Sube y baja

HomeEntretelones

Sube y baja

Entretelones Samuel Valenzuela Dos buenas noticias: el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez ratifica su posición a

Traición y agachismo
Hálito de Alito
Un liacho

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Dos buenas noticias: el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez ratifica su posición al alza como el alcalde mejor evaluado del país y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en Ciudad Obregón Nogales y en la capital de Sonora ha bajado significativamente la percepción de inseguridad entre la gente.

Alentador el resultado del levantamiento donde Toño Astiazarán mantiene su posicionamiento a tan buen nivel, porque significa que sus decisiones y resultado de su programa de acción, obras y manejo de la comuna, satisfacen mayoritariamente a los habitantes del municipio, o sea, que van bien las cosas y que supera obstáculos y campañitas estúpidas orquestadas desde las alcantarillas de MORENA, y operadas por una regidora y una diputada local de ese partido.

Durazo con Seris.

Más alentador aún el que de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, la percepción ciudadana de inseguridad haya bajado en un 18.45 por ciento en Ciudad Obregón en tanto que en Hermosillo y Nogales bajó 3.41 y 2.03 por ciento respectivamente, que, si bien no son tan espectaculares, son el resultado de las efectivas estrategias y colaboración entre el Estado, Federación y Municipios.

En ambos levantamientos donde el Toño sube en la evaluación ciudadana, mientras el gobernador Alfonso Durazo Montaño reduce niveles de la percepción de inseguridad, siempre habrá asegunes, dudas e incluso incredulidad, pero son muestreos ya muy tradicionales y arraigados que alimentan espacios mediáticos, convirtiéndose en muchos casos en instrumentos de propaganda política.

Un breve paréntesis porque nos reportan al gobernador en la entrega del Telebachillerato Comunitario de Desemboque, evento que podría considerarse histórico para la etnia seri en la cual prevalecen graves rezagos en materia educativa, y no por nada también en ese evento, Froylán Gámez.

De regreso al tema, en nuestro caso siempre tenemos ciertas reservas y mantenemos una actitud escéptica frente a cualquier encuesta, que en el caso del resultado en el que el presidente municipal de Hermosillo que lo ratifica como el alcalde mejor evaluado del país, pues ya saben como es de veleidosa la gente, cuáles fueron los parámetros de la casa encuestadora, fechas del levantamiento, y en fin, todas esas variantes que intervienen en la generación de emociones ciudadanas.

El Toño bien evaluado.

De igual forma en el caso de la medición del ENSU, en cuyos resultados sin duda está la intervención del gobernador Durazo, sus ajustes en la Secretaría de Seguridad Pública, el fortalecimiento del Estado de Fuerza y aumento de personal militar y de fuerzas federales de apoyo, entre otros factores, pero que nos deja dudas respecto a los alcances de dicha encuesta, los tiempos cuando fue aplicada y si bien en las ciudades citadas bajó, qué ocurre en otras ciudades y regiones de la entidad, donde son evidentes condiciones de inseguridad, con toques de queda de facto al meterse el sol.

Pero, en fin, obvio que tales numeritos generan suspiros de satisfacción y declaraciones triunfalistas de los directamente involucrados y de sus fans, pero a nosotros solo nos queda el deseo que tales tendencias sean reales y que se extiendan más allá de las ciudades donde sus habitantes creen estar más seguros y a presidentes municipales cuya calificación ciudadana los tiene a la baja.

Por cierto, la angustiada muchacha pidiendo por la aparición de su padre desaparecido por rumbos de Yécora, solo es una muestra de las inquietudes e incertidumbre ciudadana de por aquellos rumbos, en donde resulta evidente la presencia de un cartel sumamente fortalecido e intocable que al menos ha sido factor de pacificación en una comunidad de gente decente que actúa en extremo precavida para no incomodar quienes mantienen el control en esa región.

Puede escalar el pleito.

Menos mal que el desaparecido apareció sano y salvo luego de un par de días de juerga en Hermosillo con dos damas que ligó en la comunidad de San Nicolás, en el marco de un episodio donde destaca la irresponsabilidad del susodicho trailero y la rápida actuación de la instancia investigadora para poner fin a la angustia de su familia, con el riesgo de que si bien no fue víctima del crimen organizado, ahora se enfrenta al ajuste de cuentas de quienes causó tanta preocupación.

