El mejor

HomeEntretelones

El mejor

Entretelones Samuel Valenzuela Antonio Astiazarán Gutiérrez se reafirma como referente a nivel nacional por sus buenas prácticas de gobierno d

Campanazo turístico
El hecho consumado
Secrecía

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Antonio Astiazarán Gutiérrez se reafirma como referente a nivel nacional por sus buenas prácticas de gobierno desde la presidencia municipal de Hermosillo y sondeo tras sondeo de distintas empresas encuestadoras se mantiene en el primer lugar sobre sus homólogos del resto del país.

Las más recientes consultas de Mitofsky ubican al alcalde de la capital de Sonora en el primer logar de entre los municipios más poblados de México de entre municipios costeros, tendencia sostenida al alza prácticamente desde el inicio de su gestión ya hace casi tres años, durante los cuales se ha mantenido entre los cinco mejor calificados del país.

No es de extrañar el buen ánimo ciudadano acuerpando a quien, de forma por demás amplia, el pasado 2 de junio la ciudadanía ratificó para seguir de frente por tres años más, y quien se extrañe será porque de plano no vive en la capital de Sonora, tiene telarañas mentales o alguna tara por esos rumbos, porque solo así se entendería.

El Toño con la gente.

Un compa de altos vuelos en la estructura federal de la 4T en Sonora, nos comentó que, en la definición de la candidatura a la alcaldía capitalina en el pasado proceso electoral, gravitó la percepción de que la popularidad del Toño era un mito frente a la fuerza del gobierno de Alfonso Durazo Montaño y el altero así de obras en proceso en el centro cívico y comercial de Hermosillo, además de otras anunciadas para fortalecer la prestación del servicio de agua potable.

Han de haber pensado que con todo eso de respaldo, con cualquiera ganaban y por eso fue postulada María Dolores del Río Sánchez, señora con pésimos antecedentes como alcaldesa en el trienio 2003-2006 y peores saldos aún como secretaria de Seguridad Pública estatal, después de chapulinear del PAN al MC y acabar en el mero círculo aristocrático de MORENA.

Pues bendito sea Dios porque el resultado electoral nos permitirá a los hermosillenses mantener por tres años más esta buena experiencia de un gobierno eficiente, honesto, cercano a la gente e innovador, aprovechando las nuevas tecnologías aplicadas al servicio de la gente y al ahorro presupuestal.

La rehabilitación de parques recreativos y deportivos en sectores populares de la mancha urbana y de comunidades rurales; el histórico esfuerzo en rehabilitación y pavimentación de vialidades, el salto cualitativo en la estrategia para reforzar el área de seguridad pública, las patrullas eléctricas; la energía solar para abaratar costos en la operación del acueducto El Novillo; eficiente prestación de servicios públicos como la recolección de basura, entre otras acciones.

Lola del Río Sánchez.

De destacarse los efectos en el ánimo popular la entrada en operación de la refrigerada parada de camiones urbanos, beneficio de incalculable valor para una comunidad expuesta a tan altas temperaturas y lo mejor es que se replicarán en 12 ubicaciones más, y así por el estilo con acciones que proyectan a Astiazarán Gutiérrez hasta foros internacionales como al que acaba de asistir en Boston, Massachusetts, en el marco de un evento Summit 2024, Aceleradora de Ciudades, que reunió a 10 ponentes en materia de desarrollo urbano y calidad de vida y a alcaldes electos y reelectos.

Importante de señalar cómo en las últimas semanas luego del 2 de junio se descompuso la cosa en el área de seguridad pública, con hechos inéditos para los capitalinos, varias balaceras en la vía pública y escalada de homicidios dolosos, panorama incierto al que el Estado, el ayuntamiento, la Guardia nacional y el Ejército, enfrentaron en un operativo conjunto hasta ahora muy exitoso al bajar sustancialmente la incidencia delictiva, que por sus resultados podría ser considerado como un plan piloto aplicable en otros municipios de la entidad.

