Chiquero

HomeEntretelones

Chiquero

Entretelones Samuel Valenzuela Disfrazada de izquierda, la derecha nacional populista de México perpetró histórico agravio contra fuerzas prog

El golpe
Falsario
Ocurrencias inaplicables

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Disfrazada de izquierda, la derecha nacional populista de México perpetró histórico agravio contra fuerzas progresistas, liberales y de la izquierda verdadera de este país, al aprobar una reforma judicial, que, para llevarla a sus efectos prácticos, derivará en permanente inestabilidad social durante los próximos años.

No es posible que alguien que se diga de izquierda, haga suyos actos que convirtieron en un chiquero el proceso legislativo para concretar el regalito prometido a quien en pocos días se va mucho a La Chingada, pero si aplaudieron la rampante militarización, consintieron la rampante corrupción y aplaudieron el abyecto entreguismo de López Obrador a Donald Trump, abanderado de la ultraderecha mundial, que podría esperarse de esa caterva senatorial que representa al oficialismo.

Yunes: cuacha y boñiga.

Y lo peor, esas y esos 86 consumaron su deleznable acto mientras granaderos y genízaros del gobierno de la Ciudad de México, unos de civiles y otros bien apertrechados, reprimían a quienes se atrevieron a manifestarse en contra de esa reforma y esos abusos tampoco los cometería un gobierno de izquierda verdadera, resultando una vergüenza y el colmo, hay quienes hasta publicitaron su deterioro ideológico al aprobar la bazofia presidencial propuesta

A fin de cuentas, el PAN y Movimiento Ciudadano fueron los definitorios para que el oficialismo se saliera con la suya en ese redondel donde los marranos le fabricaron la excusa para no asistir a la sesión como fue el caso del senador de MC, Daniel Barreda, “obligado” a ausentarse para apoyar a su padre en problemas legales.

El chiquero lo complementó el coordinador del oficialismo en el senado, Adán Augusto López protagonista de rústica maniobra para jalar a su trochil primero a Miguel Ángel Yunes, quien como suplente de su hijo del mismo nombre hasta rindió protesta como propietario toda vez que graves motivos de salud de su vástago impedían su asistencia a la sesión, lo cual resultó una falacia, porque el junior apareció girito para traicionar a la gente decente de este país y a México entero.

Al cuidado del trochil oficialista.

La amenaza, la extorsión, el chantaje, el hostigamiento, persecución y toda clase de acciones gansteriles se aventó el gobierno puro y casto de la 4T para salirse con la suya y lo grotesco es el aval de quienes se autodenominan de izquierda.

Y quien lo diría, la bancada del PRI mostró su solidez y si bien el senador sonorense Manlio Fabio Beltrones no es admitido en dicho círculo, a nombre de esas siglas fue quien expuso el posicionamiento más claro y consistente en contra de la reforma judicial, sin olvidar la también sólida argumentación del senador del MC, Luis Donaldo Colosio Riojas.

Sorprendente el que ese atascadero, incluida la represión s estudiantes, trabajadores de la judicatura y integrantes de organizaciones sociales a lo largo de la jornada, haya sido avalado por personajes con trayectorias y perfiles de izquierda, para pasar de víctimas en el pasado, a victimarios en el presente al echar a la fosa séptica principios básicos que fundamentan una formación ideológica progresista.

No pasará tanto tiempo para el reclamo de la historia a esos falsarios y simuladores, cuando en nuestro país retome el camino y se reconstruya de nuevo ese andamiaje que la verdadera izquierda tuvo gran participación en su construcción a lo largo de muchos años y que desmantelan en estos días quienes perdieron su brújula ideológica, confundidos por su abyecto servilismo; su incondicionalidad a consignas lanzadas por quien obviamente padece demencia senil, para ponerse al servicio de un régimen muy cercano a la derecha del más rancio abolengo, a aquella que encumbró a siniestros personajes en el pasado.

Manlio Fabio Beltrones.

Suponemos que no habrá ningún problema para que las legislaturas locales de 17 estados del país validen esa reforma constitucional, para luego llegar a lo más intrincado, como es el caso del proceso de elección popular de propuestas por MORENA y aliados en su mayoría para integrar el nuevo poder judicial cuyo diseño mantendrá ocupado al gobierno y a su representación legislativa durante bastante tiempo, mientras México se cae a pedazos; el control del narco se acrecienta y son inminentes e irremediables las consecuencias en materia económica.

Miren, nos llegó apretado resumen de lo aprobado por el oficialismo: en materia tributaria, el Tribunal Federal, Jueces de Distrito y Colegiados deberán resolver los asuntos en un plazo máximo de 6 meses. No hacerlo implicará sanciones para los juzgadores; Jueces, magistrados y ministros a las urnas.

Se reduce a 9 el número de ministros y la presidencia se renueva cada 2 años; desaparece la 1ª y 2ª Sala de la SCJN; desaparece Consejo de la Judicatura y se crea Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial; los ministros durarán 12 años y la nueva mayoría calificada se alcanzará con 6 votos en lugar de 8; los ministros no podrán ser reelegidos.

