Entretelones Samuel Valenzuela Hasta por sentido común cualquiera rechazaría que el árbitro, juez o réferi sea parte de uno de los equipos con
Entretelones
Samuel Valenzuela
Hasta por sentido común cualquiera rechazaría que el árbitro, juez o réferi sea parte de uno de los equipos contendientes o que antes de cada temporada, los fanáticos al fútbol béisbol, básquetbol, al box y otras competencias, elijan a quienes conduzcan, guarden el orden y decidan ganadores y perdedores.
Sin precedentes, incluso en países donde la palabra democracia ha quedado en desuso, se ha emprendido el absurdo de elegir por la vía del voto popular a un millar de impartidores de justicia, en un contexto donde el poder del Estado y el partido oficial disponen de las condiciones para imponer a quienes les dé la gana a jueces, magistrados y ministros.
Partidizar la impartición de justicia es la propuesta más nefasta de la historia de este país y lo más grotesco es que el origen de esa estupidez sea el berrinche y los propósitos de venganza porque bajo la actual estructura se niega la satisfacción de caprichos y por ello se haya armado un contubernio, una confabulación, inédita entre dos poderes, el Ejecutivo y su mayoría abyecta en el legislativo, para destruir al Poder Judicial y formular otro a su contentillo.
Y no solo eso, esa pandilla oficialista del ejecutivo y el legislativo, aliada a tres infiltradas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el cooptado INE, pretenden negar el derecho a la defensa ante las consecuencias de la “constitucional” reforma judicial, a miles de trabajadores de todos los niveles, desde ministros, magistrados, jueces, hasta actuarios, secretarios, proyectistas y demás, quienes serán suplidos por recomendados del ejecutivo, del partido oficial y sus mayorías, por sugerencias de los detentadores del poder económico y político en turno incluido el narco.
La carrera judicial, el servicio profesional de carrera, la excelencia académica pasaron a la historia con la fórmula y requisitos para seleccionar a los próximos impartidores de justicia, mediante un proceso electoral actualmente en la maquinación del equipo de mapaches al servicio de la titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y si en los procesos normales para elegir alcaldes, gobernadores, presidentes e instancias legislativas se cuelan tantos corruptos, analfabetas, ineptos, huevones y buenos para nada, ya se imaginarán la bazofia que resultará.
Increíble que el atropello perpetrado por el Ejecutivo y el Legislativo con el INE como aliado, en contra del Poder Judicial esté llegando a los niveles actuales, frente a la heroica defensa de ocho de los 11 ministros para que prevalezca el equilibrio de poderes, la autonomía entre poderes, de la democracia, del derecho humano del ciudadano a la defensa jurídica sin tintes partidistas y en contra de un gobierno autocrático y centralizado en una sola persona.
Como el último bastión de un poder judicial libre y autónomo quedarán para la historia Norma Lucía Piña Hernández, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos Farjat.
La fosa séptica de la historia de México está reservada para Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y para Lenia Batres Guadarrama, a quienes solo les falta fundamentar sus posicionamientos “jurídicos” mostrando su credencial de militantes de MORENA, así como solo eso le falta a Taddei Zavala cuando anuncia “decisiones colegiadas” en favor de los intereses del oficialismo.
Por lo demás, en este arranque de sexenio la presidente Claudia Sheinbaum al parecer aún no le cae el 20 respecto a los efectos de las malas copias y malas porque está muy lejos de igualar en carisma a su antecesor y de plano deberá tomar dosis dobles de Magsokon para tratar de acercarse al torrente verborrágico de la primera edición de las mañaneras.
Mucho más que solicitar voto alzado a una masa de militantes y simpatizantes sobre si va la reforma judicial, pretender imitar poses y expresiones de quien ya se fue mucho a La Chingada, necesitará la presidente para revertir condiciones ruinosas heredadas prácticamente en todos los rubros, quizás peor del legado que dejó José López Portillo a Miguel de la Madrid Hurtado.
Como sea, hay que esperar se asienten las cosas y ella tome su ritmo y asuma decisiones propias, de deslinde y desmarque de lastres para emitir mayores juicios sobre una gestión marcada por la mediocridad y cuya altura de miras no supera el segundo piso de la 4T, además de desgracias como las inundaciones en Acapulco; el estado de sitio y toque de queda de facto en Sinaloa e incluso el que hayan sacado de terapia intensiva a la referente de luchas populares, Ifigenia Martínez, para moribunda colocarle la banda presidencial a la señora Sheinbaum y fallecer 4 días después.
Pues los sonorenses nos daríamos por bien servidos si se mantiene el flujo presupuestal federal para al menos terminar el altero así de obras inconclusas como son los casos de la ampliación y modernización de la carretera a Chihuahua y la carretera Bavispe Casas Grande; el libramiento del tren Ímuris-Nogales; los planes de justicia para las tribus yaquis, seris, mayos y guarijíos; la reforma judicial y otras no desestimule la inversión extranjera en territorio estatal; se mantenga la construcción de la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, así como el proyecto de construir el Home Port, además de las plantas de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad y Guaymas.
Hay que confiar en la capacidad de gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien dispone de una amplia red de relaciones de alto nivel en la estructura burocrática del oficialismo, como para que ante la ruina financiera de la federación, a la hora de definir prioridades presupuestales, la cobija siga cubriendo a Sonora.
Mientras tanto, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez sigue en el primer plano nacional como el mejor calificado de entre todos los alcaldes costeros, posición ocupada desde hace meses ahora con un 56.2 por ciento, con la novedad de que a ese listado se sumó en el número 14 el de Cajeme, Javier Lamarque Cano con un 51.8 por ciento de aprobación.
Es multitareas El Toño, destacando además la capacidad de trabajo de su esposa Patty, quienes un día son parte de la muestra gastronómica en Bahía de Kino y al otro participan en evento deportivo y al siguiente encabezan el arranque del proceso de participación ciudadana para la formulación del destino de 80 millones de pesos del programa de acción comunitaria CRECES, en donde los habitantes de cada sector o colonia deciden en que obras se aplicarán esos recursos.
Y eso sin parar obras de beneficio comunitario que se ejecutan por todos los rumbos del municipio y manteniendo el ritmo por una mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos, además de una gestión administrativa cercana a la gente.
Y luego de un largo peregrinar en el ejercicio periodístico en diversos medios de comunicación, hace 20 años decidimos dejar atrás a patrones, jefes e instrucciones de coberturas y abordajes y por eso creamos www.elportaldelagente.mx, plataforma desde donde disfrutamos libertad plena, si bien en crisis financiera permanente, satisfactoria en lo profesional y familiar.
El Periódico Información, El Sonorense, El Diario del Yaqui, Tribuna del Yaqui, Crítica, Tiempo, El Independiente, breve incursión en la radio y también breve hospedaje en Sonora Hoy, representan una rica acumulación de experiencia en estos 41 años en el oficio y los últimos 20 aún más para la gozadera de hacer lo que nos gusta y que además tenemos la opción de cobrar por ello.
Gracias por leernos; gracias por mantener relaciones institucionales de mercadeo y confiar en los contenidos de este modesto medio de comunicación, que, a pesar de los tiempos tan difíciles de los últimos años, vamos por más porque se avecina lo mejor para el ejercicio periodístico.