Desdén

HomeEntretelones

Desdén

Entretelones Samuel Valenzuela No fue invitada, pero de todas formas no iba a asistir; el desdén hacia Claudia Sheinbaum es evidente de parte

Gatopardismo
Definido Hermosillo 2018
Reflexiones sobre seguridad

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

No fue invitada, pero de todas formas no iba a asistir; el desdén hacia Claudia Sheinbaum es evidente de parte del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aunque resulta evidente que es bien correspondido de parte de la presidente de México.

Nuestra memoria periodística no registra una relación tan distante, una No Relación entre mandatarios de ambos países, en el marco de una dinámica en la que la presidente mexicana cayó redondita a las provocaciones del bravucón, cuyas estupideces fueron respondidas por estulticias y gracejadas, en lo que es considerado como un bajón histórico de la política en materia exterior de este país.

Claudia Sheinbaum.

Obvio que la señora Sheinbaum pretendió establecer una notable diferencia respecto a la conducta agachona, lacayuna y rastrera de su antecesor frente al neonazifascista ahora de nueva cuenta inquilino de la Casa Blanca ante quien se sometió de forma vergonzante, mientras que su sucesora ha tratado de resistir con contrapropuestas para el vacile, como esa de mostrar un mapamundi del siglo 16 o rebautizar a Nueva York como Puebla York, entre otras tonterías.

Sabe en qué andará ocupado el canciller Juan Ramón de la Fuente, porque no lo está en construir puentes de comunicación entre ambos gobiernos o de plano no ha podido a lo largo en los últimos dos meses y medio, ya que a estas alturas la misma presidente informa la inexistencia de un punto de encuentro y diálogo con representantes del nuevo gobierno gringo.

Se nos figura que el desdén es mutuo y mutua también la carga de irresponsabilidad entre dos países tan codependientes entre sí y que ahora, luego de desencuentros menores en los últimos años, enfrentan la posibilidad de ruptura histórica, al comprobarse que Trump va en serio en sus amagos en contra de México y los mexicanos de acá y del otro lado.

Luego de su juramentación como el presidente número 47 de Estados Unidos, el empresario ratificó lo que estuvo anunciando durante las pasadas semanas: declaratoria de emergencia y militarización de la frontera con México; deportaciones masivas de indocumentados; México es convertido de facto como “tercer país seguro” en donde deberán permanecer deportados y solicitantes de visas humanitarias de cualquier país del mundo, tal como ocurrió durante la gestión del inquilino de La Chingada.

Juan Ramón de la Fuente.

Se clasifica como organizaciones terroristas extranjeras a bandas del crimen organizado que operan en México y con ello se abren opciones para operativos especiales por comandos encubiertos de las distintas ramas del ejército norteamericano, de agencias antidrogas y de la propia CIA.

Si bien no anunció incrementos arancelarios a productos de socios como México, Canadá, China, entre otros, destacó lo que dijo serán ingresos extraordinarios con la creación del Sistema de Ingresos Externos, tarea que ha estado a cargo del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y sería suplementario al Servicio de Impuestos Internos, instancia a la que ha acusado de cargarle la mano a los contribuyentes nacionales.

Quizás esos son los puntos en los que el gobierno mexicano deberá aplicarse más y más riesgosos, aunque por otra parte, el freno a la transición energética y el fortalecimiento a la industria y uso de combustibles fósiles, empata con la apuesta contaminante del gobierno mexicano, y podría dar viabilidad a la fallida refinería dos bocas y a la planta Deer Park en Texas, cuando además es sabido que Sonora es el único estado mexicano donde se desarrollan estrategias para la generación de energías limpias y acciones para detener el cambio climático.

Para el nuevo presidente gringo, así como la pandemia del COVID-19, lo del cambio climático, el calentamiento global y ese tipo de cosas son una falacia, cuando además entre sus, primeras acciones ejecutivas, puso fin al lenguaje incluyente y a la docena de identidades sexuales, reduciendo a todo a hombres y mujeres, además de poner fin a cuotas de inclusión desde perspectivas de género, sin que tengamos la menor idea de sus efectos en México en donde el crecimiento de dicha moda es explosiva.

Señalados; buena foto.

