Novatada

HomeEntretelones

Novatada

Entretelones Samuel Valenzuela Ya teníamos tiempo de solo cubrir a distancia las actividades del Poder Legislativo del Estado de Sonora, pero

Cambia lógica política
Continuismo sindical
Aristocracia disputa la UGRS

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Ya teníamos tiempo de solo cubrir a distancia las actividades del Poder Legislativo del Estado de Sonora, pero este martes decidimos apersonarnos para constatar, que, a pesar de bastantitas reelecciones, nuevos aires se respiran por esos rumbos.

Nos preciamos de tener experiencia en el tema legislativo, de la técnica parlamentaria, de los procesos para dar trámite a leyes, decretos y acuerdos, de los esquemas que fija la Ley Orgánica y el reglamento interno para el desarrollo de sesiones, sean estas del pleno o en comisiones de trabajo y en fin todo el conocimiento acumulado por dar cobertura a al Congreso del Estado desde 1983.

Omar del Valle C.

En los últimos tres años por razones incomprensibles se nos dificultó el acceso a la temática parlamentaria, se nos excluyó del padrón de proveedores de servicios informativos y literalmente se nos vetó a partir de criterios obtusos y propios de ignorantes, y como veo doy, y reciprocidad, ante todo, pues nos aplicamos desde un ejercicio a distancia y a partir de profundo escepticismo.

El Congreso del Estado no nos es ajeno luego de tantos años de cobertura. Este tunde teclas es el inventor y creador del área de Comunicación Social que ahora coordina Erich Moncada; somos responsables del proyecto de lo que ahora es la biblioteca, incluido su acervo bibliográfico de origen, además de disponer de rico anecdotario y material fotográfico sobre hechos relevantes del Poder Legislativo de Sonora.

Pues este martes nos dio la gana brincarnos el cerco por primera vez en los últimos años y pasear un rato por la planta baja del coso legislativo poco antes del inicio de la sesión y en efecto, nuevos aires se respiran por esos rumbos, tocándonos saludar a las diputadas Iris Sánchez, Gaby Tapia, Gabriela Félix y divisamos a Ely Sallard quien se hizo como que no nos vio.

Fue un gusto saludar al presidente de la mesa directiva, Omar del Valle Colosio, así como a Emeterio Ochoa, David Figueroa, Norberto Barraza y al Pollo Castelo, en tanto que a las y los restantes nos contentamos con observar sus intercambios de besitos en la mejilla, palmadas, saludos y diálogos previo a que el diputado de apellido ilustre sonara su campanilla de llamada a sesión.

Legislatura en su chamba.

No nos quedamos mucho tiempo en el salón de plenos porque afuera se puso buena la acción al arribar un buen contingente de manifestantes para expresar su rechazo a la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Sonora, que con sólo dos votos en contra del grupo parlamentario del PRI, fue aprobada el pasado 12 de septiembre, aunque tenemos entendido que no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Gobierno de Sonora o sea, no ha entrado en vigor.

Particularmente los galleros llegaron con la espada desenvainada y muy encabronados por lo que aseguran tal marco jurídico impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño afecta a miles de empleos que genera la crianza, entrenamiento y las mismas peleas de gallos, así como la cadena de suministros de esa “industria”.

También por ahí un reducido contingente a lomo de bestias comandados por Javier Dagnino Escoboza, aún con el lomo morado luego de la pela electoral que le propinó Ramón Flores Robles en la disputa por 04 Distrito con cabecera en Guaymas, y no, no divisamos entre la muchedumbre al exdiputado Rafael Ramírez, que impulsado por MORENA fue el abanderado de facilitar, simplificar trámites para la realización de peleas de gallos y carreras de caballos.

Gabriela Tapia.

Tenemos la impresión que la presente legislatura fue víctima de una novatada al aprobar una iniciativa de ley heredada de la anterior  y que por razones desconocidas aprobaron por la vía rápida, sin socializarla, sin consultarla, sin recurrir al parlamento abierto, dando por sentado que sus antecesores ya habían cubierto tales aspectos.

Pues novatos en estas lides son muy pocos de los de nuevo ingreso, y mucho menos lo son como 12 que repiten en sus cargos por reelección, quienes por lo que se advierte en la minuta correspondiente, no chistaron y le dieron para delante a tan controvertido marco jurídico a pesar de ser un tema que sabían no había sido socializado, llevándose entre las canillas a quienes apenas andaban de estreno en las responsabilidades como integrantes de la representación popular sonorense.

