Entretelones Samuel Valenzuela Se escucha cacofónico: el tiempo de Sonora es ahora, pero dicha cacofonía responde a realidades descritas por A
Entretelones
Samuel Valenzuela
Se escucha cacofónico: el tiempo de Sonora es ahora, pero dicha cacofonía responde a realidades descritas por Alfonso Durazo Montaño en su III Informe de Gobierno el pasado viernes, quien tiene el reto de mantener ese tiempo presente hasta al menos tres años más.
Los informes de gobierno son el escenario cuya protagonista principal es la rendición de cuentas; primero, el constitucional, el de datos técnicos, presupuestales comprobables y respaldados por la ley, etcétera, fue entregado al Poder Legislativo representado por la directiva presidida por el diputado Omar del Valle Colosio, en un protocolo al que asistieron representantes de los grupos parlamentarios, a excepción del PAN.
Para efectos de socializar o para complementar la intensa socialización previa, ahí cerquita del Congreso, en el Auditorio Cívico del Estado, el gobernador Durazo Montaño recreó de forma muy amplia los resultados de las acciones emprendidas por su administración para reposicionar a Sonora en los liderazgos tradicionales que han hecho referente nacional a este Estado.
Pero, además, cómo ha incorporado a esta entidad a tendencias ambientalistas mundiales y generado condiciones para la atracción de nuevas inversiones nacionales y extranjeras y consolidado una política social histórica con especial énfasis para el combate a la pobreza, la educación, salud, generación de empleos, construcción de obras de beneficio comunitario, honestidad y transparencia, todo como un gran paquete donde destaca el extraordinario apoyo presupuestal del gobierno federal.
No pudimos acceder al par de eventos referidos y nos contentamos con darles seguimiento a través de plataformas de la red, desde donde dimos cuenta del buen mensaje y el excelente ejercicio del mandatario estatal tanto en lo que se refiere en la sede de la representación popular sonorense integrada a la 64 Legislatura, como a la más variada representación de los sectores sociales, políticos, económicos, de las etnias y demás, reunida en el espectacularmente decorado Auditorio Cívico.
Durazo Montaño acudió al congreso acompañado por el secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, luciendo la percha en dicho protocolo las diputadas Ernestina Castro, Gabriela Tapia, Iris Sánchez, Jazmín Gómez, así como Norberto Barraza Almazán, David Figueroa Ortega, Manuel Scott Sánchez, Raúl González de la Vega y Fermín Trujillo Fuentes.
Como decíamos, la representación del PAN estuvo ausente luego de la no tan sorpresiva deserción de Alejandra López Noriega quien como se sabe, asegura se puso “del lado correcto de la historia” luego de ser diputada local cuatro veces, solo una de ellas de mayoría, una vez diputada federal plurinominal, dirigente estatal de ese partido, alta funcionaria en administraciones panistas, todos esos premios en un partido misógino, que la desplazó y menospreció, la acosó y limitó sus derechos, tal como subyace en su argumentación para justificar su traición al partido al que exprimió beneficios a placer.
Recordamos cuando la señora neoficialista nos comentó cómo con el respaldo de su siempre aliado el actual dirigente estatal de su expartido, Gildardo Real Ramírez, supero y ganó la partida a David Galván a quien tildó de misógino, además de alardear de su capacidad para hacer política sin importar géneros, satisfecha de tantas oportunidades que el PAN le había ofrecido
Curioso caso el de López Noriega al convertirse en una muesca más en el revólver del oficialismo y así mandar a la fosa séptica una de las trayectorias políticas más destacadas de esta región para convertirse en una ocupante más de ese lugar ya tan común de la incongruencia, producto del mercadeo de conciencias y conveniencias personales sin importar un cacahuate defraudar a la gente que confió en ella, sin que dicho contexto varíe en lo más mínimo el reconocimiento para el diputado de apellido ilustre y titular del Poder Legislativo y el del extendido lomo, el secretario de Gobierno por el resultado de esa operación que incrementa a 27 los votos del oficialismo en el Congreso del Estado.
El caso es que el PAN se queda con un diputado, el joven sanluisino Juan Pablo Arenivar, quien a las primeras de cambio se va enterando de la porqueriza en la que se ejerce la política en estos tiempos, donde la traición y las conveniencias personales, intereses financieros y prebendas de todo tipo son monedas de cambio para militar o no en un partido político o servirle al gobierno o no.
Como sea, el III Informe de Durazo Montaño, sus logros y proyecciones de lo que viene, se da en un momento histórico y parteaguas en México, quedando como incógnita si las derivaciones de la reforma judicial aprobada mediante estrategias gansteriles de un régimen de mafiosos, permitirán o posibilitarán se mantenga el flujo presupuestal federal para las magnas obras en proceso.
