Falsario

HomeEntretelones

Falsario

Entretelones Samuel Valenzuela Como una tragicomedia podría describirse el fin del mandato de Andrés Manuel López Obrador; lamentable la trans

Derroche de obras
Ciudadanos anticorrupción
México ¿País seguro?

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Como una tragicomedia podría describirse el fin del mandato de Andrés Manuel López Obrador; lamentable la transformación de aquel personaje inspiración de seriedad y decoro, ahora convertido en un remedo de sí mismo y en los linderos de la demencia senil.

De pena ajena la realidad alterna y vergonzoso, de locos las ovaciones luego de ser descrita por un presidente rozagante de satisfacción por los mimos de sus incondicionales, llegando al colmo el viernes pasado cuando en el Salón Tesorería de Palacio Nacional recibió a más de 300 personas, que, ostentándose como comunicadores independientes, le lamieron las verijas de forma impúdica.

México y Dinamarca.

Repugnante dicho acontecer y un presidente evidentemente feliz, feliz, frente a una caterva de payasos comisionados para alimentar el insaciable ego de quien ya se va a La Chingada, en el marco de un proceso para llenar sus alforjas de lambisconerías, genuflexiones y demás porquerías de la estupidez humana, en favor de la megalomanía de un sujeto de caricatura que pasa a retiro, asegura.

Ya en el llamado “Día del presidente” este domingo, inconcebible la desfachatez, el cinismo y ausencia de moralidad, en su kilométrica disertación plagada de falsedades, mentiras, datos engañosos, verdades a medias y mentiras totales y lo más dramático, las ovaciones y aplausos de quienes medio llenaron el Zócalo, como si en serio le creyeran sus engañifas.

Sabe qué sea más grave, mentir de forma consiente y a sabiendas que miente, o le es imposible interpretar la realidad dada su deteriorada condición mental tan evidente y aprovechada por quienes le hacen sus discursos y que lo llevan a plantear fantasías y mundos alternos.

El eje del último informe de López Obrador fue el absurdo, porque absurdo es asegurar que el sistema de salud de México es mejor que el de Dinamarca, cuando es por demás evidente la grave problemática en dicha materia, sea en infraestructura y equipamiento para atender a quienes requieren los servicios de instituciones del sector público, como el desabasto de medicamentos y la demora para recibir la atención requerida en materia de medicina especializada.

Es más, el sistema de salud de este país no está ni siquiera entre los primeros 20 del mundo, ni el peso está entre ni siquiera las 20 monedas más fuertes del mundo; México ha perdido cinco lugares de entre las economías más fuertes del mundo en los últimos cinco años, el campo mexicano nunca había sufrido tanto abandono de parte del gobierno y los índices de corrupción oficial siguen al alza, aparejados con los altos índices de impunidad para los corruptos; la autosuficiencia energética está muy lejana y así.

Durazo y Sheinbaum.

Considerar a las mañaneras como espacio democrático para el diálogo circular, de libre expresión, para el derecho de réplica es una soberana estupidez, al ser el espacio desde donde López Obrador se ganó a pulso el “honor” de ser el mayor agresor de medios y de comunicadores de la historia de este país y plataforma para la arrogancia y el autoritarismo ególatra.

Por supuesto que con casi 200 mil homicidios dolosos, cifra con mucho más alta que en sexenios anteriores, con grandes territorios donde los chicharrones del narco son los que truenan, y su control en buenos tramos en la red carretera del país, sabe cómo se le ocurre asegurar, que en materia de seguridad todo esta bajo control, con el agregado de acontecimientos recientes que hacen percibir que México el Narco Estado puede ser posible, llegándose a la conclusión que López Obrador termina su gestión como comenzó: mintiendo.

La neta, urge que ya se vaya para que la clase política del partido mayoritario y rémoras recuperen la dignidad perdida o al menos parte de ella y así no se vean obligados a ovacionar ni aplaudir a un presidente cuyo gobierno ha dado los peores resultados, el que más daño ha infligido a las instituciones, al campo, a la seguridad, a la salud, a la educación, y a la democracia mexicana y seguramente en pocos años se le reconocerá como el peor presidente de México de la historia.

En este contexto debemos ser muy precisos en el caso de Sonora, cuyas referencias en el informe presidencial no estuvieron tan alejadas de la verdad y más o menos se encuadran en una realidad perceptible para los comunes mortales, como es el caso de los planes de justicia para etnias, pero en términos generales más o menos anduvo en los linderos de la verdad, aunque con algunas rayitas de copeteado y obvio que el gobernador Alfonso Durazo Montaño le sumará varias más.

Froy y Betty Cota.

Es de esperarse o cuando menos esa es la esperanza, de que la señora Claudia Sheinbaum, ya no en calidad de mascota del saliente, si no como presidente en funciones, no sea tan demandante de lambisconerías y de un respiro a gobernadores, legisladores y militancias de MORENA y aliados, porque con López Obrador fue un abuso y lo del Zócalo una masacre de dignidades.

