Entretelones Samuel Valenzuela México está en la encrucijada: entre el desastre representado por una caterva de mafiosos creyentes que el voto
Entretelones
Samuel Valenzuela
México está en la encrucijada: entre el desastre representado por una caterva de mafiosos creyentes que el voto mayoritario les dio en propiedad a la nación y quienes dan la batalla para la prevalencia de instituciones garantes de la democracia, de la separación y autonomía de Poderes, de la legalidad y la justicia.
En la voluntad de 128 senadores y senadoras está tan histórica disyuntiva en el marco del asalto que el oficialismo perpetra al Poder Judicial Federal, aderezado por la campaña de extorsiones, amenazas, ofertas millonarias, en la procuración de ese único voto faltante para completar la mayoría calificada, luego de conseguir a un par de corruptos que ganaron sus escaños abanderados por el PRD.
Ese es el régimen mafioso encabezado por un Andrés Manuel López Obrador empecinado en heredar a su mascota Claudia Sheinbaum venganzas pendientes contra quienes no se doblegaron a sus caprichos; un país en ruinas, sin instituciones autónomas y una sociedad polarizada y confrontada.
La amenaza, los riesgos son muchos y los mexicanos superarán dicho histórico reto si 43 senadoras y senadores de oposición mantienen su voto en contra en la sesión de este martes, para de esa forma asestar sonoro bofete en la jeta presidencial, incluso más potente que la propinada cuando el rechazo a la reforma eléctrica.
Tenemos la impresión que si no se completan los 86 votos indispensables para la mayoría calificada, encontrarán la forma para poner en pausa dicho proceso legislativo, para darse tiempo en corromper a ese único voto faltante, aunque a ojo de buen cubero, se observa muy sólido el bloque opositor cuya cifra 43 pudiera resultar maléfica para quien está por irse mucho a La Chingada.
Sí, porque lucró hasta el cansancio de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y a lo largo de seis años sus familias solo recibieron saliva, demagogia y encubrimientos, y ahora estos otros 43, pudieran—Dios quiera—darle la última patada en el trasero al mandar a la fosa séptica la bazofia, el mamotreto con el que quieren convertir al Poder Judicial en un apéndice del Poder Ejecutivo y eliminar el control constitucional representado por la Suprema Corte de Justicia de la nación.
Ante la resistencia del bloque opositor, el cara de moco coordinador de la bancada de MORENA, Adán Augusto López, salió con la puntada que para obtener la mayoría calificada en el senado se requieren 85 votos, no 86, estupidez desmentida por los artículos 9, 17, 19, 48 y 53 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 94 del Reglamento del Senado de la República y el artículo 3 de la Cámara de Diputados, e incluso establecido el Sistema de Información Legislativa del sitio oficial de la Secretaría de Gobernación, en donde a la letra dice: “en la cámara de Senadores se requerirán 86 de los 128 para lograr la mayoría calificada”.
Y por lo pronto, no tienen ese voto, sin descartar que de última hora lo consigan mediante un cañonazo de 30 millones de pesos, aunque en esos 85 oficialistas es posible que hubiera 1, 2, 3 o hasta más que no sean mal paridos, recuerden que México es primero y se nieguen a ser instrumentos de venganzas y participantes del peor agravio de la historia contra la república.
Es mucho lo que se juega y no por nada el presidente mantiene su feroz embestida contra la impartición de justicia desde diversos frentes aprovechando la capacidad de movilización de MORENA y forúnculos, en lo que puede decirse es como un entrenamiento para llegar bien organizados a la elección que proponen para integrar las instancias del Poder Judicial.
Frente al corrupto y malintencionado poder presidencial, de MORENA y aliados, está la dignidad representativa de la primera mujer ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, marchando codo en la defensa de la independencia del Poder Judicial en las calles.
La señora es un ejemplo de valentía y compromiso con la justicia, de quienes creen en el equilibrio de poderes y defienden a uno de los pilares de la democracia Constitucional de este país, para que la justicia se mantenga ajena a la política partidista, y junto con ella siete más, dejando a tres señoras impresentables, incondicionales al amo, inmorales que han impuesto intereses ideológicos y partidistas por encima de sus funciones de impartidoras de justicia y de control constitucional.
