Inaudito

HomeEntretelones

Inaudito

Entretelones Samuel Valenzuela Un día el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya considera bajo control la violencia del encontronazo entre may

Guaymas
Políticos de cuarta
¡Ah, la tecnología!

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Un día el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya considera bajo control la violencia del encontronazo entre mayitos y chapitos; al otro suspende las fiestas de independencia en varios municipios por motivos de seguridad y en otro más asiste a una conferencia de prensa en la que altos mandos militares reconocen que es decisión de las bandas del narco en disputa y no de las fuerzas del gobierno el retorno a la paz en ese estado de la república.

Esta semana hubo fallida reanudación de las clases de educación básica en escuelas resguardadas por elementos de las fuerzas armadas, mientras se acumulan 10 días de levantones homicidios, decapitaciones, cuerpos abandonados en la vía pública, robos de vehículos, balaceras y demás, en al menos 14 de los 20 municipios de ese estado y ya irrumpiendo en el turístico Mazatlán, rebasando los límites del estado de Durango y desplazándose hacia Sonora.

La Chingada.

Escuchar a Rocha Moya y al comandante de la tercera región militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, es como haber dado con los principales ejemplos de incompetencia gubernamental, pero a la vez, una franqueza inaudita porque no es cualquier cosa reconocer que volver a la paz no depende de las fuerzas de seguridad del Estado sino de los grupos criminales.

Histórico, inédito e inaudito, reconocer de forma pública algo subyacente que se advierte en diversas partes del país donde las bandas del crimen organizado han sentado sus reales y mantienen confrontación permanente con grupos rivales para mantener sus feudos y territorios o pretenden apropiarse de otros: la fuerza del gobierno, el poder del Estado está siendo rebasado por carteles, convirtiéndose simplemente en fuerza reactiva ante hechos consumados que los limita al conteo de cadáveres, de casquillos percutidos, apertura de carpetas de investigación, de indagatorias que no los llevan a ningún lado, y evaluación de daños en general.

Está muy lejana la reconciliación de los mayitos y chapitos y, por ende, muy lejana la posibilidad de restablecer la tranquilidad en buena parte del territorio de dicha entidad, cuando ya se registra una suma de más de 100 homicidios de ambos bandos y lamentablemente algunos integrantes de las fuerzas armadas, aunque al saldo es al vuelo ya que se informa de levantones, secuestros, desaparecidos.

Guadalupe Taddei Z.

Mientras tanto, el presidente de la incongruencia, que afortunadamente ya se va mucho a la Chingada, real y literal, cierra su gestión tinto en sangre y con su investidura muy percudida con severa crisis de egolatría e idiotizado en extremo porque se niega a reconocer que la estrategia de abrazos y no balazos; que los acusaría con sus mamás y sus abuelitos, resultó una soberana estupidez y que con más de 200 mil homicidios dolosos más de 100 mil desaparecidos pasa como el mayor fiasco de la historia.

Inexplicables sus desvaríos, también en el caso de la violencia en Sinaloa, cuando primero desestima la gravedad de los acontecimientos y acusa a los medios conservadores de sensacionalistas y solo adversarios que tratan de dañar su imagen y luego sube la mira y acusa al gobierno de Estados Unidos de ser responsables de lo que sucede ya que, de no haber operado la detención de Ismael Zambada, las cosas seguirían en santa paz y no habría guerra interna en el cartel de sus amores.

Lo mejor de todo es que ya le quedan menos días para que concluyan las monsergas mañaneras; que la chachalaca pase a retiro allá en la finca heredada de su padre denominada La Chingada, como ya decíamos, la cual por cierto, creíamos que estaba en algún lugar remoto de la selva lacandona, pero no, está ubicada en el mero centro de Palenque, rodeado por la mancha urbana, a menos de tres kilómetros de la estación del Tren Maya y a menos de dos kilómetros del Aeropuerto, con vialidades importantes y comercios a menos de 200 metros, o sea, su proyectada imagen de anacoreta es otra falsedad más.

Rafael Ramírez.

En temas más locales, pues vaya con lo que salió la cananense y presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, al darse a conocer en documentado reportaje de cómo su hijo recién egresado de la escuela de derecho de la UVM-Hermosillo, Luis Rogelio Pineda Taddei ya cobra sustancial mensualidad como secretario auxiliar de la ministra plagiaria Yasmín Esquivel, sin cumplir los requisitos legales para desempeñar dicha responsabilidad.

Tenemos tantos años de conocer a Lupita e incluso cuando estaba morrita allá en Cananea cuando íbamos a las fiestas del Cobre a principios de los 70 y luego a lo largo de su destacada trayectoria como profesional de carrera en temas electorales, para ahora enterarnos que ya chapotea en la misma porqueriza del tráfico de influencias, de cofradías familiares pegadas a la ubre de instituciones públicas y lo peor, dejar ver los adelantos que cobra para satisfacer ambiciones políticas de la Esquivel.

