Al tú por tú

HomeEntretelones

Al tú por tú

Entretelones Samuel Valenzuela La política espejo entre gobiernos de países del mundo actual debe estar condicionada a una paridad de condicio

Confusión
Reparación de daños
La forma es fondo

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

La política espejo entre gobiernos de países del mundo actual debe estar condicionada a una paridad de condiciones o al menos sin desequilibrios abismales entre unos y otros, ni basada en radicalismos ideológicos ni autocomplacencias de orden cultural o históricas.

Absolutamente digna la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum ante los arrebatos histriónicos del orate que ocupará la presidencia de Estados Unidos a partir del 20 de enero próximo, punto de partida de pronóstico reservado en las relaciones entre ese país y México, así como para millones de mexicanos en territorio gabacho.

Humillación pública

El litigio mediático y a todas luces impropio tratándose de gobiernos que tienen relaciones e instancias diplomáticas, es similar al sostenido en el reciente pasado entre Donald Trump y el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, solo que no hubo consecuencias ni escaló por la abyecta sumisión del gobierno mexicano ante los requerimientos del presidente de EEUU.

Obvio, el que ya se fue mucho a La Chingada entendió y asumió las desventajas de México frente a la potencia del norte y por eso aceptó la humillación pública a cambio de ser halagado en público por quien había pisoteado su investidura e incluso considerarse amigos.

Riesgo trilateral.

Ahora las cosas lucen distintas con un Trump más bravucón dado su aplastante triunfo del pasado martes 5 de este mes, pero encontrando inesperada reacción de la presidenta de México quien también aplicó fuerte dosis de bravuconería porque también ella supuestamente, obtuvo un triunfo electoral aplastante, en lo que luce como un inminente choque entre una locomotora y una carreta de mulas.

De inicio, la realidad planteada por la presidenta en su misiva al electo de Estados Unidos, respecto a los resultados de la lucha contra el tráfico de drogas y de personas en México no es compartida por Trump y su equipo o al menos no le creen o consideran que esos resultados son insuficientes.

Alfonso Durazo M.

Ponerse al tu por tu con una de las principales potencias económicas del mundo, amenazar con aplicar una política arancelaria espejo en el intenso intercambio comercial entre los dos países e incluso cuestionar la moralidad de la sociedad gringa, figuran como apuestas muy riesgosas para México por las evidentes desventajas de nuestro país prácticamente en todos los órdenes.

Alguien le debe decir a la presidenta que en este tipo de diferendos la riqueza cultural, histórica y la solidez de la familia mexicana no representan gran cosa y más cuando ese último factor, el entorno familiar sólido es de muy dudosa validez frente a lo que actualmente ocurre prácticamente en todo el territorio nacional con el desatado accionar de bandas del crimen organizado.

Para efectos publicitarios a lo mejor le sirva y le genere simpatías, pero eso no revierte que la relación comercial con México, solo aporta el 1 por ciento al PIB de la economía gabacha, en tanto que la relación comercial con EEUU, representa el 27 por ciento del PIB en la economía mexicana. De esa magnitud el desequilibrio de dicho intercambio.

Anuncian paso a desnivel.

De cumplir Trump sus amenazas en materia arancelaria, antiinmigrante y antimexicana y la presidenta le responde de la misma forma, ese ojo por ojo podría dejar muchos ciegos, aunque eso sí, le vendría como anillo al dedo el natural sentimiento nacionalista y de apoyo de sectores de la sociedad mexicana y a su proyecto ya avanzado para destruir hasta sus cimientos a la democracia de este país.

Por lo pronto, resulta reconfortante que al menos no sufriremos la vergüenza de ver a Trump bailar un zapateado sobre la investidura presidencial como lo hizo con la López Obrador y ello implica que la señora Sheinbaum se sostenga en lo que ha dicho en público, mientras que en privado despliegue una estrategia diplomática que atempere los ánimos del orate y su equipo de halcones tan representativos del fascismo norteamericano.

Frente a tanta incertidumbre y perspectivas riesgosas sería mejor aprovechar al máximo las actuales condiciones que distinguen a Sonora en el entorno nacional en materia económica, en competitividad, innovación tecnológica, sustentabilidad, como polo de atracción a la inversión extranjera y generación de empleos, fortalezas construidas en los últimos tres años por el gobernador Alfonso Durazo Montaño que podrían representar un colchón de amortiguamiento ante la embestida trumpista.

