A medias

HomeEntretelones

A medias

Entretelones Samuel Valenzuela Hace un par de meses fuimos al rancho familiar, allá en lo recóndito de la sierra al nororiente de Yécora y a e

Razones de Estado (s)
Enredo
Operación Suma

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Hace un par de meses fuimos al rancho familiar, allá en lo recóndito de la sierra al nororiente de Yécora y a excepción del entronque de la carretera federal 16-San Marcial, entre La Colorada y Tecoripa, no advertimos ninguna obra en proceso.

Bueno, sí, porque entre Tepoca y la cabecera municipal de nuestro solar nativo se amplía un puente, y eso es todo hasta hace dos meses y creemos que se requiere de mucho más tiempo para hacer los anunciados carriles de rebase, enderezar curvas para aminorar la sinuosidad de esa carretera y otras obras anunciadas para una mejor conectividad entre Guaymas y el Estado de Chihuahua.

No hemos transitado por la carretera estatal 117 Esperanza-Rosario que entronca con la carretera federal 16, pero nos cuentan de cierres frecuentes hasta estos días por las “tronadas” requeridas para volar obstáculos en esas obras en proceso, o sea, lo inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora Claudia Sheinbaum fue a medias.

Saldo gira presidencial.

Tenemos la impresión que lo único concluido en el histórico esfuerzo de hacer del puerto de Guaymas el centro logístico del noroeste del país, es la remodelación de la Plaza de los Tres Presidentes y que al resto de los proyectos aún les falta un buen trecho, incluida la de la emblemática avenida Serdán, porque en el caso de la carretera a Chihuahua, no solo falta hacer lo anunciado entre San Nicolas y poco más allá de Maycoba en la línea limítrofe con el vecino estado, sino también la modernización del tramo San Nicolás-Tecoripa-San Marcial, si es que es parte del proyecto como suponemos.

Por supuesto que no queremos ser aguafiestas; nuestra intención es solo aportar una dosis de realidad respecto al saldo de la visita 19 presidencial de este sexenio a Sonora, que en el caso de la modernización y ampliación del recinto portuario pues ahí sí no sé, quien sabe y nos debemos atener a lo informado, esperando algún día presenciar el trabajo de las gigantescas grúas acomodando contenedores en sobre las amplias cubiertas de buques de carga.

Obvio que se trata de propaganda y de propósitos para alimentar el insaciable ego y fortalecer el culto a la personalidad de López Obrador, ansioso por cerrar su ciclo entre odas y entre lentejuelas de oropel, y faltaba más, en Sonora se puede hacer eso y más luego del gran apoyo presupuestal en los últimos tres años para obras de gran calado, filantropía compensatoria a la tacañería y abandono entre 2018-2021.

Cuando la ampliación a 4 carriles de la carretera 15 Estación Don-Nogales, el entonces presidente Miguel de la Madrid vino a Sonora al menos en cuatro ocasiones a inaugurarla acompañado del entonces gobernador Rodolfo Félix Valdés y así son las cosas cuando se trata de engrandecer perfiles políticos sin importar propagandizar con medias verdades.

Avance carretero.

El mejor ejemplo de inauguraciones múltiples es el nuevo Hospital de Especialidades en Hermosillo, ese que al paso del tiempo aún no opera a toda su capacidad, todo por obra y gracia de ese sistema de salud IMSS-Bienestar, aunque hay otras acciones como muchas inscritas en los planes de justicia para etnias y en fin muchas más que alimentan las fantasías populares sobre una vida mejor.

En fin, muchas felicidades a los guaymenses y a su alcaldesa Karla Córdova por lo avances de las obras en proceso que harán de esa comunidad un lugar más digno para vivir y/o visitar, y felicidades a los sonorenses y al gobernador Alfonso Durazo Montaño por los avances de ese magnifico proyecto de conectividad terrestre con Chihuahua, cuya capacidad de gestión ya amarró la continuidad de tales esfuerzos en la próxima administración federal.

En este fantástico panorama, nos gustaría sugerir el prioritario fortalecimiento de una estrategia de resguardo, vigilancia y protección a viajeros frente a la evidente inseguridad desde Tecoripa hasta más allá de Maycoba y entra San Nicolás y Los Hornos y dejar en el pasado la recomendación de no viajar de noche, dada la presencia de integrantes de bandas del crimen organizado que merodean con el fin de despojar a viajeros, cobrar venganzas o simplemente practicar el tiro al blanco con quienes se atreven a transitar luego de la metida del sol.

Hasta hace un par de meses, el único puesto de control a cargo de la Policía Estatal de Seguridad Pública está en el entronque de la carretera a Yécora y San Antonio de la Huerta, ahí donde cuatro adormilados agentes hacen verificaciones al vuelo, quedando muy atrás aquella abundante presencia de patrullas de la Policía Federal de Caminos a lo largo de toda la ruta, sin que ahora se observe mayor movimiento del gigantesco cuartel de la Guardia Nacional ya en operación en la cabecera municipal y cuyos elementos se la deben pasar rascándose las talegas porque no se ven por ningún lado.

Claudia Sheinbaum y Karla Córdova.

Por cierto, hace un par de semanas hubo un ostentoso operativo de al menos un centenar de integrantes de un grupo criminal, quienes en pleno día se ocuparon en hacer sus cosas fuertemente armados y cuando terminaron –asesinar a al menos a una persona y levantar a sabe cuántos—abandonaron el pueblo tan campantes luego de un par de horas de merodeo, y adivinaron: de la gloriosa Guardia Nacional ni sus luces, en tanto que la docena de soldados de la SEDENA se mantuvieron atrincherados allá en la punta más lejana de la pista de aterrizaje.

