Tablas

HomeEntretelones

Tablas

Entretelones Samuel Valenzuela Hay quienes consideran tablas, empate técnico entre la insospechadamente poderosa industria gallística de Sonor

Más buenos anuncios
Ilusiones
Cobardes

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Hay quienes consideran tablas, empate técnico entre la insospechadamente poderosa industria gallística de Sonora y el gobierno de esta entidad, en el marco del diferendo por la prohibición de peleas de gallos, medida restrictiva suspendida por el ruidoso rechazo por quienes se dedican a dicha actividad.

No es cualquier cosa hacer recular al gobierno junto a sus representantes en el Congreso del Estado luego de la aprobación de un marco normativo, en este caso la Ley de Protección y Bienestar Animal y el único referente que tenemos es cuando Los Malnacidos obligamos a la suspensión del cobro del impuesto que durante el padrecismo se conoció como el COMUN.

En dicho caso la suspensión ha sido indefinida, mientras que la entrada en vigor de la ley de protección animal, en el caso de la prohibición de las peleas de gallos, la entrada en vigor será hasta dentro de tres años, luego de los consabidos ajustes de quienes reciban el bote pateado por la actual legislatura, además de la revisión y eventuales modificaciones en otros rubros relacionados con los caballos.

David en CORSAS.

De este tema y otros platicó el diputado David Figueroa Ortega con integrantes de la Mesa CORSAS y como quien le tocó bailar con la más fea, reconoció una evaluación incompleta de los efectos que tendría una ley de esa naturaleza en sus aspectos restrictivos y consideró un éxito el que los representantes de los galleros hayan aceptado esos tres años de gracia, además de reconocer no haber sabido informar bien sobre ese tema.

El exdirigente estatal del PAN, ex diputado federal por ese partido y ahora al servicio de MORENA y del gobierno de Alfonso Durazo Montaño, reconoció que la 64 Legislatura de Sonora aprendió varias lecciones en estos días al lidiar con la inconformidad de los galleros y la primera es que cualquier ley con aspectos prohibitivos debe ser mejor analizada, ampliar los mecanismos de consulta y profundizar en el conocimiento de la problemática de los sectores afectados.

Así como este común mortal, obvio que quienes diseñaron ese nuevo marco legal, quienes la aprobaron en el Congreso del Estado y quien la promulgó al ordenar su publicación en el Boletín Oficial, desconocían el poder de esa semiclandestina industria gallística en esta entidad y lo desconocían y aún la desconocen por eso, por ser semiclandestina, así como desconocida es la incidencia en la economía regional, con fantasmales números en cuanto a la generación de empleos y demás.

Galleros lo lograron.

Muy entretenido el platique con el legislador quien, para efectos de los acuerdos entre MORENA y aliados en la Cámara de Diputados, él es el coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde, desde donde ha tenido singular protagonismo en los temas más complicados.

Miren, en este tan poco tiempo cobrando como diputado local, ha tenido que interactuar con sus ahora asociados políticos Norberto Barraza, con quien sostuvo ríspida confrontación en la definición de la candidatura independiente por la presidencia municipal de Hermosillo en la elección del 2018, además con Paloma Terán, hija de Vicente Terán, caciquillo de Agua Prieta al que siempre combatió como militante del PAN y luego de Movimiento Ciudadano, sin contar con la grata convivencia con su otrora adversario partidista el Bebito Zatarain, subsecretario de gobierno.

Paradójico que Figueroa Ortega esté de acuerdo con las expresiones del gobernador respecto a que las peleas de gallos no son compatibles con la modernidad en rápido ascenso de la entidad, mientras allá en la Ciudad de México decidieron construir el nuevo andamiaje de la impartición de justicia de este país mediante una tómbola.

Por lo pronto, para hacer efectiva la prórroga pactada con representantes galleros, está por proponerse una reforma o diversas modificaciones a lo aprobado durante los primeros días de la actual legislatura y seguramente para el viernes próximo se le dará trámite en el pleno, para ahora sí concretarse una reculada muy poco vista en ese ámbito gubernamental, esperando el producto que genere la mesa de diálogo que presidirá el Pollo Castelo, con el riesgo de que los gallos vuelvan a ganar la partida.