Por otra parte, ni resuello le dieron oportunidad de tomar a Beatriz Cota Ponce, quien acababa de dejar su curul de diputada en el Congreso del Estado, cuando horas después ya despacha como subsecretaria de Educación Básica en el equipo de Froylán Gámez Gamboa, titular de la SEC, sin que tengamos idea del destino de Ricardo Aragón Pérez, quien venía cumpliendo dicha responsiva.

Es posible considerar que otros egresados de la anterior legislatura estatal sean llamados al servicio en algunas instancias del gobierno del Estado, como es el caso de Karina Zárate, quien sin duda merece premio por sus lealtades a la 4T, porque todo indica que el diputado federal Jacobo Mendoza disfruta a plenitud su estancia en Polanco, Ciudad de México y no dará chance a su suplente.

También está en esa posibilidad Rafael Ramírez, quien al menos El Froy le podría dar una chambita de conserje en la primaria de La Victoria o que Fátima Rodríguez lo ocupe como cuida puertas de la Sagarhpa, y así con algunos perfiles del oficialismo que se quedaron sin dieta legislativa.

Antonio Astiazarán.

No olvidar los pendientes de María Dolores del Río y Célida López Cárdenas, quienes encumbradas en el gabinete legal quedaron en calidad de damnificadas del pasado proceso electoral y se mantienen en el limbo, a no ser que ya hayan concluido su ciclo en el marco de compromisos iniciales del sexenio y ahora estén en calidad de agentes libres o chinas libres para contratar sus servicios, preferentemente en el gobierno federal, en donde seguramente habrá algunas vacantes a partir del 1 de octubre en Sonora.

Mientras tanto, mucha, intensa actividad se reporta desde el Palacio Municipal de Hermosillo, con motivo del informe que habrá de ofrecer Antonio Astiazarán a los capitalinos al cerrar sus primeros tres años de gestión e iniciar los siguientes tres.

A ojo de buen cubero, no será fácil resumir las acciones y los hechos, los resultados y las realidades que derivan de su eficaz gestión al frente de la alcaldía capitalina, además del tejido fino en lo político, como lo fue cuadrarse cual debe de ser ante la recién instalada legislatura estatal y mantener ese ya tradicional buen nivel con el vecino del palacio de al lado.

Por cierto, en estos días abunda material gráfico en donde el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo construye, vínculos, vías para el diálogo con las diversas fuerzas representadas en el Congreso del Estado, así como con presidencias municipales electas de todos los tintes partidistas.

Pues este martes el gobernador Durazo cerró la pinza en el caso con titulares de los cabildos de los 72 municipios de la entidad, con la asistencia del ya mentado amigo nuestro de extendido lomo y del titular de desarrollo municipal, Edgar Hiram Sallard, que, así como el caso de Karina Zárate con Jacobo Mendoza, él también deberá esperar sentado a que el diputado federal Ramón Flores solicite licencia.

Durazo con alcaldes electos.

Y ante el creciente rechazo a la anacrónica reforma judicial y la suma del aguerrido sector estudiantil, suena fuerte la suspensión de la discusión legislativa sobre dicho tema resuelta por los jueces federales con sede en Chiapas, Felipe V Consuelo y la de Morelos, Martha Eugenia Magaña López y que generó ruidosa histeria en la cúpula morenista, desde donde incluso se amenaza a ese juez y a la jueza con juicio político y de plano decidieron desacatar la ordenanza judicial dados los amparos radicados en contra de la sobrerrepresentación que regaló al oficialismo la autoridad electoral.

Para quienes se han expresado con contra de la actuación del par de jueces federales y los amagos de Ricardo Monreal de ir contra ellos mediante un juicio político, alguien le debería de ilustrar al corrupto zacatecano, que mediante la jurisprudencia P./J. 55/2004, la Corte protege a los jueces de interferencias políticas y que las resoluciones judiciales no pueden ser materia de un juicio político.

Antes de esta jurisprudencia, existía la preocupación de que decisiones judiciales pudieran ser cuestionadas o sancionadas por razones políticas, comprometiendo la imparcialidad de los jueces.


Juez Consuelo Soto y jueza Magaña López.

La Corte estableció que las decisiones de los jueces, basadas en su interpretación de la ley, son independientes y no deben ser revisadas políticamente. Esto garantiza que los jueces puedan actuar con libertad y sin temor a represalias, o sea, están blindados

De acuerdo con exposición de experto en esa materia, sin tal protección, la división de poderes estaría en riesgo. Los jueces podrían ser presionados o castigados por sus decisiones, lo que erosionaría la confianza pública en la justicia y pondría en peligro la imparcialidad del sistema judicial.

En fin, si bien ha sido muy cuestionada actuación de los jueces federales e independientemente de    que las suspensiones dictadas sean acatadas o no, lo cierto es que la jurisprudencia aludida permite que la impartición de justicia se mantenga libre de influencias políticas y resguardando la autonomía del Poder Judicial.