Alianza

HomeEntretelones

Alianza

Entretelones Samuel Valenzuela La corresponsabilidad de las instancias de gobierno es indispensable para dar certidumbre y generar las condici

Sigue el reacomodo
Fracaso 
Asedio

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

La corresponsabilidad de las instancias de gobierno es indispensable para dar certidumbre y generar las condiciones de paz y seguridad a la sociedad en estos tiempos tan difíciles, y en esas anda el gobernador Alfonso Durazo Montaño como coordinador de esa alianza en Sonora.

A pesar de la frecuencia de delitos de alto impacto, de acuerdo con datos del sistema nacional de Seguridad Pública, es sustancial la baja de la incidencia delictiva de orden patrimonial, lo cual se refleja en la tendencia a la baja de la percepción de inseguridad en diversos municipios de la entidad.

Particularmente en Hermosillo es firme dicha tendencia y como así debe seguir, de destacar la voluntad política, espíritu de colaboración y colaboración entre el mandatario estatal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, la Fiscalía General de la República y las fuerzas armadas, para estructurar esfuerzos conjuntos con el fin contener de forma temprana a la inédita presencia de actos criminales de estos días.

Todo por la seguridad.

Y no es que no haya sido así durante los meses pasados, pero ante los nuevos acontecimientos y la exacerbada confrontación entre lo que se supone es un pleito por la plaza capitalina, obliga a elementales decisiones de gobernanza como el refuerzo de acciones de contención anunciadas hace un par de días durante la sesión de la Mesa Estatal de Seguridad.

Por supuesto no faltan teorías conspirativas y elucubraciones sobre la coincidencia de la escalada de homicidios dolosos en Hermosillo a partir del resultado electoral donde mordió el polvo la extitular de la secretaría estatal de seguridad, María Dolores del Río y la intensificación de estrategias mediáticas con el obvio objetivo de bajarle rayitas a los altos niveles de aceptación ciudadana que goza “El Toño”.

Pero tales versiones se agotan en sí mismas frente a la alianza que puso en las calles de la capital de Sonora un espectacular estado de fuerza disuasiva para los malandros, para como bien dicen el gobernador y el munícipe, Hermosillo mantenga su tradicional estatus de paz referente a nivel nacional.

En este contexto hubo quienes pretendieron comparar la capital de Sonora con la gran crisis en seguridad de San Luis Río Colorado e incluso urgieron la implementación del Mando Único Policial, excesos derivados por la dolorosa varilla que mantienen metida por la derrota electoral de Doña Tandeos a manos del Toño y los hermosillenses, además del fuerte golpeteo en contra de Manuel Emilio Hoyos, Comisario de Seguridad Pública, pero más bien porque no es monedita de oro y así es esto.

Manuel Emilio Hoyos.

No faltan quienes consideran asuntos exclusivos de orden federal los actos criminales de narcos y deslindan de responsabilidades a autoridades municipales en función de sus filias partidistas y también por eso, en Hermosillo aplican todo el rigor contra el ayuntamiento como si el combate a la delincuencia organizada fuera solo de su incumbencia, y se entiende frente a las altas capacidades del Toño quien nos ha acostumbrado no necesitar bules para nadar, pero en materia de combate al narco es otra cosa.

En pocos días seguramente se darán a conocer resultados de esa estrategia reforzada en favor de los habitantes de la capital de Sonora, quedando pendiente también reforzar la participación ciudadana, la integración familiar y los valores morales, para que la suma de la sociedad haga más efectiva la alianza entre el gobierno estatal, el ayuntamiento de Hermosillo y la federación.

Sin salirnos de la capital de Sonora, de llamar la atención que, concluido el proceso electoral y su participación como candidata a la presidencia municipal, Natalia Rivera Grijalva mantiene el activismo en favor de la gente como lo ha hecho a lo largo de muchos años, con dos o tres reuniones a la semana con ciudadanas y ciudadanos de colonias populares.

Natalia Rivera G.

Considerada como la diputada local con mejor desempeño de la actual legislatura, Rivera Grijalva siguió de frente en su tradicional peinado por toda la geografía del municipio capitalino, no solo para escuchar problemáticas, si no emprender y/o promover gestiones y acciones para su solución.

En estas semanas lleva a cabo Jornadas Jurídicas en Colonias populares en donde expertos en temas legales dan asesoría gratuita, para de esa forma abrir caminos para que a nadie se le niegue el acceso a la justicia y acercar dicho derecho a la gente que tradicionalmente es marginada de su impartición.

Ella es distinta a quienes luego de la conclusión de los procesos electorales, independientemente de haber ganado o no, se tiran a perder, sus “fundaciones”, asociaciones civiles, su activismo ciudadano y demás, quedan en el olvido o en receso y nunca se vuelven a parar en donde Natalia no sale de allí.

En donde tampoco cantan mal las rancheras es en Guaymas, en donde la alcaldesa, Karla Córdova cierra con todo para arrancar mejor en su gestión por tres años más al frente del otrora sufrida comunidad porteña

Como parte del compromiso de acercar a todas las familias de Guaymas la atención y servicios de salud, este lunes se llevó a cabo la Jornada de Salud a la comunidad de La Manga 1 con consultas de nutrición, módulo de hidratación, detección de enfermedades crónico degenerativas así como asesoría en consulta y gestión de becas, servicios ofrecidos absolutamente gratis.

Karla y Jazmín.

La semana pasada sostuvo kilométrica reunión con autoridades tradicionales de Belem con las que trabaja en conjunto para explorar nuevas formas de continuar apoyando a los habitantes de esa comunidad, adicional a las acciones en el marco del Plan de Justicia Yaqui.

Y como la colaboración entre los Ayuntamientos y los diputados es fundamental para impulsar el progreso y el bienestar de la comunidad, la alcaldesa porteña ha sostenido también reuniones de trabajo con Jazmín Gómez Lizárraga, diputada plurinominal electa, además de su ya conocida buena comunicación con el diputado reelecto, Sebastián Orduño.

Durante nuestro semi asueto hubo sesión del pleno del Tribunal Estatal Electoral, instancia que anuló la elección del municipio de Rayón y se anunció que se convocará a una elección extraordinaria en fecha no precisada aún, luego del sonoro madrazo propinado a la partidocracia por parte de la mayoría del electorado, cuando 711 ciudadano optaron votar por el candidato que ningún partido registró, Heriberto Grijalva Vázquez y derrotar a Alejando Luis Grijalva, quien postulado por la coalición PRI, PAN, PRD, obtuvo 674 votos.

Ya Grijalva Vázquez anunció que está listo para entrarle a esa elección extraordinaria, sin que tengamos idea qué partido le otorgará el registro, luego que en el pasado proceso electoral el oficialismo y la coalición opositora se lo negaron, en tanto que, según esto, Movimiento Ciudadano no lo hizo por cuestiones de paridad de género.

Gabriela Tapia.

Por cierto, Vladimir Gómez Anduro y compañía en el TEE, dieron palo a la impugnación interpuesta por Joel Ramírez por haber sido desplazado al segundo lugar de la lista plurinominal del PRD y también por razones de paridad de género, convertir a Gabriela Tapia diputada plurinominal electa, quien creemos será protagonista importante en la próxima legislatura.

Y el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue en babia sobre el caso Mayo Zambada, sin que los gringos se dignen a informarle los detalles de como echaron al guante al capo y uno de los chapitos Guzmán, y a esa ignorancia se agrega su patético deslinde de dicho operativo, como suplicando clemencia y que asociados del narcotraficante no la vayan a tomar contra él, aunque la neta  s evidente que el gobierno de México estuvo totalmente fuera de esa jugada.