Entretelones Samuel Valenzuela El montaje, la simulación, la teatralidad y la falacia son recursos frecuentes de la clase política en el poder
Entretelones
Samuel Valenzuela
El montaje, la simulación, la teatralidad y la falacia son recursos frecuentes de la clase política en el poder de este país para sorprender a incautos, establecer coartadas, ponerse el huarache antes de espinarse, encubrir actos de corrupción y complicidades.
Los montajes más rústicos que se tengan memoria acaban de ocurrir en el marco de la torpe actuación del gobierno mexicano frente a hechos en los cuales el capo de la droga Ismael “El Mayo” Zambada fue puesto en manos de la justicia del gobierno de los Estados Unidos, dejando al de México en babia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador es el amo y señor de los montajes y como ejemplos inmediatos están los templetes de los múltiples eventos para “inaugurar” el subutilizado Tren Maya que han costado más de 226 millones de pesos y más del doble a los de la refinería Dos Bocas, esa que luego de 16 mil millones de dólares aún no refina nada.
Pero por su rusticidad están los montajes del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, sujeto causante de vergüenzas mayores para los cuatroteros luego de su desatinada coartada para deslindarse de la “extracción” de “El Mayo” Zambada y del asesinato de su adversario político Héctor Melesio Cuén Ojeda y después el fiasco de la simulación del atentado contra éste en una gasolinera.
Insostenibles los argumentos de deslinde del torpe gobernador sinaloense, así como resultó insostenible la versión sobre el supuesto atentado que le costó la vida a Cuén Ojeda y la renuncia de Sara Bruna Quiñones como fiscal general de Justicia del Estado, en un contexto de estupideces que tienen prendida con alfileres la gubernatura de Rocha Moya.
En todo ese maremágnum de rusticidades derivadas de la cartita del capo ahora en territorio gringo, de tumbo en tumbo el gobierno mexicano al dar por buena una parte y tratar de desmentir otras. Creyeron totalmente al capo sobre su secuestro y viaje a EEUU contra su voluntad e incluso abrieron una carpeta de investigación contra el Chapito Joaquín Guzmán López por traición a la patria, en agravio a los derechos humanos de “El Mayo”.
Pero ante la opinión pública negaron la versión respecto a que Cuén Ojeda fue asesinado en el mismo lugar de la celada, sino que se trató de un fallido intento de robo de auto, que, de acuerdo con el video distribuido por la misma fiscalía estatal, nada qué ver.
Por lo pronto, la atracción del caso Zambada por parte de la FGR, ya costó la renuncia de la señora fiscal, aunque aún así le va bien, en comparación de al menos tres liderazgos cercanos al capo ahora allá en la tierra de la fayuca, cuyos cuerpos aparecieron en las afueras de Culiacán, previéndose que, ante los riesgos de los ajustes de cuentas por la traición, Rocha Moya será puesto a buen resguardo mediante una licencia antes que siga regando más el tepache.
Incluso, el factor más importante para que deje el cargo es que “El Mayo” Zambada tiene más credibilidad que él, incluso la Fiscalía General de la República le cree más al narcotraficante que a él y como el acopio de información del gobierno gringo obliga, los muchachitos de Alejandro Gertz Manero deberán hacer las cosas bien para que el presidente no siga enredados en la piola de Rocha Moya y quede solo para el anecdotario el juego de palabras que rola por ahí, Amlomoyamayo igual a Almoloya.
Como sea, lo ocurrido en México en los últimos años en instancias de gobierno con franca tendencia a exagerar, fantasear sobre lo épico, lo histórico e inédito de tales o cuales proyectos, han culminado en lo ridículo y el mismo López Obrador es el mejor ejemplo, y es más, luego de los fiascos tan reiterados desde un sistema de salud mejor que el de Dinamarca hasta que puso fin a la corrupción en el gobierno federal, inquieta que asegure que en poco tiempo Claudia Sheinbaum será la mejor presidenta del mundo mundial.