Mientras tanto, en circulación las invitaciones para el III Informe de Gobierno de Alfonso Durazo Montaño, este viernes próximo a partir de las once de la mañana en el Auditorio Cívico del Estado, posterior al protocolo de entrega a la directiva del Congreso del Estado integrada por el presidente Omar del Valle Colosio; la vicepresidenta Amairany Peña; la primera secretaria María Eduwiges Espinoza; el secretario segundo, Manuel Scott y el suplente, Rubén Refugio González.
Aún no tenemos la hora de ese protocolo en la sede del Poder Ejecutivo Estatal que por lo regular reúne a toda la representación popular sonorense y está por verse que así ocurra en esta ocasión, dadas las nuevas condiciones, con panistas y priistas (4), muy distantes de eventuales acuerdos con el bloque oficialista, aunque su presencia o ausencia sería lo de menos.
En lo que va de la actual legislatura no hemos dado cobertura presencial a las sesiones y nos hemos contentado en dar seguimiento vía la plataforma cibernética del Congreso del Estado y hasta donde hemos percibido, el joven presidente portador del apellido ilustre realiza con pulcritud la conducción de las asambleas, como si ya fuera profesional en esos menesteres, aunque vale reconocer también al “cocheo” que recibe del área jurídica.
Por lo pronto y por los tema en el orden del día para la sesión de este martes, pues tampoco iremos al reporteo presencial, ya que para posicionamientos de las distintas bancadas sobre distintos temas, en todo caso mejor nos ponemos a ver la Carabina de Ambrosio, con cierta esperanza que nuestros ilustres representantes populares se ocupen de asuntos sustanciales en la formulación de propuestas que mejores el marco jurídico y la calidad de vida de la gente, en lugar de dedicarse a emitir opiniones que por lo regular se van al vacío.
Pues el gobernador trae muy cargada la buchaca con miras a este su tercer informe y así se percibe en los adelantos y probaditas para recrear el ambiente previo a ese evento y con el fin de socializar hasta donde se puedan los resultados de las acciones y los hechos del año anterior y los acumulados de los dos años anteriores.
Para efectos populares, nada rivaliza con el histórico programa de becas estudiantiles que a la fecha han recibido alrededor de 330 mil estudiantes de los distintos niveles educativos con un monto acumulado desde el 2021 de mil 700 millones de pesos.
Por cierto, no se escucha ni se lee bien eso de que el gobernador ajustó el cinturón a la Cámara de Diputados y mucho menos que recortó a casi la mitad el presupuesto anual del poder legislativo, ya que si bien el de Bavispe aprovechó su ascendencia sobre la mayoría de la anterior legislatura y también negoció bien con la oposición, lo correcto es que fue decisión de dicha instancia esa aportación presupuestal al ahora programa consentido del mandatario.
Otra vertiente importante de la acción gubernamental durante el período que va a informar, es el Plan Sonora de Energías Sostenibles, en cuyo eje están las distintas obras de infraestructura ya concluidas, el proceso o en la etapa de planeación, que en conjunto impactan o impactarán prácticamente en todas las actividades económicas y sociales de la entidad.
Es de esperarse que la inquietante situación política actual no afecte la intensa promoción de Sonora para jalar inversión extranjera a este Estado y que las estupideces del presidente del senado, Gerardo González Noroña sobre el tema, no sean elementos disuasivos ni sean como sabotaje a los esfuerzos de Durazo Montaño ante corporativos mundiales que tanto cuidado ponen a la certidumbre jurídica.
También está el tema hídrico, en el cual destacan acciones que en lo inmediato buscan soluciones a la crisis por la sequía tan prolongada en la mayor parte del territorio sonorense, y que la meta de resolver ese problema y garantizar agua para los próximos 30 años, dependerá de la naturaleza, pero los esfuerzos están en marcha.
También por rumbos del palacio municipal está intensa la divulgación de adelantos del tercer informe de Antonio Astiazarán Gutiérrez, lo cual viene ocurriendo desde hace 15 días, ya que también trae muy cargada la buchaca sobre las respuestas y soluciones a demandas de los hermosillenses.
Esos dos eventos valen la pena cubrir de manera presencial y procuraremos hacerlo.
Y por esta vía queremos agradecer tantas muestras de amistad, de buena memoria y mejores deseos de quienes nos hicieron llegar felicitaciones con motivo de nuestro cumpleaños el pasado domingo, jornada que nos permitió divisar cómo anda el volumen de nuestras amistades. Gracias, muchas gracias.