Entretelones Samuel Valenzuela Hace unos días nos enteramos de un hecho violento por rumbos de La Victoria, reportándose una persona asesinada
Entretelones
Samuel Valenzuela
Hace unos días nos enteramos de un hecho violento por rumbos de La Victoria, reportándose una persona asesinada y una mujer levantada, sin que imagináramos una trama tan confusa relacionada a la denuncia del secuestro de dos jovencitos menores de edad, allá en el otro extremo de Hermosillo un día antes.
Dramática la súplica de la mamá de uno de los jóvenes para que igual a su amigo, fueran también liberado, lo cual ocurrió luego de una movilización pública, con toda una diversidad de datos en el que se le implicaba en el secuestro del primer liberado y sobre su precario estado físico como si hubiera sido torturado y lo sorprendente, junto a él, la mujer levantada en La Victoria también fue liberada.
Pero más sorprendente aún el sentido de la información oficial dada a conocer por el fiscal Gustavo Salas Chávez, en la que la víctima del secuestro y la mujer citada fueron quienes secuestraron al muchacho primeramente liberado, en el marco de un enredadero de padre y señor nuestro, con el último apretón al nudo de la mamá que cuestiona la versión oficial y lo califica de mentiroso.
Así las cosas, vale más ser cautos en la emisión de juicios frente a una cruda realidad en la que ninguna familia está exenta frente a la fuerte influencia del crimen organizado en una sociedad podrida y sus nuevas generaciones expuestas, dada la evidentemente fallida estrategia de contención en la que se entretienen las autoridades.
Doloroso trance en proceso, plenamente entendido por este común mortal y por eso nuestra resistencia a entrarle más a fondo a ese inquietante tema para mejor dejarlo a los que dicen que saben de ese tipo de asuntos.
Mejor y menos riesgoso bordar sobre el amplio y percudido lienzo de los partidos políticos, que en Sonora afilan lanzas con miras al proceso electoral del 2027 e incluso para marcar tendencias en la absurda elección del poder judicial el año próximo.
Tal como estaba previsto, la cúpula del PAN impuso condiciones y desactivó una incipiente revuelta patrocinada por figuras extemporáneas de ese partido que quisieron aguarle la fiesta a Gildardo Real, cuya reelección luce como un contrasentido luego de los pésimos resultados de su gestión.
Es el mismo caso que el del PRI, Rogelio Díaz Brown, quien al parecer está en capilla, pero resistiendo la embestida del otro reelecto a nivel nacional para sacarlo del cuadro y que no concluya el período para el que fue electo, previéndose que tarde o temprano truene la cosa con efectos devastadores para unas siglas ya de por si devastadas.
Como partido oficial y hegemónico, en MORENA permea la institucionalidad que antes distinguió al PRI y por eso no pasó absolutamente nada frente a instrucciones que cambiaron el destino manifiesto para depositar en la dirigencia estatal a la reconocida comunicadora y mujer siempre en la izquierda, Judith Armenta Cota y dejar en el camino a Wendy Briceño por insuperables limitaciones estatutarias.
En el PRD, ya reconocido como partido estatal por la autoridad electoral correspondiente, se mantiene como dirigente Joel Ramírez, y por cierto, reportan a la diputada Gaby Tapia en proceso de recuperación luego de ser sacada de circulación por una dolencia que afortunadamente ya resolvió la ciencia médica y este espacio por supuesto se congratula por ello, con el deseo de que la convalecencia le sea leve y en poco tiempo esté de regreso a su activismo social.
De regreso a los partidos, el Verde sigue representado por el casi siempre ausente Sergio Augusto López Ramírez, aunque adheridas al oficialismo, las dirigencias de la chiquillada no cuentan porque las decisiones se toman en otra parte y ahí entra el PES y el panalito, en tanto que en el PT, a pesar de augurios en contrario, Ramón Flores Robles sigue partiendo el queso.
No tenemos indicios que en Movimiento Ciudadano vaya hacer cambios en el corto plazo o sea, seguirá como dirigente estatal el diputado local Manuel Scott, aunque hace algunas semanas anduvo agitando el chapoteadero Ernesto de Lucas, aunque de haber un relevo, desde nuestra perspectiva la mejor opción para dirigir a ese partido en Sonora sería Natalia Rivera Grijalva.
En asuntos menos enredosos, vaya el ambiente de fiesta con motivo de las inminentes fechas decembrinas, con destacada alharaca con motivo del festejo del Servidor público encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño ante un abarrotado Centro de Usos Múltiples, en donde las finanzas estatales mostraron músculo con rifas de casas y vehículos, así como la entrega de miles de pesos en calidad de estímulos económicos por antigüedad en el servicio público.