En ese vicio y obsesión por la exageración, Sonora también sale raspado, al quedar en absolutamente nada, al menos hasta ahora, aquel estrambótico y esplendoroso futuro por el gigantesco yacimiento de litio por allá desde Bacadéhuachi, La Ventana, hasta poco más al norte de Sahuaripa, tema que por semanas generó onanismos intelectuales de la ilustre clase política del oficialismo e ilusiones de prosperidad y abundancia entre sonorenses que aún creen que la luna es de queso y el sol mantequilla.
Después de la alharaca mediática donde el del litio se equiparaba con el petróleo y se hablaba de empresas trabajando para su aprovechamiento y la industria automotriz peleando por baterías producidas en Sonora, lo único cierto y el único beneficiado por ese montaje es Pablo Taddei, director general del fantasmal ente llamado LITIOMEX.
O sea, la mejor recomendación sería ser realistas, no exagerar y dejar las fantasías para el fuero interno, porque crear falsas expectativas solo generan frustraciones y provocan ridículos, a cambio de que en lo inmediato se ganen grandes espacios en medios de comunicación y se hable bien de ellos en las benditas redes sociales.
Lo mejor de todo como comentócrata y opinólogo, es cuando en lugar de anuncios se abordan realidades sobre esto y lo otro promovido y gestionado por gobiernos en sus distintas intancias, como es el caso de la inversión de 137.5 millones de dólares del consorcio Canadian Solar, Korea Electric Power y Sprott Korea, para poner en operación la planta Solar Tastiota, aquí en el municipio de Hermosillo.
Miren, tema recurrente en la fuente del gobierno del Estado, el Plan Sonora de Energía Sostenible es el instrumento eje para la atracción de inversiones en esta entidad y el gobernador Alfonso Durazo la mano que mece la cuna para impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de los sonorenses.
En estos días abunda información sobre la llegada de inversiones de capital extranjero de Cajeme, Agua Prieta, Hermosillo, Puerto Libertad, Guaymas, entre otros, adicionales a la planta de licuefacción de gas Saguaro Energía de México Pacific Limited, en Puerto Libertad, donde se aplicó una inversión de 15 mil millones de dólares.
Están por ejemplo el Parque Solar Akin, ya en operación en Puerto Libertad, para el que se destinaron 112 millones de dólares; en Hermosillo, también se han instalado las empresas ASK Industries, con una inversión de 33 millones de dólares y el Parque Industrial Vie Verte Hermosillo 2.0., en tanto en Agua Prieta llegó la planta de manufactura de gorras y sombreros deportivos Mainland Mexico Headwear Manufacturing Limited, con una inversión de 200 millones de dólares.
Como ven, los hechos consumados son fáciles de comentar, como es el caso de los avances para resolver el problema del derrame de aguas negras del sistema de drenaje en Guaymas, en donde con una inversión de 70 millones de pesos del gobierno del Estado y bajo la ratificada gestión de la alcaldesa Karla Córdova esa añeja demanda será satisfecha.
Por supuesto que aún falta para decir que ya están listas esas obras, porque aún faltan algunos detalles para que operen al 100 los cárcamos instalados en los sectores de El Tular, Sahuaripa, Panteón, Monarca, Los Pinos, Las Tinajas, Las Quintas, El Maestro, Bacochibampo, Avenida 4, Fátima, Fuente De Piedra, La Deportiva, Miramar, Pemex, Asipona y Calle 31.
Como se sabe, se llevaron a cabo acciones de equipamiento con la instalación y puesta en marcha del sistema de bombas, rehabilitación de la estructura y el múltiple de acero existente, instalación del sistema eléctrico, transformadores, casetas, cerco perimetral, entre otras acciones, según se requirió en cada caso, para el buen funcionamiento del mismo, llevando un avance del 91 por ciento.







