Entretelones Samuel Valenzuela Natalia Rivera Grijalva puede ser considerada como un ejemplo de éxito de gestión legislativa; el saldo de su e
Entretelones
Samuel Valenzuela
Natalia Rivera Grijalva puede ser considerada como un ejemplo de éxito de gestión legislativa; el saldo de su ejercicio por concluir en el Congreso del Estado de Sonora, pone en evidencia contrastes entre quien aprovechó al máximo la oportunidad de servir y quienes solo están, estuvieron y estarán solo para servirse.
La buena noticia es que, dejando la legislatura estatal, se incorporará al cabildo de Hermosillo como regidora, posición desde la cual continuará haciendo de las suyas como puente de gestión para la solución de problemáticas comunitarias, además que ya nos dio una probadita de cuando ocupó similar responsabilidad durante la gestión de Javier Gándara como presidente municipal.
Por lo pronto se apresta a cerrar fuerte como integrante de la legislatura con un registro actualizado de 33 iniciativas presentadas, de las cuales 11 fueron aprobadas, con la posibilidad de que si la mayoría se despoja de sus telarañas mentales partidistas, a lo mejor a otras más les dan para adelante, dada su importancia para mejorar la calidad de vida, la seguridad social y jurídica de los sonorenses.
Porque, por cierto, este martes presentó un exhorto para que se analice la viabilidad de iniciar con un programa emergente de asistencia alimentaria para hogares con jefas de familia en situación de desempleo, así como la oportunidad de retomar de inmediato el programa de estancias infantiles, frente a los limitados alcances de programas de instancias de gobierno para atender el permanente estado de emergencia económica de madres de familia con difícil acceso al mercado laboral.
“Es por ello, que con respeto y responsabilidad propongo que como Congreso exhortemos al Consejo Estatal para la Protección de las Madres Jefas de Familia, contemplado en los artículos 19 a 27 de la Ley de Jefas de Familia, para que se reúnan a la brevedad posible y de acuerdo a sus atribuciones analicen el cumplimiento por parte de las distintas dependencias y entidades estatales de las obligaciones que les impone la normativa”, instó la diputada, quien obviamente su intención es honrar el título de “guerreras” a esas mujeres incansables por sacar adelante a sus familias.
Y como se trata de cerrar bien como diputada y empezar bien como regidora –parafraseando al alcalde reelecto Antonio Astiazarán—Rivera Grijalva realizará una gira informativa por los principales centros urbanos de Sonora, comenzando el próximo sábado 17 en Navojoa; el lunes 17 en la región de Guaymas-Empalme; el 21 de este mes en Hermosillo; en San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco el viernes 24 y sábado 24 respectivamente, en tanto que el lunes 26 en Nogales, Ímuris y Magdalena, para cerrar el 28 de agosto en Ciudad Obregón.
Dada la limitada estrategia de comunicación institucional del Congreso del Estado, buena la propuesta de la legisladora representante de Movimiento Ciudadano para socializar hasta donde más se pueda los alcances de sus propuestas que pasaron el retén de la mayoría oficialista; de sus aportaciones en las 84 reuniones de comisiones legislativas y de las 24 de la comisión de fiscalización que preside y sus participaciones en 180 sesiones ordinarias del plano legislativo.
Obvio nuestro afecto, admiración y reconocimiento desde hace muchos años por la diputada y su familia y la neta que tiene razón de ser luego de conocer la numeralia plasmada en genial recuadro donde aparecen unos maltratado par de tenis con los que llegó a 100 colonias de todo el municipio capitalino en donde sostuvo 300 encuentros vecinales, durante los cuales platicó y consultó a más de 10 mil hermosillenses, y todo eso lo hizo sin faltar ni una sola vez a sesión en el Congreso del Estado.
Ese resumen es resultado de un desempeño digno y comprometido como representante popular y lo malo es que al parecer es la única frente a una mayoría de holgazanes; unos solo para congraciarse con el poder en turno que les permita seguir mamando de la ubre legislativa.
Bueno, también están ahí para lucir atuendos del último grito de la moda; para proponer celebraciones del día del caballo, de la cursera y hacerla de sicarios para perjudicar a representantes de medios de comunicación o a voces opositoras al oficialismo y demás, en tanto que otras y otros solo se dedican a tratar de escalar nuevas instancias políticas, en donde tampoco servirán para maldita la cosa, pero, en fin, eso es lo que votó el electorado y se respeta.
Bien que Natalia haya decidido ocupar la regiduría que le corresponde en el Ayuntamiento de Hermosillo porque tendrá mucho que aportar en la segunda etapa de la gestión de Antonio Astiazarán Gutiérrez, faltando solo conocer si hará lo mismo María Dolores del Río Sánchez, quien luego de su fallida incursión electorera y fiasco jurídico al impugnar el resultado, se tiró a perder.
“No creo que se rebaje”, consideró al vuelo alguien que se considera conocedor de la aristocrática señora, toda vez sus altas credenciales del pasado en la burocracia federal y estatal, aunque es menester subrayar que de ninguna forma es rebajarse al atender el mandato de la gente en las urnas y lo cierto es que doña tandeos lo que ganó en la pasada elección fue en efecto esa regiduría.