No tiene para donde hacerse frente a las evidencias presentadas por el equipo de EMEEQUIS, liderado por Santiago Alamilla y representado para nuestros afectos por la prestigiada comunicadora Sandra Romandía y la verdad resulta una estulticia de parte de la Taddei hacerse la occisa respecto a que no sabe qué ondas con su retoño, como si su incorporación al equipo de la ministra plagiaria fuera un favor no pedido.

Decepcionante de plano ese triste papel de quien hasta hace unos meses era depositaria de nuestra admiración y respeto, quedándonos pendiente averiguar el saldo que dejó ese chavalo a su paso por otra alta responsabilidad que tuvo a su cargo en el Poder Legislativo de Sonora, a donde llegó seguramente gracias a su esfuerzo personal y sin usar a su madre como palanca.

David Figueroa Ortega.

Por cierto, bastante polvareda está causando en los sectores de las apuestas la reciente aprobación de la de Protección y Bienestar Animal, tal como se puso en evidencia durante el III Informe del gobernador Alfonso Durazo Montaño, cuando medio centenar de personas le reclamaron por la prohibición de peleas de gallos, necesidad de solicitar permisos especiales para celebrar competencias a caballo, sean carreras o jaripeos e incluso cabalgatas.

Si bien son prácticas muy arraigadas en el costumbrismo de esta entidad, se sabe que la mayoría de esas actividades están muy ligadas al hampa; no están mínimamente reguladas, las apuestas son fuente de violencia e incluso de muertes, en tanto que otros casos son simplemente temas ya agotados como eso de que los animales no deben ser parte de actos circenses y demás.

Recordamos cuando en campaña en la elección de 2021, Rafael Ramírez como candidato a diputado local enarboló la bandera de agilizar los trámites y liberar de requisitos la celebración de carreras de caballos y peleas de gallos, entre otras relacionadas al mencionado costumbrismo y por eso no entendemos el porqué él no exigió cuando menos que se socializara esa propuesta de ley presentada por el ejecutivo y que heredó la actual legislatura que la aprobó sin mayor trámite.

Solo esa huella dejó ese diputado, aunque no se debe agüitar porque son varias y varios como él cuyo paso por la legislatura estatal resultó intrascendente o que llamaron la atención con tonterías como aquel punto de acuerdo propuesto por el mentado Rafa en el cual se exigía al ayuntamiento de Hermosillo que hiciera las previsiones presupuestales para la pavimentación de la brecha entre San Pedro y La Victoria, la Mesa del Seri-San Bartolo y así, obviamente ignorante de que tales obras corresponderían a la Junta Local de Caminos.

Sin salirnos del rumbo, desde nuestra perspectiva se nos figura un exceso de parte del diputado David Figueroa Ortega el calificar como simplona la propuesta del diputado de Movimiento Ciudadano Manuel Scott de generar las condiciones para que la legislatura estatal trabaje más, como es el caso de aumentar el número de sesiones, así como reducir los privilegios que gozan quienes integran la representación popular sonorense

Teníamos otra impresión del exdirigente estatal del PAN, del destacado militante del MC y ahora soldado leal a la 4T pero siglado por el Verde—creo– en el Congreso del Estado, porque lo percibíamos como un perfil mesurado, caballeroso y pensante, como para arremeter de esa forma contra el legislador naranja a quien también le endilgó la apare

nte etiqueta de perezoso al recomendarle predicar con el ejemplo y sugerirle que el buen juez por su casa empieza.

A lo mejor se trata de rencillas añejas por agravios reales o imaginarios cuando ambos coincidieron en el MC y ahora el aguapretense decidió que es tiempo de cobrar afrentas, sin importar que el tema en el que discrepa es relativo a la permanente exigencia popular porque el Congreso del Estado sea más eficiente y productivo.

Y el gobernador Durazo continúa su gira de trabajo y promoción del Plan Sonora de Energías Sostenibles en Houston, Texas, durante el foro Gastech 2024, donde aprovechó al máximo su segundo día de actividades para reunirse con directivos de Shell así como de Bechtel’s Energy, a quienes se les presentó el Plan Sonora, sus bondades, ventajas, y los atractivos de la entidad en esa industria.

Luce incansable el mandatario en su intención de promover las oportunidades de inversión en Sonora y sobre todo el potencial en la industria de energías renovables, con una entidad que juega un papel protagónico en la tendencia de exportaciones de gas natural licuado en América Latina por ello, está destinado a ser un pilar clave en la transformación energética global.