Donde las cosas tienden a escalar, es la ruda confrontación entre Carlos Loret de Mola y el gobernador Durazo Montaño luego de un primer round en el cual derivó de una decisión dividida en favor del mandatario estatal, aunque al iniciar el segundo, duro el contraataque del periodista, quien se da el lujo de lanzar inquietante reto que conlleva evidente amenaza respecto a que dispone de más información que implicaría presuntas ilegalidades de su hijo y su sociedad con Fernando Rojo de la Vega y David Soto Alday.

Detalle técnico.

Esa confrontación podría recrudecerse con resultados de pronóstico reservado, en el marco de un ambiente propicio para el fuego amigo, las disputas internas de MORENA y aliados, así como la influyente posición del mandatario sonorense en este nuevo sistema político procreado por la 4T, con las graves repercusiones que pudieran impactar al desarrollo de esta entidad.

Por salud pública dicho asunto debería ser zanjado de forma institucional, aunque parece que dicha vía, al menos a la que se refiere a la posibilidad de que el secretario del Bienestar comparezca ante el pleno del Poder Legislativo, pues todo indica que no sucederá simplemente por un tecnicismo, toda vez que en su oficio de solicitud por parte de las representaciones del PRI, MC y el PAN, identificaron de forma equivocada a la empresa china en Agua Prieta donde Rojo de la Vega aparece como administrador único.

En el escrito sellado por la Oficialía de partes del Congreso del Estado, se dice Mainland Hardware, cuando lo correcto es Mainland Headwear, errata que, si bien sería simple subsanar, se sabe que en la bancada oficialista se ejerce la línea dura y cualquier cosa es un buen pretexto para cerrar la puerta a cualquier propuesta de la oposición.

Omar del Valle Colosio.

Por lo pronto, ya habíamos prospectado dicha posibilidad e incluso el diputado Omar del Valle Colosio nos pareció rendido a que al concluir este mes de enero dejaría la presidencia de la mesa directiva, pero su hábil conducción de la asamblea legislativa y trabajo de moderación e intermediación entre intereses de las distintas bancadas, llevaron a la modificación de la Ley Orgánica del Congreso del Estado que extiende su presidencia hasta el 31 de agosto.

De forma oficial se trata de dar continuidad y eficiencia en el seguimiento a los procesos legislativos de tantos asuntos que se trabajan en comisiones, pero la no oficial se refiere a que el de apellido ilustre es un tipo confiable para quienes mandan en asuntos de ese Poder del Estado, ajeno a extremismos, reflexivo y más o menos mesurado hasta cuando tiene motivos para estar muy encabronado, pero lo más importante es que todo indica que tiene el respeto del resto de las 32 representaciones legislativas y del aparato operativo y administrativo del Congreso del Estado.

Por otra parte, inquietante el resurgimiento de perfiles de dudosa moralidad en instancias de gobierno que según esto son normadas por principio cuatroteros, como es el caso del nombramiento como subdirector de prevención del delito de la dirección de seguridad pública de Nogales, a Ernesto Fernando Fernández Portillo, sujeto de pésimos antecedentes como jefe de guaruras del entonces gobernador Guillermo Padrés.

Ernesto F. Fernández P.

En octubre de 2019 fue sentenciado a tres años de cárcel solamente al comprobarse su participación en las torturas en contra de la mucama de la Casa de Gobierno, Gisella Peraza Villa, con el fin de que confesara en donde estaban algunas bolsas de gimnasio retacadas de millones de pesos y dólares que guardaba Padrés en un closet, así como carísimas joyas de la primera dama.

A fin de cuentas, la humilde señora la libró no sin antes pasar cuatro años encarcelada, pero no cejó en el esfuerzo por limpiar su nombre, logrando meter al bote al ahora flamante jefe de la policía municipal de Nogales, y así como ese bicho hay bastantitos más que se colaron al movimiento cuatrotero bajo las enaguas de la recalcitrante padrecista Célida López, quien ahora como titular de la Sagarhpita los coloca por ahí y por allá para que cobren, aunque sea solo como asesores.

En el caso de Fernández Portillo hasta luce natural dado que el alcalde de esa frontera, Francisco Gim proviene de la misma pútrida cepa y tiene una formación de izquierda como la que tiene este reportero de formación sacerdotal.