La venganza de los perros, será un ultimátum en Sonora.

HomeEn el exilio

La venganza de los perros, será un ultimátum en Sonora.

Es molesto ver la cantidad de accidentes que bebés de uno, dos años y hasta 3, sufren en la vía pública. Desde ser atropellados por un vehículo que pa

La quema de basura, prohibida ¿que no ayuntamiento?
Acarreo con cargo al erario
México es una campaña electoral finita…las balas igual siguen.
Es molesto ver la cantidad de accidentes que bebés de uno, dos años y hasta 3, sufren en la vía pública. Desde ser atropellados por un vehículo que para ser realistas no los alcanza a ver, menos en la noche, hasta que sean mordidos por algún animal, incluido enfrentar las perversiones de un depredador sexual. Cómo entender o aceptar que un pequeñito que apenas si identifica los riesgos dentro de su hogar y va a ser descuidado para que vaya con su frágil humanidad a la calle y se exponga a cualquier fatalidad.
El fin de semana pasado un bebé de año y medio fue atacado por un perro en una colonia al norte de Hermosillo, resultó con lesiones en diversas partes del cuerpo, además de su carita. Todo sangrado fue llevado al Hospital Infantil del estado de Sonora (HIES). No se trata de acusar a tontas y a locas a los padres de negligentes, pero acá son dos problemas a cuan más de graves y desafortunados: niñitos sin protección de adultos y perros con o sin dueño que por uso y costumbre viven en la vía pública.
Hay un trabajo abismal por parte de los ayuntamientos, el que nunca se ha hecho, para dar seguimiento a los niños que nacen y de quienes no se sabe a que manos fueron enviados, bajo qué condiciones vivirán y en quien se habrá depositado su crianza: en abuela que no le interesa atender a más nadie y el nuevo bebé es una boca más que alimentar, que llora sin cesar en busca de la madre que lo parió. ¿O será el padrastro quien se encargue del recién nacido?
Es un trabajo que deben desarrollar los DIF municipales, para que antes que lo encuentren tirado en un basurero el cadáver de la inocente criatura, la autoridad ya ha ubicado el problema contra el niño si lo hay y entonces lo protege y lo lleva a buen resguardo. Pero lo cierto es que el Estado mexicano es omiso y negligente como los mismos padres, entonces los infantes quedan en total indefensión.
Por otro lado, como si crear más dependencias y más burocracia no fuera más costo para obtener los mismos resultados, ahora hay una dirección general de Protección y Bienestar Animal y los problemas con perros sin dueño sigue viento en popa. El municipio de Hermosillo informó que aplica en promedio una multa a dueños de mascotas, por dejarlos en la calle. Ahí comen y destrozan botes de basura, atacan gente, les causan lesiones de distinto orden.
Por si este desorden al amparo de los gobiernos no fuera suficiente, vaya “logro”, Sonora es número uno a nivel nacional en víctimas de la Fiebre Manchada por Rickettsia (FMRR) transmitida por garrapatas. En el año 2022 se acumularon 106 casos y 47 defunciones con una letalidad del 44 por ciento. En 2023 hubo 74 casos con 42 muertes. Al 3 de agosto de 2024, se reportan 70 casos con 32 fallecimientos, con una letalidad del 32 por ciento.
Los inocentes perros en la calle no solo son un peligro para cualquiera, -mortal para bebés-, en el colmo de los males, la falta de protección médico al animal, provoca que contagien de rickettsia al humano. En 2024 la posibilidad de que mueran por la fiebre machada alcanza un 32 por ciento. La verdad y en las condiciones que priva en el sector salud, debe ser más alta la mortalidad. Hasta ahora los fallecidos 10 eran residentes de Hermosillo, 5 de Cajeme, 3 de Navojoa, 2 de San Luis Río Colorado, 2 de Magdalena y 2 de Guaymas. Es una amenaza latente el número cada vez mayor de perros en la vía pública. ¡Para colmo aún se permite la venta de mascotas! Las mismas que vendrán a tirar a la zona rural, cuando se enfaden del «juguetito» como si la mascota no fuera un ser vivo y acá fuera basurero de los citadinos.
Lo de la quiebra del sistema de salud en Sonora no es invento, hay gente que tiene hijos, sobrinos, residentes del Hospital General, una señora dijo que tienen que comprar de sus bolsillos de estudiantes: cinta, hojas blancas, jeringas, paracetamol, anticoagulantes para sus pacientes porque no hay. Entonces para poder trabajar tienen que llevar esos insumos. Lo dicho antes, se repite con brutal crudeza ahora, los pacientes dependen de la caridad y esfuerzo humano de los alumnos de medicina.
En tres puntos diferentes de Hermosillo este lunes 12 de agosto fueron encontradas tres personas sin vida. Que uno de estos lo “suicidaron” en un hotel en el centro de la ciudad. Son los reacomodos naturales o es la cola de los dinosaurios dando de coletazos, porque pueden y les da la gana. Quien sabe que ocurrirá, no han iluminado con  sus brillantes «aportaciones culturales» en sus boletines de prensa los funcionarios de la mesa de seguridad ¡Es en la capital de Sonora! Por si a alguien le importa.