A estas alturas mi nombre todavía tiene fuerza en el imaginario local, me asomo a una red social de pasadita y alguien quiere que lo agregue de amigo,
A estas alturas mi nombre todavía tiene fuerza en el imaginario local, me asomo a una red social de pasadita y alguien quiere que lo agregue de amigo, rápido lo eliminé y la persona insiste, quiere saber si soy yo, pero lamentablemente me ocupaba en activo en los medios de comunicación electrónicos. Le hago saber de mi situación e insiste en su necesidad de orientación. Batallan con el espeluznante problema de conseguir sangre para su mamá que tiene que ser operada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Pero la pobre institución como tantas otras están pobladas de gente que no entiende de las carencias de los derechohabientes, que no dimensionan sus dificultades o simplemente no les da la gana mirar con misericordia y respeto a los que tiene enfrente, pero igual me enteré con mucho beneplácito que adentro el personal médico eficiente, con alma y corazón se preocupan por el enfermo y más por encontrar el diagnóstico de porque llegó grave a la clínica 14 donde este fin de semana fue crítico por el tumulto que llegó a demandar atención.
Pero la apabullante aglomeración de pacientes en el hospital 2 de la calle Juárez, causó que el sábado por el medio día, dos ambulancias de Cruz Roja estuvieran ahí en fila, a la espera que hubiera camillas del seguro para entregar al paciente que iba ¡grave! Al preguntar al personal cómo era el protocolo de atención a los que habían llegado en situación de riesgo, respondieron en el nosocomio que no había proceso alguno a aplicar. Dicho de otro modo: Indio Menso Sálvate Solo, que puse en mayúsculas para que recordar que eso significa IMSS, es chiste viejo.
Después y ante la nula atención al paciente grave, se decidió que se lo llevaran a la unidad 14 y por lo menos lo pudieron entregar y que procediera su atención médica. Excelente servicio de la unidad de Cruz Roja, con la bendita novedad que va equipada para dar oxígeno al paciente y el personal capacitado para canalizarlo en el trayecto, para avanzar en su tratamiento.
Excelente trabajo del personal médico de urgencias de la clínica 14, eficientes y preocupados por encontrar la razón de porque el paciente se desvaneció y al volver en sí presentaba dificultad para respirar, además de dolor intenso en el abdomen. Lo que nunca falta no, que, a las dos de la madrugada, amanecer del domingo aparece alguien de urgencias, para pedir a la familiar que saliera a comprar una botella con agua para poder darle medicamentos. Las ironías de la vida, la persona en medio de la crisis se quedó a cuidar al enfermo, sin dinero.
Vuelvo a mi amiguito que me buscó este martes para que le ayudara a conseguir sangre para su familiar y denunció que con aquella dificultad que consiguen a los donantes, llegan hasta el banco del IMSS y los descalifican a uno de ellos porque traía caries. Al que aceptaron, le dijeron con aquella despreocupación: “vuelva mañana”. No tienen como llegar en la madrugada a hacer fila, así que pagan vehículo de alquiler y además la persona que llevaron hoy, tiene que perder otro día de trabajo.
Le dije que ni se molestara en buscar sangre a través de los medios de comunicación, seguido de ello le pregunté ¿cuántas veces dejó de hacer lo que estaba haciendo para ir a donar? La respuesta es ¡Nunca! ¿Por qué esperas que los otros si reaccionen a tu necesidad?
Sigo sorprendida gratamente pues, con el hecho mismo de que, en sus emergencias, haya a quien le resuene mi nombre aún, a estas horas y con estas gentes. Vaya, no fue en vano mi esfuerzo y dedicación.
Apenas ahora se enteraron autoridades sonorenses que había instaladas 60 cámaras de videovigilancias en Hermosillo, Cajeme y San Luis Río Colorado. Esos equipos presuntamente son utilizados por células criminales, para monitorear los accesos a esos municipios. Pero debe haber en todos lados, mayormente en aquellas zonas donde el crimen organizado es amo y señor.
Que aseguraron nueve dispositivos de videovigilancia instalados de forma clandestina en Hermosillo además de dos unidades DVR y un módem, los que fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Se ven tan cándidas las declaraciones sobre el particular, máxime con los eventos horribles de desaparición de más de una docena de hombres, jornaleros agrícolas que se dirigían en camión a la Costa, en hechos ocurridos hace una década, ahora con toda esa tecnología, a su disposición saben quién entra y quien sale. Con todos los riesgos que ello emana, para cualquiera.
Por eso es que ocurren ahora mismo eventos como los de Oaxaca, donde desde el pasado 7 de enero, 14 jóvenes y adultos desaparecieron luego de visitar Puerto Escondido. De acuerdo con los más recientes reportes, el grupo fue vistos por última vez en la población de Río Grande; sin embargo, desde hace una semana se desconoce el paradero de las víctimas. El gobierno de esa entidad en la baba, que nuevo, mientras comunidades que se creían apacibles, de la nada se han convertido en peligros de muerte.
En medio de todo esto, causa diversión tanta insistencia por parte de algunos periodistas, con el tema de que Estados Unidos ha iniciado investigaciones en contra de Andrés Manuel López Obrador, es una idea “curiosa” que los policías del mundo, vengan acá y pongan orden en algo tan imposible como sería iniciar indagatorias sobre las fechorías del Dios de Morena. Luego judicializar las pesquisas y ponerlo detrás de las rejas. A estas alturas de la vida.