Cierto que una mejora en las comunicaciones terrestres entre regiones tiende a desplazar a los llamados generadores de violencia hasta espacios más remotos, pero es perentorio darles empujoncitos mediante un estado de fuerza más notorio, tanto para éstos como para la ciudadanía de bien ansiosa por acortar tiempos en sus turisteadas o para empresas que deben llevar bienes y servicios entre ambos Estados.

En fin, en temas destructivos, con la resistencia de Claudia Zavala, Jaime Rivera, Martín Faz y Dania Ravel, la caterva encabezada por Guadalupe Taddei Zavala en el Instituto Nacional Electoral impuso una sobrerrepresentación histórica al oficialismo en la Cámara de Diputados, en donde MORENA y sus forúnculos recibieron 367 escaños en la cámara baja del Congreso de la Unión, en lugar de los 317 o menos que decidió el electorado el pasado 2 de junio.

Inaudita y a contra natura la actuación de esa mayoría del consejo general del INE, en donde también se definió que solo tres senadores le hacen falta al gobierno para tener mayoría calificada, en un contexto muy tenebroso para el futuro de este país y para que se den una idea, este mismo viernes negro, ese mismo vasallaje legislativo le dio el gusto al presidente de desaparecer siete organismos autónomos, cerrando las puertas a la transparencia, al control de decisiones del gobierno, a la medición de avances o retrocesos, a la mejora continua, a la participación ciudadana y demás.

Traidores a México.

Eso y cosas peores nos esperan si no se revierte la marranada de la Taddei y su pandilla por poner en charola de oro el poder hegemónico en una sola persona y así regresar a este país unos 30 años, preámbulo al trámite del desmantelamiento del sistema de administración e impartición de justicia con la reforma al poder judicial.

Increíble la miopía de quienes sacrifican su formación académica e inteligencia a cambio de estúpidas lealtades ideológicas en algo de tan de vida o muerte para la justicia de este país que quedaría ahora sí quedaría en manos de los caprichos de detentadores del poder político y económico, entre ellos el poderoso narcotráfico, a través de una elección de 700 jueces, ministros, magistrados y demás elegidos a su contentillo a través de un proceso que conducirá nada más y nada menos que el INE.

Por su parte, Manlio Fabio Beltrones Rivera ya se registró y recibió la credencial que lo acredita como integrante del Senado de la República a partir del 1 de septiembre próximo, además de ser informado de que formará parte de la mesa de decanos de esa instancia legislativa, organismo encargado de las cuestiones más sustantivas de la cámara alta del Congreso de la Unión.

No y no se va del PRI ni se declarará independiente e incluso, será quien tome la protesta a corrupto y reelecto dirigente nacional de ese partido, Alejandro Moreno Cárdenas y encargado del ceremonial de instalación del senado, tareas de las que sabe un resto, ya que esta es la tercera ocasión que accede a un escaño senatorial, desde donde contribuyó en la construcción de acuerdos históricos.

Manlio Fabio Beltrones.

Muchos temas en el tintero este domingo porque como se sabe, este lunes inicia el ciclo escolar para alrededor de 510 mil estudiantes de educación básica de esta entidad, destacando el gran esfuerzo previo realizado por el titular de la SEC, Froylán Gámez para tener todo al 100 para beneplácito de las comunidades escolares.

Música para los oídos del subsecretario de planeación y administración, Rodrigo Flores Hurtado el que se haya entregado la totalidad de los uniformes escolares, además de haberse obras de reparación, rehabilitación y equipamiento de espacios escolares para que docentes y alumnado tengan condiciones óptimas para enseñar y aprender.

Por cierto, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez sigue incontenible en materia de innovación, también, al presentar la convocatoria para el registro de jóvenes de entre los 17 y 29 años para ser usuarios de HBus, que será un transporte eléctrico universitario gratuito que prestará servicio a partir de enero de 2025.

Con dicho servicio se beneficiarán de mil a mil 500 estudiantes por semestre, dejarán de preocuparse por el pago del camión, el Uber o el taxi y tendrán traslados seguros a sus universidades y a sus casas, mediante la implementación de rutas que serán acordes a la dispersión domiciliaria de los estudiantes seleccionados para dicho apoyo.

Antonio Astiazarán G.

Miren, por medio de una plataforma que se encuentra en la página www.hermosillo.gob.mx jóvenes estudiantes de 17 a 29 años podrán registrarse del 2 de agosto al 4 de octubre, y con esa información se definirán las rutas y las unidades que se van a requerir.

Y la diputada Natalia Rivera sostuvo encuentro en San Luis Río Colorado, llevando su mensaje a la representación de la ciudadanía de la esquina noroeste del Estado, a quienes informó de los efectos de su fructífera gestión como legisladora en el Congreso del Estado, en donde como se sabe, es la mejor y la más productiva, y lejos.

“Sigamos juntos para que las iniciativas se vuelvan ley; que ninguna voz ciudadana que se ha levantado se quede sin atenderse; traduzcamos esas voces en propuestas, en acciones y en trabajo que beneficie a más familias y que mejore todos los días las colonias y las comunidades donde vivimos”, convocó Rivera Grijalva, quien este lunes sostendrá reunión similar en Nogales.