Las compras excesivas parte de la esclavitud ¿Eres libres? Nada

HomeEn el exilio

Las compras excesivas parte de la esclavitud ¿Eres libres? Nada

En algún momento se toma consciencia de como corren detrás de la tecnología porque rápido llega la obsolescencia. Apenas se aprendía a usar las videoc

Niños asesinados por su culpa ¿de quién más?
Mujeres rechazan candidatura de Cangiamilla a magistrado.
Eficiencia para castigar violencia animal, nunca vista en abuso a menores

En algún momento se toma consciencia de como corren detrás de la tecnología porque rápido llega la obsolescencia. Apenas se aprendía a usar las videocaseteras Beta y en un abrir y cerrar de ojos y ya estaban las VHS y de ahí hasta que ya nada de eso tuvo utilidad y las empresas tienen sus modos para que los ciudadanos no se resistan a sus sistemas de control, por ejemplo: no hubo forma de conseguir casetes y se acabó. Pero hay más que el hecho de las modas o la falsa creencia de la “modernidad”, en realidad se trata de una manipulación total.

El mundo se hunde con tanta basura de toda naturaleza. Es estremecedor ver la cantidad de ropa que se agolpa en los mares contiguos a los países más pobres. La falsa creencia de la gente de donarla a organismos no gubernamentales (ONG) y nada, resulta que termina convertida en toneladas de inmundicia que luego va a paliar una presunta “necesidad”. Es una contaminación espeluznante.

En materia de desechos electrónicos la humanidad generó 44.7 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos en 2016, lo que equivale a 6.1 kilogramos por persona. La basura va a dar a países en vías de desarrollo: sureste asiático y África subsahariana. El basurero más grande del mundo en Ghana se niega a morir, así que la población habita en medio de teléfonos móviles, radios, televisiones, ordenadores, microondas, frigoríficos y toda la chatarra inimaginable que termina en los márgenes del mar. Luego arrastrado a las profundidades.

Según los hallazgos del informe de Naciones Unidas (ONU), solo el 20 por ciento de los desechos electrónicos se reciclaron adecuadamente en 2016 por parte de los 10 países más ricos, el 80 por ciento fue sacado de manera ilegal por sus fronteras y enviado a cualquier nación donde sus habitantes sobreviven en medio de la toxicidad. La ignorancia madre de tantas desgracias, los acompaña mientras abren teléfonos celulares y otros equipos para extraer piezas, que sin ninguna protección toman con sus manos, luego así comen. Los peligros de las pobrezas. Todas.

Dicho esto, hay que saber, que los equipos tecnológicos hoy se fabrican con un tiempo preestablecido de utilidad, nadie se asombre del porqué las impresoras sirven apenas unos cuantos meses, a duras penas un año, con todo y tinta, nada, hay que tirarlas y comprar nueva. Lo mismo sucede con las computadoras de Apple que se descomponen y fin de la historia. Ni siquiera intentan abrirlas los técnicos, saben que no tienen remedio.

Apple ha llegado al extremo de sacar sus computadoras soldadas, cerradas herméticamente igual que los celulares para que no se moleste nadie en querer abrirlas, menos intentar arreglarlas. Igual sucede con otros equipos electrodomésticos que tienen una vida útil determinada por la codicia del fabricante y en el que la sociedad es rehén, sin defensa alguna.

Estaba por mis ultimas materias en la maestría en administración y oigo a la profesora, la peor de todos, preguntar -hace 11 años de ello- que si ya estaba en el mercado el celular última generación. Da escalofríos que una mujer presuntamente instruida sea tan superflua, frívola y endiosada con la manipulación de que son objeto las personas. Se imaginan a los menos educados.

Estos son días de muchos excesos, los ricos y bien pagados salen desaforados a adquirir cosas que no necesitan, seguro para saciar sus vacíos emocionales y créanme todo seguirá ahí, después de desaparecer el dinero de sus cuentas bancarias. Bueno ahora ya saben que también es para terminar de agotar al planeta tierra con tanta basura tóxica que generan los compradores compulsivos.

Es simple lógica natural de seres humanos “normales” que los padres quieran proteger a sus hijos, a tal grado de ¿hacerles daño? El presidente de los Estados Unidos indultó a su hijo, Hunter, quien estaba por ser sentenciado este mes por condenas de armas y evasión de impuestos. Pero ayer domingo el hombre hizo lo suyo: disculpar a su vástago con lo que pretender impedir que pague con cárcel sus delitos.

El amplio indulto lo cubre de las condenas de en dos casos en Delaware y California, también cualquier otro “delito contra los Estados Unidos que haya cometido o pueda haber cometido o en el que haya participado durante el período desde el 1 de enero de 2014 hasta el 1 de diciembre de 2024”. Biden no es el primer presidente en usar su poder de indulto para beneficiar a personas cercanas a él.

Es lo natural de un hombre que antes que presidente de esa poderosa nación es padre y del único hijo que le queda de su primer matrimonio -el otro murió de cáncer- En resumen, se habla de las tres tragedias de Joe Biden: el accidente que mató a su mujer y a su hija, el cáncer de su primogénito y la lucha del segundo contra las drogas. Así que si puede salvar a uno del escarnio que implica un juicio y la gran posibilidad de ir preso lo hará, por Dios.

Hay mucha palabrería hueca sobre los padres y la forma en que educan al hijo, claro todos miran y juzgan cuando aquel fracasa, si progresa en medio del consumo de kilos de cocaína y litros de alcohol, -y nadie lo sorprende- ¡guau que bien! Ah, pero cuando naufraga, los dedos flamígeros buscan culpables. Ojalá que también existieran indultos para los dolores del alma conque crecen los seres humanos, por emociones propias -reales o no- o heredadas por ancestros.

Es tan difícil educar a un niño, con tantas enfermedades mentales que surgen de la nada u ocurre que guardan un secreto jamás develado, que les ha carcomido sus vidas y los ha llevado a un mundo hostil, plagado de dolor y sufrimiento. Hay que ver cada ser humano para saber qué le duele. Por favor que nadie pregone ni presuma nada, porque no hay modo de creer que otros si lo han hecho perfecto.  Todos saben arreglar las vidas ajenas, menos la propia.