El fin

HomeEntretelones

El fin

Entretelones Samuel Valenzuela El México conocido hasta ahora está por terminar, para dar paso a lo incierto e iniciar una especie de aventura exp

Deshumanizado
Inician
Odio

Entretelones
Samuel Valenzuela

El México conocido hasta ahora está por terminar, para dar paso a lo incierto e iniciar una especie de aventura experimental de alto riesgo, dados los resultados en países cuyos gobiernos emprendieron procesos similares.

El tempestuoso final de la gestión de Andrés Manuel López Obrador tiene el respaldo del envalentonado oficialismo al interpretar el arrollador triunfo electoral el pasado 2 de junio, como un cheque en blanco, patente de corso para desmantelar lo que quieran de este México nuestro ya en ruta de regreso al pasado.

Obvio aprovechan el estado de pasmo de la gran mayoría de los mexicanos luego del sorprendente resultado de la elección presidencial y la consecuente artificiosa mayoría calificada concedida por las instancias electorales, para ya estar instalados en la antesala del autoritarismo dogmático y hegemónico que tanto se batalló para erradicarlo.

Sheinbaum y López.

Frente a las habilidades y marrullerías de un régimen obsesionado por el control, los mexicanos no pudimos dar la suficiente fortaleza a los organismos autónomos para que pudieran soportar las embestidas y presiones de quienes desde la oposición se solazaban de ser sus constructores y que ya como como gobierno renegaron de su existencia.

Ya como presidente, Claudia Sheinbaum está obligada a cumplir los caprichos de su mentor, padrino y dueño con todo lo que ello implique para la salud de la república y una sociedad mexicana sin entender a cabalidad como es que su voto se tradujo en este abrupto final de sexenio e incierto del que viene.

Difícil la disyuntiva de la señora mentada, porque cumplir los caprichos, venganzas, satisfacción de odios y ocurrencias, generarán conflictos tan graves e iguales que si decide entrar en un proceso de recapacitación en función de la necesidad de reconciliación social para atemperar los ánimos de confrontación alimentados a diario desde Palacio Nacional.

Con la suma de miles de estudiantes de derecho de muchas universidades, litigantes y demás, es creciente el rechazo al desmantelamiento del Poder Judicial y a la eliminación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como organismo de control constitucional, porque es tan burda la pretensión que solo los cínicos y beneficiarios de tal propuesta abogan por ella y hasta pontifican sobre sus presuntas bondades, sin tomar en cuenta ni meditar sobre el altero así de las nefastas consecuencias.

Rosario Piedra Ibarra.

También la impotencia es creciente ante el vasallaje impuesto desde Palacio Nacional incluso sobre la presidente electa, no se diga entre la caterva de militantes de partidos ansiosos por subastarse al mejor postor, frente a la capacidad financiera ilimitada del partido oficial, que con la mano en la cintura compra a dos senadores del PRD para avanzar en lograr la mayoría calificada en la cámara alta del Congreso de la Unión y somete al partido más corrupto de México, el Verde, para que le ceda 15 diputados a su bancada y así tener amarrada la mayoría simple en la cámara baja.

Todas esas son claras evidencias de la pudrición, de la corrupción interna en el régimen de la 4T con su mercadeo indecente e impúdico de conciencias, así como ocurriría en caso de que el Poder Judicial se integrara mediante el voto popular, con resolutivos sujetos a la compraventa y al poder financiero del gobierno para no ver afectados sus intereses.

Vienen tiempos muy difíciles para México y los mexicanos, porque contrario a la frescura de los aires de esperanza que se sentían por allá en noviembre del 2018, ahora se advierte la resequedad del ventarrón en el desierto, frente al inminente desmantelamiento de instituciones que dieron sustento a la república en los últimos 30 años y al tenebroso panorama económico generado por la inestabilidad mental de López Obrador y la nefasta herencia y órdenes que deja a su sucesora.

Es por eso la recomendación más aludida en estos tiempos es ser muy cauteloso en el manejo de las finanzas familiares, evitar adquirir deudas y tratar de pagar las que se tengan; cuidar la chamba, forzar medidas de austeridad porque son inminentes las vacas flacas y al mal tiempo darle buena cara, que al cabo aseguran que se mantendrán los tres mil pesos mensuales para adultos mayores, y otras pichicaterías en efectivo para otros sectores y a cambio de eso, la impartición de justicia, la transparencia, el derecho a saber, poder evaluar y demás se pueden ir mucho al carajo.

Alfonso Durazo M.

Pero alto al tololoche, porque si bien la casta gobernante va por la desaparición de organismos autónomos, totalmente exentos quedan el INE y por supuesto la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ésta última carísimo adorno y ejemplo de inactividad y de funciones para las que fue creada, todo porque la presidente, Rosario Piedra Ibarra es incondicional a MORENA y a la 4T.

En esa misma situación está el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyos integrantes permanecerán en funciones y no serán renovados mediante un proceso de elección, prerrogativa ganada a pulso por su irreductible apoyo a las causas del oficialismo.