Eliminan los 35 años para ser ministro y reducen la experiencia de 10 a 5 años para serlo; se les pide promedio de “80” general en alguna fase escolar; Los poderes de la unión postularán los candidatos para jueces, magistrados y ministros de SCJN, TEPJ, TDJ, JD y TCC y el Comité de Evaluación, seleccionará entre todos, los “mejor evaluados” decidiendo quién puede participar; El INE efectuará los cómputos, entregará constancias de mayoría y declarará validez de la elección.

Luis Donaldo Colosio R.

Para elegir magistrados del TEPJ y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, cada poder postulará 3 personas. Para jueces y magistrados de Circuito, cada poder postulará dos personas por cargo; jueces y magistrados durarán 9 años y podrán ser reelectos 1 vez, y para ser elegidos, sólo requieren promedio de 80 en cualquier fase académica y 3 años de experiencia.

El Tribunal de disciplina puede remover a cualquier juez, magistrado o ministro de forma laxa y estará compuesto por 5 miembros que durarán 6 años sin reelección. Evaluarán al personal del PJ al año en que asuman su cargo y si no es acorde a sus lineamientos, los suspenderán 1 año o los destituirá.

El órgano de administración estará integrado por 5 miembros y durará 6 años; 15. se prohíbe la operación de fondos, fideicomisos, mandatos y contratos análogos para el Poder Judicial; las controversias y acciones de inconstitucionalidad se resolverán con 6 votos de mayoría calificada.

Los amparos y suspensiones contra leyes no podrán fijar efectos generales; el Poder Judicial de los Estados van como espejo con órganos, reglas y periodos a las urnas; habrá un proceso electoral extraordinario 2024-2025 y se elegirá al 100 por ciento de ministros de la SCJN, magistrados faltantes de la Sala Superior del TEPJ y magistrados del TDJ.

También será renovada la mitad de todos los jueces y magistrados del país de todos los Circuitos en el primer domingo de junio de 2025; El periodo de los ministros de la SCJN que resulten electos en la elección extraordinaria durarán 8 y 11 años, por lo que vencerá el año 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente. Los jueces y magistrados seleccionados en 2025 concluirán sus nombramientos en 2033. Los magistrados del TEPJ vigentes, podrán permanecer hasta 2027 y los elegidos hasta 2033.

Paulina y Durazo.

Por lo demás, estamos a pocas horas para que este viernes el gobernador Alfonso Durazo de cuenta al pueblo de Sonora del estado que guarda su administración y por ese motivo es intenso el “espotaje” previo que detalla la nutrida numeralia de los logros para beneficio comunitario alcanzados en los últimos meses y años, en razón de su capacidad ejecutiva y de gestión ante la Federación.

Los prolegómenos del III informe son abundantes y ya los hemos abordado en este espacio, pero no queremos dejar de lado que, en todo ese contexto de socialización de los actos del gobierno y sus resultados, destaca la capacidad del de Bavispe para la comunicación oral, que para la comunicación escrita ya sabemos de sus habilidades.

Durazo Montaño es un excelente comunicador, sea en su contacto cara a cara con la gente en toda esa diversidad de eventos, reuniones y demás que preside, como ante representantes de medios de comunicación y como pruebas están las conferencias de prensa en el Salón gobernadores y lo más reciente, las varias entrevistas ofrecidas en estos días en las cuales solo faltó que se le preguntara de donde es el perro mocho, que como sea, si se la hubieran hecho él hubiera contestado de inmediato “¡¡de Guaymas!!”, dada la moda actual y la importancia estratégica de su puerto.

Y el complemento a dichas habilidades del mandatario es la secretaria del Sistema Estatal de Comunicación Social, Paulina Ocaña Encinas, cuyas habilidades operativas y liderazgo en su equipo son factores para que el mensaje del gobernador llegue a los sonorenses en tiempo y forma, así como la información generada en las distintas instancias de la estructura del gobierno de Sonora.

Por supuesto que hay vacíos y trompicones, pero en términos generales luce fluida la información desde el gobierno hacia la sociedad sonorense, reconocimiento de nuestra parte que no implica nada más que eso, dadas las circunstancias de este reportero frente al oficialismo impuesto desde la Ciudad de México.

Toño, unánime aprobación.

Otro gobernante también muy buen comunicador es el presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien además también cuenta con un buen equipo que respalda sus habilidades en dicha materia, para que la gente esté enterada de cómo se atienden las problemáticas y necesidades de los entornos donde viven, a partir de la premisa de que una sociedad bien informada es una sociedad más participativa.

Por cierto, este martes hubo sesión de cabildo, durante la cual se aprobó por unanimidad el III Informe de la administración municipal, el cual será presentado al cabildo en pleno este domingo 15 al filo del mediodía, para detallar hechos y resultados de cinco frentes estratégicos fundamentales del plan de gobierno del Toño: Hermosillo en Paz, Sostenible, Activo, Vivo y Ciudadano.