Está por verse del impacto en el ánimo de inversionistas extranjeros al imponerse nuevas reglas del juego con un nuevo Poder Judicial ideologizado, partidizado y apéndice del Poder Ejecutivo, luego del exitoso asalto perpetrado con el absoluto respaldo del legislativo para aplastar al sistema de impartición de justicia del modelo republicano, de la autonomía y el equilibrio entre los poderes del Estado.
Frente a los devastadores efectos irremediables de la prohibición de la minería a tajo abierto y enviar a ese sector a la época de las cavernas, esos son los únicos asegunes del buen informe, del optimista informe del gobernador el viernes pasado, porque si se cumplen los pronósticos unánimes de expertos, sobre los efectos de la reforma judicial, muchas de las metas y objetivos planteados, incluido el de las becas estudiantiles, no podrán sostenerse, los planes de justicia para etnias no podrán continuarse y así, aunque las nuevas condiciones jurídicas allanarán cualquier obstáculo para concretar una de las novedades planteadas por el gobernador en el ejercicio comentado.
Es que cuando parecía un tema en archivo, el gobernador puso sobre la mesa el proyecto de hacer de la Presa Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo, un espacio para desarrollar la industria inmobiliaria, utilizando solo un 30 por ciento de su vaso como regulador de avenidas, y como garantía de control de inundaciones, reforzar la cortina de la presa el Molinito y construir tres presas, dos aguas arriba del Río Sonora y otra para contener al Río San Miguel, con acuaductitos que traerán agua a Hermosillo.
Con un nuevo Poder Judicial a modo, no habría amparo o recurso que valiera contra la intención del mandatario estatal y el poder de la Comisión Nacional del Agua como responsable de tales obras y así en muchas otras proyecciones en todos los ámbitos de la vida nacional, en donde particulares, ciudadanos de a pie y organizaciones civiles, instancias de gobierno estarán sujetos a impartidores de justicia comprometidos al interés presidencial, al interés del oficialismo.
Pues ya veremos, porque si así el tiempo de Sonora es ahora, también lo es para Hermosillo, en donde el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez despliega una administración histórica en materia de resultados, de un buen gobierno comprometido con las mejores causas y exigencias más sentidas de la ciudadanía.
Nunca en la historia de Hermosillo una administración municipal había resultado tan rendidora en el aprovechamiento de recursos financieros traducidos en la ejecución de un ambicioso programa de ampliación y pavimentación de vialidades, nuevos trazos, bacheo, construcción y rehabilitación de espacios comunitarios para la práctica deportiva, de esparcimiento para las familias, de espacios seguros para las mujeres, para la atención a sectores marginados.
Nunca en la historia de Hermosillo se había arraigado la innovación tecnológica, como la generación de energía limpias, como instrumento para elevar la calidad de vida de la gente, para además fortalecer el sistema de protección ciudadana a través de eficiente estrategia de seguridad pública y combate al delito, con la eficaz colaboración y coordinación con las instancias estatales y federales.
Y lo mejor de todo, es que dichas tendencias se mantendrán en los siguientes tres años, luego del masivo aval ciudadano el pasado 2 de junio, porque este lunes a eso de la una y media de la tarde, en el Centro de Convenciones EXPOFORUM el ratificado alcalde capitalino rendirá protesta para su nuevo período, en el marco de un evento donde dirigirá un mensaje a la ciudadanía de este municipio.
Vienen cosas buenas para los hermosillenses, aunque gravitan también los efectos negativos que según expertos derivarán por la prehistórica reforma judicial si es que el enajenado aún inquilino de Palacio Nacional se sale con la suya y si ya como presidente, Claudia Sheinbaum no actúa con autonomía y cordura y anula tantas estupideces contenidas en lo aprobado por el legislativo,
Fuimos invitados a todos los eventos de estos días, así como a la toma de protesta del Toño este lunes y la verdad es que la principal limitante para atenderlas es que se pide vestimenta formal y como que eso nos se nos da, nunca se nos ha dado, preferimos ausencias que emperifollarnos con un tacuchi y mejor aprovechar en fachas la conectividad de internet para hacer las coberturas.
En fin, este espacio lo retacamos temprano antes de la las celebraciones patrias con motivo del Grito de Independencia que en Hermosillo encabezará Durazo Montaño desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, fiesta que seguramente será iluminada con drones en lugar de pirotecnia, y ahora acá es donde debemos valorar que Sonora no enfrente la problemática de Sinaloa, en donde la confrontación entre bandas del narco empoderadas por el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador con sus estupideces como la política de abrazos en lugar de balazos, obligó a la cancelación de las fiestas patrias, de las clases y mantiene paralizada la actividad económica de vasta parte de esa entidad.