Entretelones Samuel Valenzuela De entre el montón de titulares del Poder Ejecutivo de los estados del país afines a la 4T, el gobernador de So
Entretelones
Samuel Valenzuela
De entre el montón de titulares del Poder Ejecutivo de los estados del país afines a la 4T, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño es quien muestra mayor visión de Estado, quien dispone de una perspectiva más amplia del internacionalismo de los mercados y la economía global, sin distraerse en posiciones patrioteras ni nacionaleras.
Sin entreguismos y desde una posición de ganar-ganar y de ventaja estratégica del territorio sonorense, el mandatario promueve a esta entidad entre los grandes capitales del mundo, poderosos corporativos y empresas en la vanguardia del desarrollo de nuevas tecnologías para que inviertan por estos rumbos en donde tienen la garantía de mano de obra bien calificada, certidumbre jurídica e incentivos fiscales, además de su situación geográfica privilegiada.
Es por ello la extrema cordialidad entre el de Bavispe y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con motivo de la inauguración de las modernas instalaciones del nuevo consulado en Hermosillo, el cual fue construido sobre una superficie de poco más de tres hectáreas, con una inversión de 230 millones de pesos.
Durazo Montaño no desperdicia oportunidad para dispersar un mayor conocimiento de lo que representa el Plan Sonora de Energías Sostenibles como puntal de la estrategia para atraer la inversión extranjera y hacer de esta entidad un polo de desarrollo para la generación de energías limpias y es a través de dicha promoción que Sonora se conoce en muchas partes del mundo.
En Latinoamérica esta entidad es reconocida como protagonista importante en la lucha contra el cambio climático e incluso el embajador reconoció su potencial en el desarrollo de tecnologías de la electromovilidad, generación y manejo de energías limpias, dadas las ventajas geográficas y climáticas de la región para generar energías renovables las cuales se espera beneficien no solo a México, sino también a las economías de Estados Unidos y Canadá.
O sea, a Durazo Montaño le sobra lo que les falta a muchos gobernadores y gobernadoras en materia de política exterior, e incluso tiene una visión más amplia que el mismo presidente López Obrador y de la señora Sheinbaum y no se diga de personajes rupestres que pululan en la trasnochada fantasía nacionalera de las puertas del país solo abiertas al reducido número de países gobernados por personajes ideológicamente estancados al avance de la globalización.
Sonora y Durazo se cocinan aparte, porque acá los sectores de la producción, de la inversión, de la generación de empleos son vistos como aliados, no como objeto de ataques, tampoco en la mira del mandatario están los medios de comunicación para responsabilizarlos en las cosas que no funcionan bien, todo eso quizás por el gran margen que le da para operar el tan favorable equilibrio de fuerzas políticas que dispone desde el 2021 y acentuado en la pasada elección.
Por lo pronto, en el par de jornadas de piquete de ombligo junto al gobernador, Ken Salazar reconoció el liderazgo de Sonora en la transición energética y aseguró que la entidad se convertirá en un actor clave para la provisión de energías limpias y el abastecimiento de insumos esenciales para industrias en Estados Unidos, México y Canadá.
No sobra decir los buenos cachos de gloria que se llevó el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien como se sabe representa la punta de lanza de todos los municipios del país en al aprovechamiento de la energía solar y de tecnologías en apoyo a la lucha contra el cambio climático y va por más en el período extendido que le otorgó el voto popular el 2 de junio y miren que El Toño va muy adelante y con mucha ventaja en dicha estrategia
Como ven y como se sabe, el Plan Sonora de Energías Sostenibles es el eje de las políticas públicas del gobernador Durazo para potenciar el desarrollo integral de la sociedad sonorense y fundamental para el crecimiento histórico de la inversión extranjera en los últimos años, combinado además con una prudente y negociada política interna que proyecta estabilidad social, con las respectivas medallitas para el jefe de la oficina del ejecutivo y el partero del PSES, Francisco Acuña Méndez y el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo.
Pues ojalá que el gozo no se vaya al pozo de darse el caso de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca en enero próximo y quien desde ya explota el sentimiento antimexicano de los sectores más ignorantes del Estados Unidos profundo, con amagos a corporativos automotrices, de imponer aranceles de hasta un 100 por ciento, para obligarlos a que establezcan en territorio gringo sus gigantescas armadoras ahora operando en México.
Y no solo en el ramo automotriz y sus cadenas de suministros son objetos de amenazas de parte del orate de referencia si no también a la industria en general y cadenas de supermercados, con la bandera de abatir el desempleo.
Cierto que son consignas de campaña que a lo mejor no se concretan en caso de ganarle a Kamala Harris, pero es sabido como se las gastó Trump frente a su menospreciado, pusilánime y timorato amigo del alma el ya casi expresidente de México, que por ser tan parecidos a lo mejor por eso se tienen tanto cariño, quedando pendiente saber su la señora Sheinbaum se sumará a las genuflexiones hacia ese patán encumbrado por el sistema político gringo.
Pues ojalá no se le haga a Trump regresar a la Casa Blanca y si se le hace, que en México haya una posición más definida para defender esa libre interrelación e intercambio comercial y que no las anden dado en la intimidad mientras que en público se dan golpes de pechos como nacionalistas puros.
Mientras tanto, luego del bandazo político reciente del dirigente estatal de la CTM y la incorporación de esa central obrera al mazacote de aliados de la 4T en Sonora, nos sorprendió el rotundo desmentido de Javier Villareal Gámez a las cuentas alegres del director del IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, quien en plena mañanera alardeó que Sonora se encuentra entre las entidades del país donde ya han sido contratados el 100 por ciento de Médicos especialistas.
De acuerdo con posteos en la red X del gobernador, él si le creyó a las cifras, porcentajes y rollos del funcionario federal, quien como se sabe, ya fue endosado a la presidenta por su antecesor, pero obviamente su aliado cetemista no le creyó nada de nada e incluso informó que en Sonora hacen falta al menos 300 médicos especialistas y recomendó reconocer la realidad por más amarga que sea, con el fin de entrarle con seriedad a las soluciones.
A ver cómo le va a Villarreal Gámez por su osadía de desmentir a tan preclaros y poderosos personajes y más tratándose un tema al que la 4T le urge reivindicar, luego de repetidos fracasos, exceso de muertes; el fiasco de la farmaciototota y la drástica caída del promedio de vida de los mexicanos, precisamente por las ineficiencias del sector salud de este país, señaladamente por los tumbos luego de desaparecer el Seguro Popular, deterioro en el que el IMSS con el apodo Bienestar tiene mucho que ver,
Habrá que ver como se desarrolla ese diferendo entre el mismo gobernador y el neosimpatizante o quizás ya militante del PT, partido por el que Villarreal Gámez se decantó en el pasado proceso electoral para sumarse al fallido proyecto de la loquita Célida López, para jubilar de la política a Manlio Fabio Beltrones, propuesta a la que el dirigente de la CTM se sumó de forma decidida, para justificar que la cúpula petista hiciera candidato a una diputación local al ahora diputado Oscar Ortiz Arvayo, quien dicho sea de paso, está haciendo un decoroso papel como legislador.