El pollito en mesa con galleros.

Miren, tenemos la impresión que la aprobación de dicha ley en favor de animales de diversas especies, fue una cortina de humo muy efectiva porque dejó de ser tema mediático la peliaguda problemática del despojo de ranchos y asesinato de rancheros por parte de bandas del crimen organizado y cómo esos criminales tienen sumido en la incertidumbre a ese importante sector de la economía estatal.

Les salió bien, pero en el caso de los galleros se les complicó, se les salió de las manos pues, sin que se sepa si el remedio salió peor que la enfermedad, porque si bien fue a medias, los galleros se salieron con la suya y seguirán con sus actividades tres años más, mientras que los rancheros de buena parte de esta entidad, siguen esperando condiciones más propicias para ir a ver cómo están sus ranchos y si están todavía sus animalitos, que en los casos menos peligrosos, cualquier actividad pecuaria y tránsito por sus propiedades debe hacerse a la luz del día y preferentemente bien acompañados.

Ya en otro despacho abundaremos sobre el ilustrativo diálogo entre el diputado y los corsarios; cómo ha sido su tránsito de ser el borracho para ahora ser cantinero; de cómo se ha adaptado alguien por lo regular en la oposición y ahora ser gobiernistas, además de la actitud paternal hacia el diputado Juan Pablo, en quien dice verse cuando era joven, además de tratar de desmentir el contexto del diferendo entre él y el diputado del PAN en el abordaje de la violencia criminal en San Luis Río Colorado y el papel que debe jugar el legislativo en esos casos.

Omar y Doña Titina.

Más tarde nos dimos una vuelta por el Congreso del Estado, en donde previo a la sesión del pleno, hubo kilométrica reunión de la comisión de movilidad y transporte, así como el tradicional te-te te-te entre diputados de distintos partidos antes que el presidente Omar del Valle Colosio hiciera resonar la campanita para el pase de lista.

Vimos al citado diputado de apellido ilustre en intenso diálogo con la coordinadora de la bancada de MORENA y mamá de los pollitos de los partidos aliados, Ernestina Castro; Amairany Peña en alegre platique con el diputado de Puerto Peñasco y mediocre hotelero, Cuco González, Alejandra López Noriega con Fermín Trujillo; el multicitado Figueroa Ortega con Emeterio Ochoa, y así, además de breves saludo a la diputada Elly Sallard y al citado Norberto Barraza.

Dejamos ese espacio repleto de personajes producto del reciclaje partidista para hacer un rondín por el palacio municipal, ahí donde el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez un día genera propuestas innovadoras y el otro también, porque ya ven su anunciado propósito de hacer de Hermosillo el primer municipio en el país en sumarse junto a la sociedad civil y organismos internacionales en el diseño de incentivos que en 2025 impulsarán la construcción de vivienda sustentable.

Toño el innovador.

Esta propuesta incluye el plan piloto denominado Escudo Solar, que prevé la colocación de aislamiento térmico en techos de casas modelo y revertir el que actualmente solo el 40 por ciento de las viviendas con dicho blindaje que reduce hasta en 10 grados la temperatura interior de las casas habitación.

Miren, cuando este ecologista amateur y aficionado del cuidado de la capa de ozono comenzó a vivir en lo que actualmente es nuestro refugio hogareño, durante dos temporadas de calor experimentamos altas temperaturas; al tocar la losa de concreto del techo de nuestra guarida familiar, aquello hervía, ocurriéndosenos colocarle plancha espuma de poliuretano, reforzada con tela y pintura aislante.

Santo remedio, porque hasta la fecha, a 20 años de dicho gasto y salvo labores de mantenimiento cada tres o cuatro años, dicho escudo no solo ha permitido un mejor clima adentro de la casa, sino reducido sustancialmente el gasto por consumo de energía eléctrica.

En fin, El Toño no quita el dedo del renglón para que Hermosillo se mantenga como referente nacional e incluso internacional no solo en el uso de las energías limpias, sino también en eficiencia energética, en atención al principio de que siempre será más barato ahorrar energía que producirla.