Petro

HomeEntretelones

Petro

Entretelones Samuel Valenzuela Muy poco le duraron sus ínfulas nacionalistas y defensor irreductible de la soberanía de Colombia al presidente

Pedagogía  
Debates
De suerte

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Muy poco le duraron sus ínfulas nacionalistas y defensor irreductible de la soberanía de Colombia al presidente de ese país, frente a la atrabiliaria embestida de su neonazifascista homólogo de los Estados Unidos, en un episodio que para gobiernos de otros países de la región, incluido México, aplica eso de que cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.

Gustavo Petro se llama ese señor que gobierna la república del café, sede de afamados carteles de la droga y hermanado con México por esa razón, cuya exaltada reacción en defensa de los derechos humanos no permitía aterrizar aviones militares gringos que transportaban a deportados, hasta ser sometido por la verborrea impositiva de Donald Trump y así poner fin al trato indigno de ciudadanos de ese país en proceso de repatriación, prolongado por el torpe presidente colombiano.

Trump y Petro.

Mascón uno y abusón el otro, ambos dieron una exhibición de las prospectivas que vienen en las relaciones entre gobiernos latinoamericanos de corte populista y supuestamente progresistas, como el de México encuadrado en lo de supuestamente, frente al renovado ánimo imperialista del nuevo inquilino de la Casa Blanca.

Para evitar esas vergüenzas, hasta cualquier asesor de formación empírica aconsejaría a las presidencias de varios países latinoamericanos, incluido a México, que su verborrea radical, discursos, declaraciones y enérgicos aspavientos ante los amagos de Trump, sean proporcionalmente iguales a sostenerlos en los hechos, porque les puede pasar lo que a Petro.

Si el colombiano sufrió esa humillación, la presidenta de México corre mayores riesgos si insiste en patalear lo que no pataleó su antecesor y que por su sumisión ante el poder gringo, pudo llevar la fiesta en paz e incluso hacer genuflexiones ante Trump, y no lo hizo ante Biden porque no fue requerido, cuidándose mucho de no hacerlos enojar incluso en temas muy críticos.

Resulta evidente que en estos momentos México está bajo seria amenaza y peor el caso para connacionales desplazados hasta territorio estadounidense por las condiciones adversas que enfrentaban en su país nativo y a quienes no les bastan posicionamientos patrioteros de la presidente Sheinbaum para evitar los efectos de las políticas antiinmigrantes de Trump y tampoco estrategias al vapor para recibirlos con abrazos y más cuando las condiciones que los hicieron trasladarse al vecino país son ahora peores que cuando se fueron.

Marcha en Culiacán.

Difícil la posición de la presidente y de sus corifeos quienes ahora invocan a la unidad nacional frente a la amenaza, cuando durante más de seis años promovieron con todo su ímpetu todo lo contrario, la fractura social, el clasismo, la confrontación entre sectores, el aplastamiento político de adversarios, abusos y corruptelas de este reciente pasado han causado fuerte escepticismo social y no se advierta la voluntad de que hagamos nuestras, las causas cuatroteras, incluida la propaganda patriotera y nacionalera que han enderezado en contra del gobierno trumpista.

La presidente debe buscar la forma de evitar lo que le pasó a Petro, a quien incluso sus compañeros de la cofradía “progresista” latinoamericana, Brasil, Nicaragua, Venezuela, Cuba y demás, lo dejaron solo ante el imperio y más bien la señora Sheinbaum debería entrarle en serio a la reconstrucción del tejido social y a la reconciliación nacional, porque si sigue con su verborragia propagandística y simpladas, no solo la dejarán sola sus colegas de otros países, si no también la mayoría de los mexicanos.

El horno no está para bollos porque las causales de la tirria de Trump contra México se mantienen rampantemente vigentes; los carteles de la droga disputan con todo territorios y rutas para el trasiego de drogas, armas, personas y dinero; proliferan hallazgos de fosas clandestinas y ejecuciones callejeras de día o de noche y los avances de la lucha contra la impunidad si bien registran avances, obviamente son insuficientes, además de crecer la sospecha social sobre complicidades y sociedades entre narcos, instancias de gobierno y políticos de esta generación cuatrotera.

Rubén Rocha M.

La multitudinaria manifestación popular este domingo en Culiacán luego de más de cuatro meses de violencia, la clase de exhibida del mentecato gobernador Rubén Rocha Moya y los denodados esfuerzos por sostenerlo, pintan de cuerpo entero la grave infiltración del narco en la 4T.

De no creerse las estupideces que declara ese mandatario estatal y peor ese bloque de diputados federales que fueron a acuerparlo cuando hay un altero así de pruebas sobre sus ligas con capos de la droga de ese estado, mientras la presidenta considera que si el Mayo Zambada no hubiera sido detenido mediante un operativo obviamente gringo, las cosas estuvieran en paz, en el marco de una inesperada defensa del citado narco y a la paz narca que mantenía en ese estado.