Sabe, pero hay quienes le prospectan una posición en la estructura federal e incluso ha corrido la especia respecto a que en unos días relevará en la Secretaría de Economía a Margarita Vélez de la Rocha, en un contexto muy distinto a lo ocurrido con el ahora titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, quien luego del papelito como compañero de fórmula de Célida López Cárdenas en la fórmula patiña del PT al senado, de volada el gobernador Alfonso Durazo Montaño lo premió por tal sacrificio y relevó a Aaron Grageda en esa dependencia estatal.
De la loquita nativa de Puerto Peñasco se ha sabido muy poco; supimos que después del histórico ridículo por su proyecto de “jubilar” a Manlio Fabio Beltrones; despotricar a diestra y siniestra con su florido lenguaje coloquial, se fue a tirar el estrés a las Europas, sin que tengamos la menor idea respecto a su futuro inmediato en el servicio público, no faltando por ahí quien la perfila como próxima dirigente estatal de MORENA o ya de perdiz del PT.
Y como una cosa lleva a la otra, paradójica prospectiva personifica Alejandro Moreno Cárdenas quien abandera la misma causa que impulsó a quien mandó al matadero a la López Cárdenas en el pasado proceso electoral, en su expreso propósito de también mandar al retiro al exgobernador sonorense, porque según él espurio dirigente nacional del PRI, la modernidad lo rebasó y son tiempos de lo nuevo.
Curioso caso, porque lo dice quien desde su supuesta juventud rescata para estos tiempos modernos la anacrónica figura de la reelección; recurre a estrategias nazi fascistas para lograr sus objetivos; a la traición y a la componenda sectaria, en un contexto que lo ubica como integrante de una generación de muy lejano origen a pesar de sus 49 años de edad, frente a los 71 años del experimentado Beltrones.
Pues los del PRI están peormente jodidos si están de acuerdo con la vetusta propuesta del corrupto mejor conocido como “El Alito”, quien al parecer ya pasó del punto de no retorno en su trato con el de Villa Juárez, al proferir un altero así de estupideces declarativas de lo que a él se le figura modernidad política, que mas que llamar a la reflexión, son causa de hilaridad extrema.
En mejor onda, el secretario de gobierno Adolfo Salazar Razo tiende puentes de comunicación entre el gobierno del estado y las distintas bancadas que representarán al pueblo de Sonora desde el Congreso del Estado, sosteniendo reuniones con diputadas y diputados electos, así como las dirigencias estatales del PT, Verde, PES y el Panalito, hasta ahora, así como presidentes municipales electos del PAN y MC.
Seguro le seguirá con lo más representativo derivado de los resultados del pasado proceso electoral, con miras de construir condiciones de gobernanza para los siguientes meses, con la posibilidad incluso de generar posibilidades de cooptación, faltando reunirse con los del PRD, PAN y PRI, éstos últimos en la vorágine autoritaria del ya mentado Alito cuyo desenlace en Sonora es de pronóstico reservado.
Quien también hace amarres es el gobernador Alfonso Durazo Montaño con el fin de asegurar la continuidad presupuestal en las distintas obras de infraestructura en proceso con recursos federales y por eso se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El mandatario presentó cuatro proyectos prioritarios para Sonora, tales como la modernización de la carretera Guaymas – Chihuahua, cuya inversión es de ocho mil 858 millones de pesos y su propósito es proporcionar una vía de comunicación moderna, eficiente, segura y de alta calidad.
Otro es el programa de infraestructura para abasto de agua a Hermosillo, para el que se destinarán seis mil 879 millones de pesos y a través del cual se construirá infraestructura hidráulica para el óptimo aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas, de los ríos Sonora y San Miguel, además el proyecto BRT (Bus Rapid Transit ) para Hermosillo y Ciudad Obregón, el cual tendrá una inversión de dos mil 989 millones de pesos y consiste en establecer un Sistema de Transporte eficiente y moderno para las ciudades de Hermosillo y Ciudad Obregón.
Y luego de la histórica rusticidad de la coartada con la que el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya pretendió deslindarse de responsabilidades del asunto del Mayo Zambada con cartulina garabateada y todo, el aristócrata inquilino de palacio nacional ya no quiere hablar de tal asunto y peor al revelarse un video de otra rusticidad, la del montaje del asesinato de Héctor Melesio Cuén en una estación de gasolina para desmentir la carta que los trae desculados.
Y nos unimos a la pena por el fallecimiento de Ramón Gándara Valenzuela, hijo de nuestro querido amigo Ariel Gándara, a quien igual que a toda su familia le enviamos nuestro más sentido pésame y comprometida solidaridad en estos momentos tan difíciles, y a contra natura, porque un padre jamás debería enterrar a un hijo; nuestro abrazo solidario también para Karla y Aleyda quienes comparten tan dolorosa pérdida.
También la infausta noticia del fallecimiento de nuestro compa y colega por tantos años, el periodista Ernesto Gutiérrez Ayala, a cuya descendencia y seres queridos les enviamos abrazo solidario, con el ánimo de aportar con algo de consuelo por su irreparable pérdida.