Famita

HomeEntretelones

Famita

Entretelones Samuel Valenzuela No son de ahora las denuncias contra la evidente corrupción de la policía preventiva y de tránsito de del ayunt

Reversión
Tendencia
Lógicas hermanadas

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

No son de ahora las denuncias contra la evidente corrupción de la policía preventiva y de tránsito de del ayuntamiento de Santa Ana, Sonora, en donde desde hace bastantes años despliegan una estrategia de extorsión sistemática contra automovilistas en tránsito hacia el sur o hacia el norte del país.

Dichas corruptelas han sido muy publicitadas en estos días y Santa Ana ya tiene nueva famita a nivel nacional por sus corruptos policías como si fuera una práctica nueva o novedosa, aunque es tan vieja como la buena fama de las milanesas del restaurante Elba.

Nos consta, cualquier pretexto es bueno para ser objeto de los abusos de esos genízaros: exceso de velocidad; reporte de robo de un vehículo similar; semialto, chequeo por posible conducción punible; revisión de condiciones mecánicas de la unidad, entre otras que se resuelven con módica mochada so riesgo de que el carro sea llevado al corralón como amenaza.

Francisco Javier Moreno D.

Hasta hace unos cinco años la tarifa por cruzar por la carretera 15 o por la federal 2, de norte a sur o de sur a norte, era de 200 a 500 pesos y ahora anda por los dos mil 500 a los cinco mil pesos y déjenme decirles que tal acoso lo sufrimos al menos tres veces, sin que lograran salirse con la suya, en una ocasión porque no traíamos suficiente dinero para cubrir la cuota y las últimas dos porque de plano nos negamos e hicimos valer nuestra condición de periodistas.

Esto es desde hace mucho tiempo, administraciones municipales van y vienen y no tenemos la menor idea porqué no se ha puesto remedio, a pesar de la interposición de muchas denuncias ante instancias judiciales y muchas más de carácter oral que en estos tiempos de la comunicación cibernética se han incrementado de forma exponencial, aunque de igual forma no han surtido el menor efecto.

Sería injusto encaramarle todas las pulgas al actual presidente municipal, el profesor Francisco Avechuco Zerega, ya que simplemente es heredero de una práctica policiaca muy arraigada y perfeccionada para robar a viajeros con impunidad y en todo caso, el único reclamo sería porqué no le ha puesto remedio y así demostrar que los gobiernos de MORENA son distintos a los del PRIAN.

Por supuesto que no nos consta, pero sobran las opiniones respecto a que los munícipes en turno reciben su parte del producto de las extorsiones y en mayor medida son en dolarucos, se asegura, quedándonos pendientes averiguar si el próximo alcalde, Francisco Javier Moreno Dávila actuará contra los corruptos con uniforme y cruzar por ese municipio no será razón para ser objeto de abusos y todo quedará en la voluntaria decisión de pasar a comer una oreja de elefante en el restaurante Elba.

Alfonso Durazo M.

Los objetivos favoritos de los chotas son los traileros y viajeros cuyos autos portan placas de Estados Unidos, luego les siguen mexicanos a bordo de vehículos con placas de otros estados del país, dejando como tercera prioridad para robar a viajeros en carros de placas de Sonora con equipaje a la vista.

Por cierto, Avechuco Zerega fracasó en sus propósitos de ser reelecto el pasado 2 de junio, en el marco de inéditos resultados de los cuales emergió como ganador el mejor de cuatro aspirantes o sea Moreno Dávila, candidato del PRI, con un porcentaje del 34.51 por ciento de la votación para regresar a la alcaldía con banderas desplegadas; la coalición oficialista el 21.44 por ciento; 19.02 por ciento para la candidatura independiente, y para el candidato del PAN, el 17.71 por ciento.

Por otra parte, poco antes de las dos de la tarde de este lunes, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó por la red X que se contagió del COVID-19 y tal como indican los cánones atenderá desde el aislamiento de su casa los asuntos de gobierno.

“Les informo que presenté síntomas leves de resfriado, por lo que, de forma preventiva, me realicé una prueba COVID, la cual resultó positiva.

Adolfo Salazar Razo.

