Entretelones Samuel Valenzuela Se habían generado muchas expectativas de que sería en Sonora, específicamente en Hermosillo, pero no, porque s
Entretelones
Samuel Valenzuela
Se habían generado muchas expectativas de que sería en Sonora, específicamente en Hermosillo, pero no, porque se decidió que será Puebla la sede para desarrollar y ensamblar los tres modelos de Olinia, el vehículo eléctrico cien por ciento mexicano que saldrá al mercado en 2030.
La decisión que nos deja con el bat al hombro ya es oficial al darse a conocer en la mañanera del pasado martes de la presidente Claudia Sheinbaum, en donde anunció además el denominado muy a la Peña Nieto, Plan México que contempla un portafolio de inversiones por el orden de 277 mil millones de pesos para los próximos seis años.
Roberto Capuano Tripp, Coordinador del Proyecto Olinia lo confirmó al anunciar que para el 23 de este mes se reunirá con el gobernador Alejandro Armenta y el titular de Economía del gobierno poblano, Víctor Gabriel Chedraui para decidir detalles sobre la instalación de esa planta en Ciudad Modelo de San José Chiapa, Puebla.
Ni modo, aunque por lo pronto como que no luce mucho el que para este año se haya anunciado un presupuesto para dicho proyecto de nuevo “Polo de Bienestar” de solo 25 millones de pesos, quedando la esperanza de que al menos Sonora sea parte de la cadena de suministros o se instale una subsidiaria que por ejemplo abastezca de las baterías de litio a esos vehículos.
A fin de cuentas, a Sonora le fue bien a secas al darse a conocer que en ese Plan México y en esa proyectada inversión de 277 mil millones de pesos, se incluyó la conclusión de proyectos carreteros y el respaldo a la industria de la electromovilidad impulsado por el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
También está el tren de pasajeros Ciudad de México-Nogales que ofertará una nueva forma de movilidad para mexicanos del occidente del territorio nacional y que se supone estará en servicio dentro de seis años
Más importante para el mediano plazo o para más corto plazo es que se continuarán las obras en la carretera Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua, con una inversión total proyectada de 18 mil 141 millones de pesos y una extensión de 347 kilómetros; Bavispe-Nuevo Casas Grandes, un tramo de 69 kilómetros con una inversión de mil 859 millones de pesos; y Sonoyta-Puerto Peñasco, con un esquema de inversión mixta de 8 mil millones de pesos y 91 kilómetros de extensión.
No tenemos a detalle a qué se refiere, pero en el Plan México se asegura hay presupuestos para posicionar al Plan Sonora de Energías Sostenibles como líder en energías limpias y electromovilidad, y junto con las inversiones en semiconductores, bienes de consumo y agroindustria, impulsar la economía local y generar miles de empleos de calidad.
Por lo pronto, a partir de este jueves el gobernador Alfonso Durazo Montaño realiza una gira de trabajo en la ciudad de Kaohsiung, Taiwán, para concretar importantes acuerdos estratégicos en materia de tecnología y sostenibilidad, con una agenda que incluye reuniones con diversos sectores del principal puerto exportador de ese país y líder en la reducción de gases contaminantes.
Acompañado del titular de la CODESO y caballito de batalla en estos y otros menesteres, Francisco Acuña Méndez, el doctor Durazo también se reunirá también con directivos de empresas taiwanesas para impulsar el desarrollo del corredor verde y seguro en Sonora (ciudad inteligente), así como la fabricación de vehículos, autobuses y baterías eléctricas, además de platicar con el grupo de jóvenes ingenieros sonorenses que residen un intercambio educativo en universidades asiáticas, gracias al Plan Sonora de Energías Sostenibles.
Ojalá regrese con muy buenas noticias, pero por lo pronto duro el embate en su contra en lo que para algunos son campañas negras con datos vagos y sin sustancia que incluso no merecen réplicas, en tanto que para otros es que le están viendo ancas muy grandes al pollo y que por eso arremeten conta él.
En redes sociales y espacios editoriales se desplegó fuerte crítica por una foto en donde aparece al parecer esperando ser atendido en la Clínica Mayo en Phoenix, Arizona, recurriendo a la obligada referencia de que por qué no se atiende en el IMSS o en el ISSSTESON.
Luego fue o junto con pegado, por sus declaraciones sobre ese 97 y tantos por ciento de víctimas que sufren la violencia dados sus entornos familiares infiltrados por el crimen, lo cual no implicaría tanto porque esa es la mera verdad al menos así lo consideramos los comunes mortales, pero viniendo de un gobernador es otra cosa, en lo que nos parece que sencillamente le salió la franqueza propia del sonorense, pero que generó fuertes cuestionamientos editoriales.
