección, sino a ser diputada local o federal; enfocarse en una gestión eficaz de tres años e ir por algo más en 2027.
“Durante 20 años he compartido mi pasión por el servicio público, la política y los medios de comunicación”, apuntó la alcaldesa al señalar que mentiría si dijera no aspirar a nada en la elección del 2027, aunque descartó ir por la reelección. Ni que se mandara sola, murmuró alguien por ahí.
Luego le daremos otro entre a lo comentado durante la entrevista, mientras esperamos se concreten la serie de invitaciones para las festividades en una comunidad y ciudad que fue escenario de muchas vivencias de este reportero por allá a principios de los años 70 y las temporadas que nos pasábamos con el pretexto de las Fiestas del Cobre.
También las escapadas para ver nevar o simplemente para huir del calor veraniego de Hermosillo; de tantas amistadas y amores de por aquellos rumbos que no sobrevivieron al paso del tiempo o a los avatares del destino, y sí, de plano la entrevista con Esmeralda nos puso nostálgicos e inquietos por darnos una vuelta por el anteayer.
Mientras tanto, se radicalizan importantes sectores del magisterio nacional frente a la lesiva reforma a la ley del ISSSTE propuesta por la presidente Claudia Sheinbaum, a quien se le señala el incumplimiento de su compromiso de regresar al esquema de jubilaciones por el criterio de años en servicio, en lugar de la edad del maestro afiliado, además de aplicar nefasto monetarismo en materia de descuentos al salario.
Se advierte la posibilidad de una reversa presidencial ante el efervescente activismo de quienes se sienten engañados y que se fueron como destos a la desta porque creyeron que por fin la reforma a la ley de ese organismo de 2007 sería derogada y ahora no encuentran razones para disfrutar lo votado y por lo pronto están convocando a una movilización nacional para el próximo domingo.
En Sonora el gobernador Durazo Montaño se ocupa en detener el cerco mediante el diálogo con integrantes de una comisión de maestros y maestras inconformes, luego que el pasado lunes en un buen número de escuelas no se impartieron clases, porque se avisó a padres de familia que no enviaran a sus hijos para dar oportunidad a la planta de maestros de manifestar sus inconformidades.
Luce confiado el gobernador sobre una solución negociada a las exigencias del magisterio federal, pero mientras tanto, en muchas escuelas de educación básica y media superior, su planta de maestros labora bajo protesta y socializa entre sus alumnos los motivos de sus protestas, aunque nos aseguran que el mandatario estatal hizo una excelente labor para mojar la pólvora y quitar ponzoñas a representantes con quienes se reunió, comprometiéndose a ser portavoz de sus demandas ante la señora Sheinbaum.
Desde nuestra perspectiva, es legítima la movilización de los maestros luego de la parsimoniosa complicidad de sus dirigencias sindicales con instancias de los gobiernos estatales y el federal y valiera más que se pusieran las pilas y metan reversa a sus intenciones porque el asunto podría complicarse, cuando ya la verdadera izquierda representada por el PRD se posiciona en respaldo a ese movimiento social como es el caso de la diputada local Gabriela Tapia, quien hizo suyas esas demandas así como lo debería hacer toda la burocracia federal, porque lo que afecta a maestros también les afecta a ellos.
Por lo demás, desde Guaymas reportan todo listo para el Carnaval 2025 “La fiesta es nuestra”, ya en curso con actividades previas de acuerdo con el tradicional protocolo de esa festividad anual, pero que arranca formalmente ese próximo jueves con la quema del mal humor en la Plaza de los Tres Presidentes y luego la presentación del Grupo Laberinto en el Malecón Turístico.
La alcaldesa Karla Córdova anda a 100 por hora en la supervisión de todos los detalles para que esa fiesta tradicional que se prolongará hasta el 4 de marzo sea la mejor de la historia y en esas anda también su chambeador equipo de trabajo, destacando la presentación de una cartelera con artistas de primer nivel, exposiciones plásticas, gastronomía, desfiles de carros alegóricos, espectáculos de danza y música tradicional, actividades infantiles, talleres culturales y mucho más absolutamente gratis.