“Por este motivo tuve que suspender mi agenda de trabajo, incluida mi gira a California, Estados Unidos; en las siguientes semanas retomaré esta importante gira internacional.

“Estaré pendiente de los temas y asuntos de gobierno desde casa”.

Nos reportan que, si bien resultó positivo de la prueba de referencia, sus síntomas son los de una gripe común, lo cual se nos figura es a causa de las vacunas que seguramente se aplicó y que aminoran mucho los efectos de ese peligroso virus, además que la vitamina PP –Poder Político—es preventiva por excelencia y es un producto muy a la mano y bastante disponible del gobernador de Sonora.

Es cuerudo el mandatario estatal y no creemos mayores complicaciones, quedando pendiente saber cómo andarán las cosas entre sus más cercanos colaboradores con quienes tuvo contacto cercano en el periodo de incubación y de contagio del virus y así a ojo de buen cubero y de memoria, sabemos de su encuentro con periodistas hace ocho días, de su reunión con los integrantes de la Mesa de Seguridad para formular la estrategia para contener confrontación entre narcos en Hermosillo, más el altero así de reuniones privadas con su equipo de trabajo.

Por aquello de no te entumas, por esos rumbos también se deberían de realizar la prueba, porque no vaya a ser que se les presenten los achaques que ahora padece su jefe y la verdad es que tenemos bastantes amistades en dicho riesgo y por eso nuestra preocupación.

Francisco Acuña M.

Por cierto, debido a la condición covidiana de Durazo Montaño, correspondió al secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo representarlo en la presentación ante la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y su equipo de colaboradores, los cuatro proyectos prioritarios para Sonora que esperan sean respaldados por la nueva administración federal.

Se trata de la conclusión de las obras de ampliación, enderezado de curvas, puentes y demás, de carretera Guaymas-Chihuahua, infraestructura como se sabe es fundamental del proyecto de ampliación y modernización del puerto de Guaymas.

También está la continuación de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco y cuatro nuevas más en distintas partes de la entidad, además del programa de obras de interconexión para eficientar el abasto de agua potable en Hermosillo y darle para adelante al proyecto de transporte rápido en la capital de Sonora y Ciudad Obregón, todo relacionado con los postulados del Plan Sonora de Energía Sostenible.

Por lo pronto, la continuidad de esas obras y proyectos deberían ser preocupaciones menores toda vez que donde manda capitán no gobierna marinero y el capitán ya ordenó a su marinera que lo sucederá en la presidencia que se mantenga el apoyo de la Federación para Sonora, incluidos los planes de justicia para etnias.

Las dolencias del gobernador lo obligaron a suspender su gira por el Estado de California a partir de este lunes pasado, con el fin de sostener reuniones con representantes del poder legislativo de esa poderosa entidad gabacha, así como con el gobernador Gavin Newsom.

Parque Sonacer.

Como no habla buena totacha nuestro compa Salazar Razo no pudo ir al extranjero en su representación, en tanto que Francisco Acuña Méndez, titular de la CODESO y cerebrito detrás del PSES, si bien su chúntaro lengüish es aceptable, fue mantenido también en standby luego de que en friega se fue a ser la prueba COVID y resultó negativa. Juar, Juar.

Ya en serio, desde este espacio se desea un pronto alivio al gobernador Durazo y que mientras tanto, le siga siendo leve.

Por su parte, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez no tiene frenos y mantiene intenso trajín por todos los rumbos de la jurisdicción que gobernará hasta septiembre del 2027, hasta unos meses antes de septiembre de ese año si es que es postulado para gobernar a Sonora en el recortado período 2027-2030.

Ya ven como quedó el remodelado Parque Madero, el Cárcamo como área deportiva de primer mundo y ahora como van quedando las espléndidas instalaciones del Parque Sonacer, pasando por la parada de camión refrigerada autosustentable cuyas instalaciones son alimentadas con energía solar y, que, dicho sea de paso, para diciembre próximo habrá ocho más de esa infraestructura por distintos rumbos de la capital de Sonora.

La verdad es que uno no sabe por dónde empezar cuando se trata de hacer una recopilación de acciones recientes del munícipe capitalino y de su equipo de trabajo y por eso ya comenzamos a entender eso de “Cerrando bien para empezar mejor”.