Olinia

HomeEntretelones

Olinia

Entretelones Samuel Valenzuela Excelente la posibilidad de hacer de Sonora una de las sedes donde se fabricaría el minivehículo eléctrico Olin

Bajo asedio
Sí se hace 
Paciencia  

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Excelente la posibilidad de hacer de Sonora una de las sedes donde se fabricaría el minivehículo eléctrico Olinia, tal como lo dijo la presidente Claudia Sheinbaum esta mañana de rosca y monitos tamaleros, aunque solo siga siendo una posibilidad frente a otros Estados del país.

Eso ya se había dicho y lo de este día solo es muestra de la fijación presidencial por Sonora, cuya ubicación geográfica no representa las ventajas tradicionales tan recurrentes en todos los casos, porque ese miniauto eléctrico será 100 por ciento mexicano, o sea, la cercanía con los Estados Unidos no es factor para efecto de la importación de partes y como también es para el consumo nacional, la exportación tampoco lo es.

Ya me vi.

En todo caso, para efectos de la estrategia del mercadeo y distribución de dicho carrito, lo más seguro y viable sería que se decida fabricarlo por ejemplo en San Luis Potosí, prácticamente equidistante del resto del territorio nacional y con sobrada vocación en la industria automotriz, aunque en Sonora se dispone de recursos humanos mejor desarrollados en la electromovilidad.

Como sea, ya veremos como camina ese proyecto de fabricar tres modelos con precios entre 90 mil y 150 mil pesos y si estos son accesibles a las clases populares, además de la calidad del producto, de la competencia de otros fabricados en el extranjero que ya inundan el mercado nacional.

A ojo de buen cubero luce como un exceso la propuesta de construir plantas armadoras en varios estados del país para supuestamente ahorrar gastos “de traslado”, pero en fin ya se verá con esta intención de meter al gobierno a administrar empresas y a recursos públicos a temas en los que históricamente ha sido un fracaso y fuente de corrupción rampante.

Si Olinia resulta como Mexicana de Aviación, el Tren Maya, la avionera Felipe Ángeles o la refinería 2 Bocas, pues valiera más que esos esfuerzos de la intelectualidad al servicio del gobierno y los millonarios recursos financieros requeridos para tal proyecto mejor los deberían destinar a fines con garantía de éxito y así evitar que al paso de los años sea calificada como otra ocurrencia cuatrotera.

Avalan obra en Colosio y Solidaridad.

Como se sabe, todos esos proyectos siguen inconclusos a pesar de los miles de millones de pesos de sobre costos y que para operar se requieran millonarios subsidios, generando solo beneficios marginales de reducido impacto e instrumentos solo de propaganda para engañar a incautos.

Pero vamos a ser positivos porque ya nos vimos echando barrio y gastando llanta en uno de esos minicarritos; como socio o propietario de una agencia de esa marca 100 por ciento mexicana o como ejecutivo de esa planta de ensamble en el Parque Industrial de Hermosillo o mínimo jefe de turno y como suponemos que la carga de las baterías sería suficiente, por supuesto nuestros traslados desde San Pedro, serían a bordo de nuestro cochecito eléctrico del Bienestar.

Valga advertir que tales prerrogativas no las aceptaré si la fabricación del Olinia y sus modelitos queda a cargo de militares, opción nada remota en función del costumbrismo de moda en este país donde las fuerzas castrenses aparecen como gorgojos en cualquier sopa, o sea, sobre aviso no hay engaño.

Mientras tanto, vaya el sonoro bofete en la mera jeta que recibió ese grupúsculo de ignorantes y retrógrados que se desgarraron las vestiduras y hasta llamaron a la rebelión social en contra de la construcción del paso a desnivel del Colosio y Solidaridad y que sumaron a una decena de diputadas y diputados amafiados en contra del esfuerzo por elevar la calidad de vida de los hermosillenses.

Guadalupe Taddei Zavala.

Pues alguien debió dar un fuerte golpe sobre la mesa que obligó a la nueva dirigente estatal de MORENA, Judith Armenta a deslindarse de esa estupidez, en el marco de una conferencia de prensa en donde el diputado federal Jacobo Mendoza Ruiz, y los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, reconocieron que la obra de referencia es necesaria, aunque matizaron su postura reclamando al presidente municipal Antonio Astiazarán que no haya escuchado las propuestas de quienes la rechazan.

