De periodismo de denuncia a tiradores a sueldo ¿cómo pasó?

HomeEn el exilio

De periodismo de denuncia a tiradores a sueldo ¿cómo pasó?

Es una cruda realidad que el ejercicio periodístico es uno de los oficios más miserable del mundo. La clase política, la burocracia, la sociedad ama y

¿A dónde van los decomisos en las fronteras? ¿A manos de quién?
En un país con estado de derecho: habría docenas de renuncias
Mexicano casi muere en Arizona ¿Se fue del paraíso con Morena?

Es una cruda realidad que el ejercicio periodístico es uno de los oficios más miserable del mundo. La clase política, la burocracia, la sociedad ama y odia por las mismas razones a los trabajadores de medios de comunicación: la forma en que conduce y hace su trabajo. Increíble pero cierto. Hasta que llega el día en que ocupan ser defendidos, cuando quedaron atrapados entre las patas de los caballos, entonces sí chillan clamando por ayuda, protección e influencias.

Es triste que cuando contrata la empresa al reportero, sabe el día que empieza, también queda claro que en cualquier momento será sujeto de canje, para obtener algún beneficio. Está bien, a eso se dedican las empresas a obtener riqueza, a generar plusvalía, pero deberían aplicar la ley federal del trabajo (LFT) y dar el finiquito que corresponde, mínimo. Por elemental sentido común.

Hay casos extremos donde, ni siquiera el sueldo que quedó pendiente son capaces de pagar. Es un trabajo que ya se hizo. Es elemental sentido común, reconocer que quien desempeña una actividad para un patrón es porque tiene necesidad y entonces es simple, hay que darle lo que le corresponde que es su cheque, por lo que ya realizado. Menos esperanza para merecer finiquito.

Hoy en día hay comunicadores de todos los perfiles, pero hay un estilo que se ha vuelto algo “generalizado”: gente que grita, no hablan. Funcionan en modo alterado que eriza la piel, igual en gustos se rompen géneros. Dijo un empresario con varias décadas encima que su nieta era la que adquiría la publicidad para su negocio y todo el gasto lo invertían en una estación juvenil.

De momento causó sorpresa la información, pero luego evalúas y resumes que para todo hay un género, pero ¿en una radio juvenil? primero el producto que comercializa este señor, nada tiene que ver con menores de edad, sin recursos y menos necesidad para su mercancía. Los “nuevos” modelos puede que tengan su nicho de mercado, pero por Dios no significa que eso llene las necesidades de quienes ocupan contenidos inteligentes.

Bueno el tema vino a colación porque el periodismo de denuncia, para atender reclamos de la sociedad, para mejoras en sus espacios de vida, cuentan que sigue en boga, pero ahora tiene nada de legítimo, hay detrás un móvil político. Las carencias naturales de una ciudad son utilizadas para golpear a los contrarios y en esas actividades despreciables hay docenas de tiradores.

Por supuesto que no es querer envolverse en la bandera del perfeccionismo, pero si hay que preguntarse y para esas bajezas ¿se acepto de todo? ¿sin prejuicios de nada? Digo de perdida deberían tener cierto criterio para contratar, porque hay mamacita querida, da miedo imaginar la clase de ignorancia que habita por esos funcionarios, para juntarse con semejantes personajes y creer que es para que los ayuden. A buen árbol se arriman o Dios los hace y ellos se juntan. Basta.

En otros asuntos, sin querer hacer mofa de Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la fiscalía especializada en materia de delitos electorales, quien falleció el sábado 3 de agosto a la edad de 87 años, a quien hay que disculpar un poco o en su favor decir que por su avanzada edad no pudo ver el desaseado proceso electoral ocurrido el mes pasado, seguro que enfrentaba alguna enfermedad lo que además le impidió estar presente con sus cinco sentidos, para mirar todos los delitos que se cometieron descaradamente durante los últimos 6 años, pero que se recrudecieron los últimos tres.

Seguramente que el titular de la fiscalía especializada en materia de delitos electorales, que, resultó igual de ciego que todos los funcionarios que han ocupado ese puesto, éste tampoco vio nada, no vinculó a proceso al meramente responsable de violar la ley, desde palacio nacional. Bueno se murió el señor, seguramente que con él también se enterrarán todas sus culpas y deudas con el país por no haber hecho el trabajo por el cual se le pagó, exageradamente bien.

Además de los 69 asesinatos que se cometieron diariamente en el país durante el pasado mes de julio, que cerró con 2 mil 151 víctimas de homicidio doloso, este domingo el reportero de nota roja de Celaya, Guanajuato Alejandro Martínez Noguez, fue asesinado a balazos, después de acudir a realizar al municipio de Villagrán donde hubo un accidente automovilístico.

Desde hacía algunos meses había recibido protección tras un intento de asesinato en noviembre de 2022, Alejandro Martínez Noguez viajaba a bordo de una patrulla de Tránsito, que le fue asignada. Arriba de la unidad policiaca fue ultimado.