Miren, obviamente la gran mayoría de diputadas y diputados no se dieron cuenta qué fue lo aprobado ese día antes del III Informe del gobernador y ahora tienen que aguantar la retahíla de expresiones bastantes coloquiales del Sonora profundo y que seguramente los hará recular para hacer los ajustes y adecuaciones correspondientes en apartados donde obviamente hay excesos.

Desde nuestro punto de vista, debiera permanecer todo lo relativo a la prohibición de las peleas de gallos y de perros, las cuales se realizan como se sabe, tanto en eventos abiertos como de forma clandestina y más bien valdría la sugerencia de reglamentar el sistema de apuestas en dichas competencias, que es donde se manifiesta con toda su fuerza lo gansteril de dicha actividad.

El Eme y la Iris.

En el caso de las cabalgatas, jaripeos, rodeos y demás, así como de menaje de ganado en pie, pues deberían de bajarle varias rayitas, porque ninguna ley, reglamento o mandato de la superioridad, e incluso los veterinarios, podrán suplir los criterios de protección del dueño y criador de esos animales ni tampoco la experiencia en las prácticas de la ganadería del ranchero común sonorense.

En el caso de las carreras de caballos eso sí, al igual que en las peleas de gallos, debería diseñarse un reglamento de control de apuestas para que dichas prácticas donde intervienen grandes sumas de dinero, no sean un nicho más del crimen organizado, porque de ahí en fuera, una fiesta de cualquier pueblo de la zona rural de Sonora, si no hay carreras de caballos no es fiesta, en tanto que la suspensión de peleas de gallos solo evitará que mafiosos acudan a la Expo de la Unión Ganadera Regional del Gobierno de Sonora.

Pero como sea, la emisión de esa ley careció de los pasos previos ya establecidos como jurisprudencia, por lo que suponemos que los sufridos y sufridas integrantes de la 64 Legislatura de Sonora deberán meter ruidosa reversa para reponer el procedimiento para darle curso a toda la diversidad de opiniones sobre el tema, quedando fuera de la discusión la necesidad de dar trato digno y evitar maltratos a animales domésticos, su control natal; evitar la muerte de gallos a navajazos pero torcerles el buche para hacerlos caldito; evitar lastimar a ganado en sus traslados para luego del martillazo en la frente, la puntilla o el degüello hacer una rica carne asada.

Juan Ochoa.

La verdad es que la furibunda reacción de los manifestantes frente a la sede del Poder Legislativo de Sonora este martes, se deriva del posicionamiento del Juan Ochoa, dirigente de los ganaderos organizados de la entidad, a quien califican de tibio, timorato y pusilánime en favor del costumbrismo campirano de la entidad en lo que se refiere a los caballos, que en el caso de los gallos nada dijo, pero ya se verán los efectos en la siguiente expo si es que el palenque queda fuera de programa.

Así las cosas, buen rollo al decidirnos incursionar de nueva cuenta en una de las fuentes informativas más productivas en el universo de las coberturas periodísticas, en donde dicho sea de paso, quedó de pelos el remodelado salón de plenos, aunque como que en sus altas paredes les hacen falta muchas leyendas del pasado relativas a reconocimientos inscritos en letras de bronce, ya que como de 30 que existían antes de la remodelación ahora no se observan ni la mitad, sospechándose que en alguna fundidora quedaron muchos trazos de actos legislativos para ensalzar perfiles, fechas, actos y demás.

Más temprano, hubo sesión de la Mesa CORSAS en una nueva y magnífica sede, hasta donde compareció el aún joven presidente municipal de Magdalena, Francisco Arturo Duarte, todavía como con zapatos nuevos en el desempeño de sus responsabilidades.

Francisco Arturo Duarte.

Se advierte frescura en el munícipe membrillero, tanto en la disección de la problemática de esa comunidad, como en el abordaje de sus soluciones, destacando su entusiasmo por la ya cercana celebración de las Fiestas de San Francisco que inician el próximo viernes y concluyen el domingo 6 de octubre, con procesiones, peregrinos, presentaciones artísticas y demás.

En otro despacho abundaremos sobre datos respecto a cómo encontró la administración de ese ayuntamiento, su trayectoria como ciudadano y en política; los retos en materia de seguridad pública y combate a la alta incidencia en delitos de violencia intrafamiliar, falta de equipamiento, de patrullas y elementos policiacos, así como el buen trato que recibe de funcionarios de primer nivel del Gobierno del Estado, como es el caso del secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, aunque aún no se ha reunido con el gobernador Durazo.