“De que la obra la necesita Hermosillo, la necesita; que es necesaria para los hermosillenses, es necesaria”, subrayó Mendoza Ruiz, para de esa forma dejar colgadas de la brocha a la diputada Espinoza, Sallard y López, y a los diputades Figueroa, Barraza, García y Ortiz, que de traidores a los hermosillenses pasaron a traicionados por su partido.

Por cierto, grotesco el que quienes se dicen de izquierda, liberales y progresistas acepten y hasta aplaudan la rampante militarización de México y que ahora estén de acuerdo con el amplio catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa, que anula, deja sin efecto el principio mundial del derecho de la presunción de inocencia, mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación mientras se festejaba el último día del 2024.

Increíble la contextura ideológica de esta nueva generación de la izquierda mexicana terlenka, evidentemente corrompida por el ejercicio del poder gubernamental y engolosinada ante posibilidades de enriquecimiento rápido y posibilidades de alto ingreso en el ámbito burocrático.

Distinto a otros tiempos cuando eran oposición, sin sentido que acepten evidentes actos de nepotismo y nombramientos para posiciones estratégicas en instancias de gobierno solo por la portación de apellidos “ilustres” y recomendaciones para pagar favores recibidos, llevándose la mejor parte la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, cuya inédita corrupción y retorcida gestión para favorecer al oficialismo, le da manga ancha para ampliar su red familiar en el gobierno.

Omar del Valle Colosio.

Se entiende que MORENA y aliados no dispongan de cuadros capacitados y perfiles adecuados para el desempeño de responsabilidades públicas y por eso su avituallamiento de personajes de dudosos antecedentes y puerca moralidad, pero que han sido purificados con solo adherirse a su causa.

Mejor la dejaremos de ese tamaño para no entrar en detalles ni identidades de quienes se agregan a esa red de favorecidos por la nueva mafia del poder, no si antes reconocer sus grandes habilidades para perfeccionar el arte de lucrar a costa de recursos financieros del gobierno, sea vía nómina o mediante licitaciones amañadas para la asignación de obras de infraestructura.

Es que hay otros temas como el de la conferencia de prensa en el Congreso del Estado de Sonora, durante la cual el presidente del Poder Legislativo, Omar del Valle Colosio dio a conocer el cronograma de la reforma electoral relativa al desmantelamiento del Poder Judicial de esta entidad para suplirlo con una elección de 76 perfiles entre jueces, juezas, magistrados y demás que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Hay algunas variables que podrían reducir dicha cifra, en tanto que una cantidad igual será electa en el 2027, al igual que ocurrirá a nivel federal, cuando la ciudadanía con credencial de elector será sometida si así lo quiere, en un ejercicio durante el cual deberá seleccionar de entre docenas de papeletas y así coinvertirse en parte de la venganza orquestada desde el sexenio pasado en contra de la administración e impartición de justicia de este país.

El caso es que el de apellido ilustre compareció ante representantes de medios de comunicación para anunciar la celebración de foros para que quienes así lo deseen opinen sobre esta ocurrencia en el marco del ejercicio del Parlamento Abierto para socializar el contenido de la iniciativa enviada por el ejecutivo y recibida el 2 de junio pasado para el trámite legislativo correspondiente.

Nery Ruiz Arvizu.

Se trata de enriquecer la propuesta, dijo del Valle Colosio el informar que las sedes de esos foros serán en Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales, en hospederías de las ciudades citadas a partir de las diez de la mañana, enfatizando que esperan la asistencia y participación de la comunidad estudiantil, representantes de gremios de profesionales relacionados con el derecho y de instituciones electorales que conducirán dicho proceso electoral extraordinario.

El cronograma de ese proceso incluye la celebración de cuatro sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados local, con el fin de aprobar el acuerdo de insaculación para definir los puestos que serán sometidos a votación; emitir la convocatoria para la elección de jueces y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia; autorizar un presupuesto al IEES para la realización de la elección extraordinaria, y acordar la conformación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

La verdad es que no tenemos la menor idea de cómo el IEES operará esa elección; si supervisará campañas de aspirantes a las posiciones en disputa, les otorgará prerrogativas para el financiamiento de las mismas; cual será el monto que le asigne el Congreso del Estado y si será suficiente para que el presidente del organismo, Nery Ruiz Arvizu y sus muchachitos cumplan la encomienda con decoro.

Se sabe que a nivel federal el número de casillas prácticamente se redujo a la mitad respecto a la elección constitucional, con la ya mentada Taddei Zavala sometida y genuflexa ante el poder, como para entrar en rebeldía ante la drástica reducción presupuestal frente a las necesidades para conducir ese complejo proceso electoral.