Refuerzo

HomeEntretelones

Refuerzo

Entretelones Samuel Valenzuela De acuerdo con la versión oficial, han sido todo un éxito las estrategias conjuntas entre la Marina, la SEDENA,

Cállense
Sevicia irascible 
Misterios

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

De acuerdo con la versión oficial, han sido todo un éxito las estrategias conjuntas entre la Marina, la SEDENA, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y policías municipales para reducir los índices delictivos en Sonora.

El resultado más notable de dicho trabajo coordinado y del reforzamiento de acciones preventivas conjuntas es Hermosillo, en donde repuntaron hechos de alto impacto en los últimos meses y bajaron de forma sustancial luego de los operativos de una fuerza de tarea conjunta, arrojando otro buen dato la tendencia delictiva a la baja en San Luis Río Colorado luego de implementarse el Mando Único Policial, en donde el secretario de seguridad Víctor Hugo Enríquez está entregando buenas cuentas.

Víctor Hugo Enríquez.

Solo dichos ejemplos, pero hay más de los que nos hizo creer que ya estaba en operación la Fuerza de Tarea Interinstitucional anunciada el miércoles que se aplicará en Hermosillo, Guaymas y Cajeme, pero no, porque el titular de seguridad federal Omar García Harfuch vino a la capital de Sonora a anunciarla como novedad.

Reducir la violencia, combatir el delito en su más amplio espectro, incluidos los de alto impacto y detener o neutralizar a delincuentes ahora conocidos como generadores de violencia, son objetivos fijados por cualquier instancia de gobierno y como compromisos fueron expresados por el mismo gobernador Alfonso Durazo al asumir su actual encargo y se supone que hay notables avances en esos propósitos o cuando menos así ha sido publicitado.

Es más, en tales objetivos descansa el primigenio origen del Estado, como ente protector de la vida y los bienes de los humanos en su entorno, que en el caso que nos ocupa, lo anunciado el miércoles por la tarde viene a ser un más de lo mismo pero reforzado, destacando el que Sonora sea considerada una prioridad en materia de seguridad por el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.

Según el posicionamiento oficial, hasta ahora todas las tendencias en materia de seguridad tendían hacia lo positivo a excepción de la violencia intrafamiliar o sea, que con la ejecución de la Fuerza de Tarea Interinstitucional las cosas mejorarán aún más y esas son buenas noticias.

Raymundo Pedro Morales.

Cierto que las acciones del Estado en combate al delito son de largo aliento y desde distintos enfoques, pero por lo pronto, de acuerdo con la numeralia y estadísticas oficiales, eso de ir a los orígenes del fenómeno delictivo, ir a las causas no a los efectos, no ha dado los resultados esperados, porque las bandas de criminales siguen conformadas mayormente por jóvenes y hasta por adolescentes y niños o sea, que los carteles ofrecen mejores condiciones que las becas y chambas de programas sociales.

Tenemos la impresión que tal cual fue la instrucción, la presidenta Sheinbaum va por el más de lo mismo pero mejorado, partiendo de la falacia de que su administración no entrará a “la guerra de Calderón”, cuando el Estado Mexicano está metido hasta las cachas en esa confrontación apoyando a uno o a otro bando en las disputas territoriales y de rutas entre carteles.

Como sea, bueno el mensaje de la reunión, presidida Durazo Montaño, con la participación del Secretario de Seguridad federal, el citado García Harfuch, y el Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, así como con la presencia de autoridades civiles y navales.

Lo malo del asunto es que por lo regular los integrantes de las bandas criminales no están atentos a los contenidos de medios de comunicación y se mantienen en lo suyo, con el agregado del multifactorial origen de conductas delictivas, que va desde familias disfuncionales, marginación, pobreza, falta de oportunidades laborales dignas y de estudio, en cuyo combate aún falta un abismo por cubrir por parte de las instituciones del Estado para ponerles algo de remedio.

Y en Sonora vienen tiempos muy difíciles como eventual generador de un importante flujo de eventuales infractores de la ley, dada la inevitable crisis por la falta de agua que eliminará los segundos cultivos en los valles agrícolas del sur de Sonora, pérdida de empleos, la ruptura de la cadena de valor, de la proveeduría en el sector primario y la baja en la economía periférica y secundaria de ese importante sector, y se agota el tiempo para que desde la oficialidad se anuncien medidas de amortiguación y muestren su capacidad de ir a las causas no a los efectos del fenómeno delictivo.

Antonio Astiazarán G.

Pero por lo pronto, Karla Córdova, Antonio Astiazarán y Javier Lamarque deben traer el ánimo en lo más alto, ya que en el área más sustantiva de sus administraciones contarán con esa Fuerza de Tarea Interinstitucional sin que represente erogaciones presupuestales extras, suponemos y si durante los pasados dos o tres años pudieron detener el cerco con otra Fuerza de Tarea Interinstitucional, con esta reforzada como la anunciada por el rambito azteca, les irá mejor como autoridades municipales y por supuesto a quienes vivimos en esas jurisdicciones.

