Entretelones Samuel Valenzuela Conjugar la palabra innovar es lo del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez y por es
Entretelones
Samuel Valenzuela
Conjugar la palabra innovar es lo del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez y por eso es referente a nivel nacional y factor fundamental para que por varios meses se mantenga como el alcalde mejor calificado de municipios capitales del país o bien, de municipios costeros.
Obvio que el trasnochado y fallido sueño del oficialismo de hacerse de la administración del municipio capitalino aún los trae con la varilla ensartada y por eso se entiende que se opongan a la impetuosa corriente mundial en favor de descarbonizar el medio ambiente y a la vez llevar beneficios a sectores sociales, como es el caso del H Bus que dará transporte gratuito a estudiantes universitarios con autobuses eléctricos.
Desde esa perspectiva, no dude usted que cuestionen la celebración del III Foro Mundial de Energía Solar, que con la temática “Energía inteligente para un mundo en movimiento” se llevará a cabo en Hermosillo el 4 y 5 de diciembre en el centro de eventos Villa Toscana, con destacados ponentes sobre energía renovable, movilidad sustentable, hidrógeno verde, gas natural e Inteligencia artificial.
El titular del cabildo capitalino anunció que a dicho foro han confirmado su asistencia, representantes de 12 países, así como de 10 estados del país, como Baja California, Campeche, Coahuila y Veracruz, destacando la participación de la exprimera ministra de Finlandia, Sanna Marin, experta en energías renovables, movilidad sustentable y aprovechamiento de nuevas tecnologías para mejorar el medio ambiente.
Visión de estado y de largo plazo para atender la problemática ambiental con el objetivo de sustentar el desarrollo limpio de Hermosillo en los próximos años, es lo que distingue al munícipe capitalino como político en el que se difuminan cuestiones partidistas e ideológicas para ganarse la voluntad de la generalidad de los sectores sociales y así lo demostró el resultado del pasado proceso electoral.
Este foro solar en la ciudad solar, antes ciudad del sol, tiene una estela de éxitos a partir de su primera edición en diciembre del 2022 cuando participaron alrededor de mil 300 asistentes con ponentes de alto nivel de Alemania, Canadá, Chile y España, en tanto que al II Foro hace un año, hubo caja llena con más de dos mil asistentes, con la participación como ponente en conferencia magistral al expresidente Bill Clinton, entre otras personalidades que abanderan causas verdes en el mundo.
A este III Foro viene la política liberal, progresista y de izquierda finlandesa, quien en su momento fue la primera ministra más joven del mundo y parte de esa generación de jóvenes que abanderaron dichas causas como fue el caso de la chilena Camila Vallejo y otras mujeres vanguardistas de otros países, y como Finlandia es líder global en temas de sustentabilidad, de descarbonización de las industrias, uso de energías sostenibles y también líder en movilidad sustentable, pues doña Sanna Marin debe tener mucho qué decir al respecto.
Entre otros temas que desarrollarán expertos en este III Foro, están Energía inteligente para un mundo en movimiento; la taxonomía en los módulos solares fotovoltaicos; cargadores de vehículos eléctricos; el hidrógeno verde, entre otros; el futuro de los parques solares y el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación para ser más eficientes.
Si a Usted le interesa ser parte de dicho encuentro, el registro está disponible en la página www.foroenergiahmo.com.
Y como andamos de buena onda, vale reconocer que, en el marco del Día Mundial de la Diabetes a celebrarse el próximo jueves, la diputada Amairany Peña tuvo el acierto de impulsar la realización este lunes, del foro y jornada de orientación sobre dicho tema y su prevención, con la participación del más calificado exponente, el profesional de la medicina y amigo nuestro, Jesús Roberto Holguín Almada.
«La Diabetes se Puede Prevenir», fue el tema desarrollado por el estimado galeno frente a la audiencia reunida en el auditorio de la sede del poder legislativo de Sonora, destacando además la buena capacidad de convocatoria de la joven diputada entre sus pares que integran el Congreso del Estado, quienes atiborraron el reducido espacio.