Los efectos del encontronazo en proceso y cuyo ápex será a partir del 20 de enero próximo, se resentirán en Sonora y no faltan quienes pronostican, además de la escalada inflacionaria en productos de consumo básico la suspensión o reducción de flujos presupuestales del gobierno federal a obras en proceso y hasta que se cancele la construcción de la planta de licuefacción proyectada en Puerto Libertad e incluso y en espera de mejores tiempos, la nueva línea ferroviaria entre Ímuris y Nogales quede como un monumento a la inutilidad.

Una política arancelaria como la anunciada por Trump y la advertida por Sheinbaum como respuesta, reduciría mucho las grandes expectativas por hacer del puerto de Guaymas la plataforma de salida al intercambio comercial con países de la cuenca del pacífico y no podemos ni siquiera imaginar los efectos por el eventual cierre de la Planta Ford y sus subsidiarias, así sean suspensiones temporales.

Durazo Montaño es un tipo muy inteligente y sabe diseñar estrategias de largo plazo, y seguramente ya trabaja en la construcción de políticas públicas emergentes o alternas en caso de concretarse los presagios con el fin de reducir lo más posible los daños en la economía de la entidad.

Así las cosas, en el contexto de las previsiones podría entrar la reestructura de la deuda pública del gobierno estatal—la segunda en lo que va de la presente administración—con el fin de disponer mayores márgenes de maniobra y montos de su servicio y a la vez disponer de ese ahorro mayores recursos para obras de beneficio comunitario.

El Congreso del Estado ya autorizó dicha reestructura y ahora las cosas cobran sentido de urgencia antes que se compliquen los términos de la negociación dada la inestabilidad en el sistema financiero, al igual que en el caso de la autorización de la legislatura para la contratación de un nuevo crédito por mil 500 millones de pesos, trámites que durante su campaña Durazo Montaño descartó, pero como no es adivino, las nuevas circunstancias lo obligan a dicho endeudamiento.

Ese dinerito puede ser un colchoncito para paliar recortes de recursos federales en caso de efectos catastróficos si Trump cumple sus amenazas y la Sheinbaum sus advertencias de aplicar la política espejo, además, desde nuestro punto de vista, no hay que temer recurrir al crédito si se condiciona a términos decentes en la tasa de interés, tener recursos para hacer lo pagos en tiempo y forma, y utilizar el recurso con decoro y escrúpulos en los rubros importantes.

En fin, ojalá todo ese panorama catastrofista solo quede en conato; haya una renegociación satisfactoria del tratado México-Estados Unidos-Canadá y con ello Trump le baje varias rayitas a sus beligerancias e histerismo y doña Claudia modere sus ínfulas masconas y las cosas se calmen.

Antonio Astiazarán.

En este contexto, alienta el que a partir del 2 de enero próximo, el ayuntamiento presidido por Antonio Astiazarán Gutiérrez en Hermosillo, iniciarla la construcción de lo que deberá ser la obra insigne de su gestión al frente de la comuna y el sello del proceso de modernización del sistema vial de la capital sonorense.

Sin recurrir a endeudamiento y con recursos propios, el paso a desnivel en el cruce del bulevar Solidaridad y Luis Donaldo Colosio, requerirá de una inversión estimada en los 400 millones de pesos y será concluida en alrededor de 14 meses, de acuerdo con la información durante la conferencia de prensa convocada para hacer el anuncio correspondiente.

Es muy transitado ese crucero y en efecto es alta la incidencia de accidentes y la opción del paso a desnivel o deprimido simplifica la ejecución de la obra en comparación de la construcción de puentes elevados, glorietas y demás, contemplándose en este caso la instalación de semáforos inteligentes, ampliación de carriles, instalación de un nuevo drenaje pluvial y líneas de agua potable, plantación de más de cuatro mil árboles y arbustos, pasos peatonales, así como ciclovías.

Obra similar debería proyectarse en el crucero del bulevar Rodríguez-Luis Encinas-Rosales, pero a lo mejor esa propuesta quedará como tarea para la siguiente administración municipal.