También mostró músculo el sempiterno dirigente de la burocracia sindicalizada, Luis Antonio Castro Ruiz, ahora ya bien disciplinado y parte de la maquinaria del oficialismo morenista, destacando, sobre todo, la buena vibra que se advierte en la base del SUTSPES hacia el gobernador Durazo.
Por lo demás, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez regresó echando lumbre de su periplo por España, en donde constató resultados de la innovación tecnológica e inteligencia artificial para mejorar el flujo vehicular, que en la capital de esa nación es referente en países europeos al optimizar tránsito por cruces semaforizados, así como promover a la capital sonorense como destino ideal para invertir.
Como decíamos, aún no desempacaba maletas cuando el alcalde, acompañado por Patty su esposa, inauguró oficialmente las fiestas navideñas en el centro cívico e histórico de Hermosillo al encender el tradicional árbol y miles de luminarias que decoran la Plaza Zaragoza y puntos circunvecinos que hacen la delicia durante recorridos que llegan hasta el Parque Madero y demás, en inigualable ambiente familiar.
Por cierto y a propósito de sindicatos, hace unos años Javier Villarreal Gámez desplegó un elaborado plan que posicionó a la CTM en el gremio minero, con muy buenos resultados al ampliar su influencia representativa en el sindicalismo sonorense y hace unos días acaba de constituir la Federación de Sindicatos Universitarios, que por lo pronto agrupa al Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, Universidad de la Sierra, Instituto Tecnológico de Puerto Peñasco, Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Universidad Tecnológica de Hermosillo y Universidad Tecnológica de Etchojoa.
Villarreal Gámez puso como dirigente de dicha federación a José Castro Lugo y en términos generales, estas nuevas siglas solo atan cabos sueltos, con una CTM afín a las causas del oficialismo y una buena forma de mantener la paz laboral en la entidad, aunque algo debe haber pasado al interior del oficialismo y sus íntimas relaciones en el reciente pasado con la cúpula de esa central obrera.
Es que luego de arremeter contra el IMSS por su pésimo servicio y contra INFONAVIT por no atender las expectativas de vivienda de los trabajadores, este día, junto al diputado del PT, Oscar Ortiz Arvayo, Villarreal Gámez cuestionó con rudeza el que el presupuesto 2025 para la Secretaría Federal del Trabajo destine el 87 por ciento –27 mil millones de pesos—al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el pinchurriento 13 por ciento restante vaya para el gasto administrativo de la dependencia y para operar el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
“Es escandalosa la cantidad de dinero para ese programa y como se le quita al Centro Federal; si nosotros tuviéramos datos fehacientes, que tuviéramos conocimiento; que las mismas empresas tuvieran a muchos jóvenes de ese programa no tendríamos problema” subrayó el diputado Ortiz Arvayo al cuestionar la falta de transparencia de esa política pública, y “por otro lado de lo que sí tenemos conocimiento de lo que sí necesitamos, los recursos se disminuyen, ahí donde los sindicatos acudimos ahora para cualquier trámite”, apuntó.
Y de seguidilla con ese tema, podría ponerse bueno el debate luego de anularse pretensiones recaudatorias de Hacienda de Sonora, lo cual no será dado insospechado incremento en los montos de participaciones federales para el ejercicio fiscal de 2025, aunque se insiste que las cosas fueron a la inversa, ya que dicho flujo será de 544.8 millones de pesos menos que en 2024.
Categórico el senador Manlio Fabio Beltrones al hacer una glosa sobre el maltrato presupuestal que reciben estados y municipios, particularmente a Sonora, de parte del gobierno federal “ que les manda lo que quiere y a la hora que quiere”, mientras ciudades se están secando por falta de agua, vialidades y carreteras están intransitables, sigue el desabasto de medicinas, seguridad pública desatendida en presupuesto y en el colmo les disminuyeron recursos a las universidades públicas para entregarle más dinero a las universidades patitos llamadas Benito Juárez.
El exgobernador destacó el posicionamiento del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, porque también a él le tijeretearon participaciones federales y amenaza con retirar a ese Estado del pacto fiscal, a la cual se sumarían Chihuahua, Coahuila Nuevo León, Querétaro y Guanajuato y dejar al gobierno federal sin el cuadro y sin la estampa, por ser los estados que aportan la mayor parte de recursos con los que se despliegan las políticas populistas en entidades que aportan muy poco y se llevan la mayor parte del pastel y tampoco disponer de recursos para satisfacer caprichos faraónicos.