Y el más reciente golpe relativo a la instalación de una empresa china que confecciona gorras o cachuchas en Agua Prieta con destino al mercado gringo, con abundantes datos documentados respecto a la participación en puestos de mando de dos secretarios de su gabinete, el de Bienestar Fernando Rojo de la Vega y el del Trabajo, David Fernando Soto Alday, además de su hijo Alfonso Durazo Chávez.
Frente a los dichos y denuncia en el espacio de noticias Latinus, se nos figura muy guanga la respuesta de este integrante de la joven casta política que impulsa al gobernador Durazo o sea el representante de la entonces candidata presidencial de MORENA, el ya mentado Rojo de la Vega.
En su respuesta posteada en la red X, este muchacho aspiracionista con obvia vocación empresarial, no se deslinda de su posición gerencial en la empresa china y su subsidiaria en Agua Prieta y más bien trata de legitimar el proceso de instalación y las canonjías fiscales ofrecidas para su instalación, pero para nada se deslinda de eventuales conflictos de interés, y posible tráfico de influencias y si sigue como alto ejecutivo de la misma.
Y tampoco desacredita que Alfonso JR, él y Soto Alday son parte de un proyecto de negocios conjunto, aunque como bien pudiera ser, que en efecto, se trata de “periodismo de fantasía” y que la documentación en donde aparece como ocupado en el emprendimiento es una falsificación y que para nada podría ser factor de que es integrante de esa izquierda terlenka, simuladora y que mientras desde sus funciones como servidor público atiende a los sectores vulnerables, por otra parte se hace más rico desde el punto de vista financiero, cuando además, esos especímenes abundan en MORENA.
Al estilo, no faltan quienes culpan a Manlio Fabio Beltrones de operar esa embestida mediática, en este caso vía el periodista Carlos Loret de Mola, e incluso hay quienes elucubran que se trata de la respuesta del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, a sabe qué agravios sufridos desde el Palacio de Gobierno, aunque en el conjunto del golpeteo no se ve como cualquier interesado en pegarle a nuestro gobernador podría bordar sobre declaraciones públicas o una foto en una clínica, por ser temas de automáticas reacciones de representantes de sectores críticos a la 4T.
Como sea, el asunto de la empresa china y la participación de funcionarios públicos de alto nivel en puestos gerenciales, merece una respuesta más contundente que la inocuidad publicada por Rojo de la Vega, a quien dicho sea de paso hemos venido oteando en el ejercicio de sus funciones como secretario del Bienestar, luego de que familiares de amigos integrantes de la tribu Seri, nos han comentado que desde la salida de esa dependencia antes SEDESSON de Wendy Briseño, cesó la frecuente atención que prestaba el gobierno estatal a esa etnia.
El caso es que le echaron montón al gobernador Durazo y como sabemos que él se crece al castigo, a su regreso de Taiwán seguramente dará la respuesta proporcionalmente a la magnitud de la información con la que se pretende ser exhibido él, su hijo e integrantes de su gabinete, cuando además en esa burbuja parda también está el que Olinia no se fabricará en Sonora.
Por otra parte, honor a quien honor merece y en este caso quien lo merece es Samuel Ocaña García, personaje objeto de nuestra admiración y respeto fallecido hace pocos días, al que la Fundación Colosio-Sonora ofrecerá un homenaje a él y a su legado como gobernador, presidente municipal, funcionario público y sonorense por los cuatro costados, siempre militando en el PRI desde una posición progresista, además de honesto a carta cabal.
La cita es este viernes a partir de las cinco y media de la tarde en el Salón Colosio del PRI estatal, ahí donde Lupita Soto Holguín es la meramente en turno, y además, a partir de este miércoles, el jueves y el viernes se celebrarn misas en su memoria en la catedral a partir de las siete de la tarde.
Y mala onda lo que ocurre en Televisa Sonora, desde donde reportan despidos en sus diversas áreas; desaparición de espacios de noticias y otros ajustes luego del desplome de venta de publicidad, reducidas audiencias y poco o nulo impacto en la opinión pública, condiciones que se precipitaron luego de la salida de Elda Molina de la dirección general y “renuncias” esporádicas de experimentados comunicadores que sustentaban provechosas relaciones económicas con el sector privado, social y el gubernamental en sus diversas instancias.