Sin salirnos del tema de la salud, reportan al gobernador Alfonso Durazo Montaño en reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum a quien expuso los avances en la prestación de servicios médicos en la entidad y los resultados de las inversiones que se han realizado en dicho rubro en los últimos años.
El mandatario estatal presentó a la presidenta todos los avances en el programa IMSS-Bienestar, en el cual se han invertido más de 2 mil millones de pesos con el fin de fortalecer toda la estructura hospitalaria a lo largo y ancho de la entidad, incluso, llegando a rincones donde antes no se tenía un servicio cercano y especializado.
Entre otros temas informó de cómo se ha logrado avanzar en el tema de abasto de medicinas, además de la rehabilitación de todos los centros de salud en la entidad y la construcción de nuevos hospitales, como el ubicado en Vicam, para la atención de todos los pueblos de la etnia Yaqui.
Miren, en Sonora existen 284 unidades médicas, 31 hospitales, 240 centros de salud y 13 unidades móviles, mismas que han sido transferidas a IMSS-Bienestar, aunque como se sabe, los gastos de operación su operación y por recursos humanos son con cargo al presupuesto estatal.
El gobernador informó a la presidencia que al cierre de este año Sonora contará con mil 149 médicos especialistas y 827 médicos generales, enfocados en atender las necesidades de la ciudadanía.
Por cierto, en el recién inaugurado gobierno encabezado por la Sheinbaum las cosas empeoran en materia de seguridad, con masacres a la orden del día y las ya tradicionales ejecuciones en plena vía pública, enfrentamientos entre bandas del crimen organizado y de éstas con fuerzas de instancias de gobierno, con la mala noticia que México está en primer lugar mundial en actividades criminales en sus distintas presentaciones.
Según cifras oficiales, entre el viernes y el domingo se registraron 251 homicidios dolosos, sin contar por supuesto a los cuerpos que en los días venideros serán encontrados en fosas clandestinas o cuyos pedazos aparecerán posteriormente en la vía pública, sin que se advierta ninguna novedad o alguna nueva estrategia oficialista para contener ese embate de violencia.
Expertos sobre ese tema aseguran que la tendencia al alza de la violencia irremediablemente tendrá una baja o se estabilizará en tanto se concreten los arreglos de buena convivencia entre los liderazgos de las bandas y representantes del nuevo gobierno, negociación que debería de apurarse para más o menos tener cierta paz en el entorno de grandes regiones del país.
Valiera más que se apuren a establecer la paz en sus negocios, no vaya ser que con Donald Trump ya en la presidencia de los Estados Unidos a principios de enero de 2025, pretenda llevar al terreno de los hechos sus amenazas intervencionistas y haga un desculadero de padre y señor nuestro entre la clase política gobernante de ahora y del reciente pasado
Por lo pronto, en Sinaloa aún no se ve la luz al final del túnel y ya va para tres meses y medio la guerra entre ejércitos irregulares de la chapiza y la mayiza, mientras las fuerzas del orden del Estado, la Federación y las fuerzas armadas se contentan con ser espectadores de ese baño de sangre que ya se extiende a Durango, Chihuahua y Sonora.
La situación obligó a la cancelación de la tradicional Expo Ganadera Sinaloa 2024, que tenía previsto iniciar el próximo jueves 14 de noviembre, luego de la aparición de narcomensajes en contra del aún gobernador Rubén Rocha Moya y su familia, o sea, no habrá la presentación de Julión Álvarez, Remmy Valenzuela, Yuridia y Cristian Nodal, entre otros.
No se veía como se podría garantizar la seguridad en un evento como ese, cuando cientos de negocios pequeños y medianos, e incluso grandes, han suspendido operaciones por la ola de violencia en la mayor parte de los municipios sinaloitas, que incluso ya derivó una alerta de viaje a Mazatlán de parte del gobierno de Canadá y que los comunes mortales opten por el transporte urbano para no arriesgarse a ser despojados de sus vehículos a punta de pistola.