Particularmente en Cajeme, para sus habitantes y donde están buena parte de nuestras raíces, debe ser alentador el que sea considerado como una prioridad frente a la dramática realidad de que Ciudad Obregón sea considerada como una de las ciudades más violentas del mundo, que para guaymenses y hermosillenses resulta excelente que se tomen acciones preventivas para que en el puerto las cosas no se vuelvan a descomponer y en la capital de Sonora se evite el repunte de eventos como los de hace días.

Ni modo, somos irremediablemente escépticos, actitud elemental para el ejercicio periodístico y que debería ser parte de la personalidad y forma de trabajar de representantes populares como es el caso de diputadas y diputados, sean locales o federales, que en el caso de la legislatura sonorense, de haber sido escépticos, la mayoría no hubiera aprobado sin chistar la polémica Ley de Protección y Bienestar Animal y la minuta enviada por el Senado sobre la reforma judicial.

Ernestina Castro V.

En el caso del primer marco jurídico mencionado, en la comisión integrada por Ernestina Castro, Jazmín Gómez, Paloma Terán y David Figueroa, debió prevalecer la cautela frente a los evidentes efectos de dicha normatividad y no dar por hecho que se había aplicado la figura del parlamento abierto y tampoco atender prioridades mediáticas de otra instancia de gobierno.

No lo hicieron y ya ven las consecuencias con un Poder Legislativo rebasado por la realidad del costumbrismo sonorense y por lo pronto sometido a presiones de intereses cuasimafiosos relacionados con las apuestas que rodean las peleas de gallos y carreras de caballos.

De igual forma, en la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales presidida por el diputado Julio César Navarro Contreras, debieron poner mas atención al proponer al pleno el dictamen que por supuesto avalaba la minuta correspondiente a la reforma que partidiza al Poder Judicial, trámite en el que además no tenían ningún apuro, ya que, para efectos de la constitucionalidad de dicha reforma, ya se tenían 17 legislaturas estatales que la habían aprobado.

Si siquiera la hubieran leído y analizado al menos a ojo de buen cubero, se hubieran dado cuenta de la evidente contradicción en los artículos 94 y 97 de la reforma que les ordenaron aprobar, en donde se fija el procedimiento de elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque dicha omisión no fue solo de nuestros sufridos representantes populares que integran la mayoría calificada en el Congreso del Estado, ya que tal estulticia fue perpetrada también en el Congreso de la Unión y en todas las legislaturas estatales que aprobaron tal argucia para anula la autonomía de ese poder del Estado.

Julio César Navarro.

Ahora la aplanadora legislativa a nivel federal carga con el ridículo de reformar la reforma del Poder Judicial y exhibe el atropellado y truculento proceso con el que el anterior presidente busca revancha y venganza porque el Poder Judicial se negó a satisfacer sus caprichos y la legislatura local deberá dar trámite de aprobación a una nueva minuta senatorial que seguramente tampoco leerán.

Y no, la exposición de motivos, considerandos o proemios con los que se fundamente una propuesta de dictamen para reformar cualquier marco jurídico, de ninguna manera justifican ni tienen que ver con los efectos reales de su aplicación, ni mucho menos justifican las omisiones inevitables cuando se vota por consigna y por la vía fastrack, tal como pretenden oficiosos defensores del actuar de la mayoría de la representación popular sonorense.

Por lo demás excelente noticia: ahora todos los partidos de local y visitante de los Naranjeros de Hermosillo, podrán seguirse a través de la señal de Telemax en todo el estado a partir de este viernes de arranque de la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico.

Se había tardado el regreso de las transmisiones por señal abierta de la televisora del gobierno de partidos de la novena naranjera y por supuesto es otra muesca de logros en el revólver del gobernador Durazo, que dará entretenimiento a televidentes de comunidades de la vasta zona rural y serrana de la entidad en donde la empresa tiene repetidoras.

Naranjeros en Telemax.

Bueno el ambiente en el evento donde se anunció tan excelente acuerdo entre Telemax y la directiva naranjera, no descartándose que el Club Yaquis de Ciudad Obregón y Mayos de Navojoa también soliciten dicho servicio de la televisora oficial.

Por cierto, junto con pegado y como parte de las vialidades que alimentan de asistencia al estadio Fernando Valenzuela, el gobernador inauguró la prolongación del bulevar Francisco Serna, desde el Quintero Arce hasta el Quiroga, que con una inversión de 50 millones de pesos y ya cuenta con todos los aditamentos para la circulación, señalamientos, semaforización y demás.

⁠Por cierto, la inauguración de esta obra, fue la presentación en sociedad de Alejandra Castro Valencia, nueva Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, quien, si bien había sido sacada a orear estos días por Paulina Ocaña, Jefa de la Oficina del Ejecutivo en sus jornadas de supervisión de obras, otra cosa es que el mismo meramente haga las presentaciones del caso.