Entre otros anuncios, reiteró sus pretensiones expansionistas como reclamar el dominio del Canal de Panamá, Groenlandia y que en lugar que el golfo de México se llame así, le impondrá el nombre del Golfo de América, entre otras estupideces.

Frente a todos esos anuncios con pretensiones intimidatorias, el gobierno mexicano respondió primero que lo del “tercer país seguro” no necesariamente está obligado a acatarlo, sin que sepamos cómo podría evitarlo; la señora Sheinbaum confió en que habrá acuerdos y que hay que mantener la calma y al estilo en estos tiempos, se anunció un programa especial denominado México te Abraza.

Con dicho programa se atenderá a los connacionales deportados o repatriados con la finalidad de lograr su reincorporación a su país natal, que incluye acceso a los programas del bienestar, a servicios de salud a través del IMSS, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas, además de una tarjeta con 2 mil pesos que podrán utilizar de manera inmediata para cubrir sus gastos de transportación, todo en coordinación con autoridades de los Estados limítrofes con EEUU.

En la mañanera de este lunes, la presidente no se refirió a contramedidas por las consecuencias y efectos en el corto o mediano plazo que derivan de la clasificación de terroristas a bandas de narcotraficantes que operan en México.

Raúl Navarro Gallegos.

Mientras tanto, nada sutil lo que parece una respuesta a la denuncia de presuntos actos de corrupción, tráfico de influencias, conflictos de interés y lo que resulte, en los que implican a Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador Alfonso Durazo y a los secretarios del Bienestar y del Trabajo, Fernando Rojo de la Vega y David Soto Alday, respectivamente, por su participación en la instalación y operación en Agua Prieta de una maquiladora de origen chino que fabrica cachuchas.

Pues este lunes apareció documentada nota informativa en donde se da a conocer la detención y en prisión preventiva en el CERESO de Hermosillo desde el 11 de diciembre pasado de Juan Carlos Muñoz Martínez, representante de BLEDA S.A., empresa acusada de peculado por actos asociados al titular de hacienda de la anterior administración estatal, Raúl Navarro Gallegos y Ernesto Castro Bustamante, quien era director General de Administración de esa dependencia estatal.

En la información se indica que ambos cuentan con órdenes de aprehensión y que para sustraerse de la acción de la justicia cruzaron ha territorio de Estados Unidos; Navarro Gallegos el 12 de noviembre pasado y el otro desde el 14 de septiembre, considerándose ambos como prófugos de la justicia.

De acuerdo con la información, están siendo investigados por peculado y contratos irregulares entre 2017 y 2020 con la empresa BLEDA S.A. encargada del proceso de comprobación de la legal estancia de vehículos procedencia extranjera en corralones del gobierno estatal.

“Entre 2017 y 2020, la Secretaría de Hacienda, por conducto de su entonces secretario y el director general de administración, celebraron 4 contratos anuales de prestación de servicios profesionales con la Comercializadora Bleda S.A. de C.V., con el objeto de iniciar el proceso de comprobación de legal estancia de vehículos de procedencia extranjera en los corralones del Estado”, detalla una tarjeta informativa entregada al semanario Proceso.

Gildardo Real R.

Se informa que el monto del peculado perpetrado es de casi 26 millones de pesos por servicios no prestados por la empresa, la cual además, exige al gobierno estatal el pago de 92 millones de pesos por presunto adeudo que derivan de contratos considerados viciados sin que como decíamos, se compruebe que los servicios fueron prestados.

No tenemos noticias sobre reacciones de los presuntos responsables de las ilegalidades descritas, así como tampoco de los implicados en el operativo en chino de Agua Prieta, y no, no podemos calificar como reacción o respuesta el posicionamiento tan guango e inconsistente que subió a redes sociales Rojo de la Vega, ya que, de ahí en fuera, se escucha ruidoso silencio desde el oficialismo sobre ese tema.

Sabe si obligue a responder de forma más estructurada y seria, la fuerte arremetida de este día de parte de la dirigencia estatal del PAN encabezada por Gildardo Real Ramírez y antes por la bancada de Movimiento Ciudadano integrada por Gaby Félix y Manuel Scott, que, en el caso de los representantes del PRI en el Congreso del Estado, Iris Sánchez y Emeterio Ochoa, han guardado misterioso silencio ante esa bola tan bateable.