Por todo lo anterior y mucho más, nadie debiera extrañarse de los altos niveles de aceptación y las buenas calificaciones que obtiene Astiazarán Gutiérrez en cualquier levantamiento y que la buena percepción ciudadana sobre su gestión se mantenga al alza.

Por cierto, lo que sí resulta extraño es la baja calificación del gobernador Durazo Montaño en comparación con la del presidente López Obrador y que ande en niveles de aceptación que de plano no corresponden a su gestión, siempre entre los últimos de entre todos los titulares de los poderes ejecutivos de los Estados del país.

Suena la H en Boston.

No resulta aceptable que un ciudadano encuestado califique con 8 al presidente y un 6 o un 5 al gobernador y ahí es donde uno mira con desconfianza esos ejercicios demoscópicos, porque además hemos cubierto eventos masivos del mandatario y lo ahí ocurrido no embona con lo dado a conocer por Mitofsky y otras encuestadoras.

Pero, así como El Toño no es seducido por esos numeritos e independientemente de éstos mantiene aplastado el acelerador con buenas prácticas de gobierno, de la misma forma lo hace Durazo Montaño, en quien no se le advierte ninguna preocupación por calificaciones desfavorables y sigue desplegando su esfuerzo para elevar la calidad de vida de los sonorenses.

A poco no resulta inexplicable la baja valoración a la gestión del mandatario estatal frente al exitoso programa de becas que dispersa presupuestos históricos en favor de la juventud y niñez estudiosa de la entidad o a deportistas por su esfuerzo de representar con dignidad a Sonora en diversas competencias y un montón de políticas públicas con profundo sentido social, que hasta a uno tan descreído y escéptico, genera buenas vibras respecto a la gestión del de Bavispe.

Apoya Durazo a deportistas.

Mientras tanto, la diputada Natalia Rivera Grijalva arrancó con su ejercicio de rendición de cuentas a pocos días de concluir su fructífera gestión como representante de los sonorenses en el Congreso del Estado y lo hizo en Navojoa frente a representantes de ese municipio, así como de Álamos, Etchojoa, Huatabampo, Benito Juárez y Quiriego.

También ahí su compañero de partido y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano

Jorge Russo; Isaac Barrios, secretario nacional de Vinculación y Participación Ciudadana de MC; Manuel Scott, coordinador estatal de MC Sonora.

Varias columnas de Entretelones se requerirían para detallar las acciones y los hechos de la reconocida como la mejor diputada local de la presente y de otras legislaturas: participó en 84 reuniones de comisiones legislativas, 24 como presidenta de la Comisión de Fiscalización, 180 sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno; y en los próximos días estará presentando la iniciativa 34 de su trabajo legislativo, además de presentar 0 faltas en sesiones y comisiones.

Natalia Rivera rinde cuentas.

Fue propuesta de ella la figura del parlamento abierto que obliga a la transparencia y a la socialización de los asuntos a resolver por la legislatura estatal; que los y las hijas de jornaleros agrícolas cuenten con una beca para estudiar la universidad; que las niñas con liderazgo cívico reciban una beca como estímulo para que luchen por sus sueños; que las niñas sean vacunadas para que en su edad adulta no padezcan la terrible enfermedad del cáncer cervicouterino; la Ley de Sumisión Química, que permite severas penas para quienes alteran bebidas en bares y fiestas con el fin de abusar de las víctimas.

El arranque del ejercicio informativo y de rendición de cuentas fue en Navojoa y lunes tuvo lugar ante representantes y liderazgos sociales de Guaymas y Empalme, para seguir en Hermosillo el miércoles próximo; en San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco el viernes 24 y sábado 24 respectivamente, en tanto que el lunes 26 el foro es en Nogales, Ímuris y Magdalena, para cerrar el 28 en Ciudad Obregón.