A propósito de movilizaciones populares, inteligente la convocatoria de lo más representativo de la sociedad de Navojoa para manifestar su rechazo a la puñalada trapera asestada por el presidente municipal el proletario terlenka, Jorge Alberto Elías y sus similares que representan la mayoría en el Congreso del Estado, quienes en cálido contertulio con el munícipe acordaron incrementar en un  20 por ciento las tarifas de agua potable y hasta un 300 por ciento al predial.

Hay de todo entre los rebelados contra esa voracidad recaudatoria y además como decíamos, muy inteligente al fijar hasta el domingo 9 de febrero la movilización de rechazo convocada, porque así dan suficiente tiempo para que el alcalde y la mayoría oficialista reconsideren dicha estupidez y atiendan el unánime reclamo ciudadano.

Jorge Alberto Elías.

Se supone que así será y conociendo el sentido de justicia que caracteriza al gobernador Alfonso Durazo Montaño, seguramente enviará los mensajes correspondientes a ambas partes para que se apliquen en lo necesario, porque como se sabe, MORENA y verrugas en el Congreso del Estado solo atienden instrucciones que les llegan desde el Palacio de Gobierno y no de la sociedad sonorense, faltaba más.

Curiosa esa cofradía de gobiernistas en la Cámara de Diputados, ya que mientras al alcalde de Navojoa le dieron manga ancha en el trámite del paquete fiscal de 2025, al de Hermosillo le regatearon incluso el presupuesto de este año con fines propios de idiotas y por obvios motivos políticos.

Creímos que era cuestión de poco tiempo para que por rumbos del Congreso se les serenara la hormona en contra de Antonio Astiazarán Gutiérrez porque a todas luces fracasó su sabotaje, boicot, zancadilla y papel de obstáculos para evitar el desarrollo del municipio capitalino ya que a pesar de la reconducción y estar sujeto al ejercicio presupuestal del año pasado, el Toño sigue imparable atendiendo las prioridades de los hermosillenses.

Ojalá entiendan que le hicieron lo que al viento a Juárez y normalicen cuanto antes la situación presupuestal de Hermosillo, porque de todas formas ya no se les cumplieron los perjuicios que planearon en contra de los hermosillenses, cuando además permea la opinión entre no pocos representantes populares del oficialismo, que el histriónico David Figueroa Ortega los metió en un callejón sin salida.

Y vamos a agradecer al equipo de comunicación social del delegado del Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, por incluir a este humilde chicharito en los envíos de material informativo e invitaciones a conferencias de prensa y diversas actividades que realiza el de Huatabampo.

Antonio Astiazarán G.

Este lunes teníamos programado cubrir la conferencia de prensa ya tradicional de los lunes, pero un imprevisto no nos lo permitió, aunque desde temprano se subsanó nuestra ausencia, porque cayó a nuestro buzón un completo material de lo ahí informado y santo remedio con un funcionario federal que ya construyó otra cara de esa dependencia tan importante luego del oscurantismo, opacidad, mediocridad y wevonada de su antecesor.

Almada Palafox informó que en el curso de este mes se han entregado alrededor de tarjetas a adultos mayores con 65 años o más que se registraron en los meses de julio y agosto del año pasado e invitó a quienes aún no la reciben acudir los Centros Integrados para el Bienestar de toda la entidad.

Respecto al nuevo Programa del Gobierno Federal denominado Pensión Mujeres Bienestar este mes de enero se han entregado en todo el estado casi en su totalidad las 17 mil tarjetas a quienes se registraron en el mes de octubre de 2024. Dirigido a mujeres de 63 y 64 años, ese programa contempla entregar 3 mil pesos bimestrales.

“Invitamos a las señoras que se inscribieron al programa en octubre y no han acudido por su tarjeta, que no son más de 200, que vayan a recogerla a los Módulos de Bienestar”, expresó el delegado.

Anunció que este martes 28 de enero inicia en Sonora la dispersión de recursos del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, cuya inversión social en esta ocasión es superior a los 14 millones de pesos entre beneficiarios sonorenses.

Octavio Almada P.

En Sonora se vincularon un poco más de 1,700 jóvenes que recibirán su beca de $8,400 pesos mensuales durante un año y afiliación al IMSS, mientras se capacitan como aprendices en un centro laboral, con la posibilidad de permanecer una vez que concluya la capacitación, dijo el delegado.

Y antes de irnos prometemos estar muy atentos para evitar se repita lo del pasado martes, cuando demasiado tarde nos enteramos de una sorpresiva conferencia de prensa del gobernador Durazo Montaño y tuvimos que atenernos a tardíos posicionamientos del mandatario sobre diversos temas, con la esperanza de que, si hay ese encuentro con medios, se nos avise con toda oportunidad como a otros.