Mientras tanto, en esta república soberana de Sonora, este territorio ajeno a discrepancias y fracturas políticas que se promueven en el resto del país, solo cosas buenas y positivas, status solamente perturbado por el tema de la inseguridad y la incontenible violencia de integrantes de bandas de narcotraficantes en disputa de territorios y de rutas terrestres, aéreas y marítimas para la transportación de drogas y/o de personas.

Si no fuera por eso, diría mi apá, porque el gobernador Alfonso Durazo Montaño luce imparable en eso de proyectar un futuro económico luminoso para esta entidad, con anuncios de proyectos a diestra y siniestra para ser ejecutados con recursos prometidos por el Gobierno Federal y amarrados para la próxima administración.

Ahí está el caso de la tan anunciada modernización del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón que se viene arrastrando desde el sexenio de Eduardo Bours Castelo quien fondeó con 100 millones de pesos el proyecto de una zona de carga y descarga, los cuales se robó Guillermo Padrés; Claudia Pavlovich lo metió en el archivero y ahora al parecer va en serio con Durazo Montaño.

Antonio Astiazarán G.

Entre los trabajos de modernización anunciados por el mandatario estatal, está la ampliación de 500 metros de pista; alquiler para lote de mantenimiento; ampliación 500 metros cuadrados el Edificio Terminal, remodelar la Torre de Control y mejoras de infraestructura en plataformas, edificio terminal y área de estacionamiento.

Así como en todas las obras de infraestructura en proceso con recursos federales, Durazo Montaño insistió que la modernización de dicho destino aeroportuario fue uno de los compromisos pactados en la última visita del presidente López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum a Sonora.

Precisó que los trabajos de ampliación por parte de la Secretaría de Marina iniciarán en octubre en Ciudad Obregón, con el agregado del también proyecto de modernización y ampliación del aeropuerto de Guaymas, anunciado hace meses, en donde se prevé extender la pista 500 metros más, luego trabajos para modernizar el edificio terminal, que incluyó la instalación de aires acondicionados, ventanas, pisos y plafones en las salas de llegada y de última espera, así como área de inmigración.

“Una vez concluidos los trabajos de modernización y ampliación del aeropuerto de Ciudad Obregón, junto con el Puerto de Guaymas y su aeropuerto, permitirán el crecimiento económico e industrial de esta región convirtiéndola en una zona muy relevante en materia de tráfico de carga industrial y atracción turística”, apuntó el gobernador.

También en Hermosillo se vive ese ambiente de creativa e intensa promoción, con el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez cerrando muy fuerte y como bien lo dice, para empezar mejor en su segunda etapa de gestión, destacando la nueva cara que ofrecen las remozadas, reconstruidas y mejoradas vialidades por todos los rumbos de la cabecera municipal y acondicionamiento de muchas en comunidades de la zona rural.

Blanca Colosio.

Nosotros no dejaremos de lado destacar el sustancial mejoramiento de la prestación de servicios públicos, particularmente la recolección de basura, la alta eficiencia en servicios administrativos, la apertura total en la comunicación entre el alcalde y liderazgos sociales de todo sello; la mejoría en seguridad pública, solvencia en lo financiero y sin conflictos de orden social y, sobre todo, una sociedad capitalina muy cooperativa con la autoridad municipal.

En cuanto a la integración de su equipo de trabajo para la segunda parte de su gestión al frente de la comuna, El Toño no ha dado color sobre quienes permanecen y quienes se van, quedando solo como seguro que Zaira Fernández deja sindicatura para dejar espacio a la electa Blanca Colosio, que en el caso de Zaira bien podría ser reacomodada en importante posición, que de entre los regidores, hasta donde sabemos solo sabemos que Onésimo Aguilera repite.

Pero si se tratara de efectividades y buenos desempeños, lo lógico sería que la mayor parte de ese equipo se mantuviera, aunque en el caso de Comunicación Social, la regidora electa Madeline Bonnafoux, seguramente dejará la dirección general de Comunicación Social, pero como decíamos, nada se sabe por esos rumbos sobre ese tema, toda vez que deben andar muy ocupados preparando el III Informe de la gestión 2021-2024.

Manlio Fabio Beltrones.

Y nos llega la información sobre uno más de los muchos momentos estelares en la vida política de Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien desde la tribuna legislativa más alta de esta nación rindió protesta a sí mismo como presidente de la Mesa de Decanos y luego como tal tomó la protesta a los 128 integrantes del Senado de la república en el período 2024-2030.

El exgobernador sonorense es más cabrón que bonito, porque a pregunta expresa y lo que son sus primeras declaraciones con su nueva investidura, expresó lapidario: “La Reforma al Poder Judicial, así como la he leído, no tiene por qué tener un voto a favor”. Y tiene toda la razón.

Por más que insistan sus detractores en todo lo contrario, Beltrones Rivera está en la jugada y será factor importante en los procesos de diálogo y acuerdos entre las fuerzas políticas representadas en el Senado de la República.