Nulidad

HomeEntretelones

Nulidad

Entretelones Samuel Valenzuela Con todo respeto, son unos verdaderos idiotas quienes pretenden la nulidad de la elección por la presidencia mu

Euforia por nimiedad
Alianza
Patrimonialismo idiota

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Con todo respeto, son unos verdaderos idiotas quienes pretenden la nulidad de la elección por la presidencia municipal de Hermosillo por presuntas anomalías en 365 casillas, que implicaron alrededor de 400 votos, de un universo de casi 290 mil emitidos por el electorado capitalino.

En el contexto de ese cretinismo político, prevalece la incertidumbre sobre la decisión del pleno del Tribunal Estatal Electoral por sus abiertas filias con el partido oficial, lo cual deja abierta la posibilidad de perpetrar una marranada más en contra de la voluntad ciudadana mayoritaria, para rescatar de la ignominia a la derrotada María Dolores del Río Sánchez.

Pues en su salud lo hallarían Vladimir Gómez Anduro, Leopoldo González Allard y Adilene Montoya Castillo, magistrados de dicho organismo, quienes de acuerdo con el primero de ellos y además presidente, emitirán el resolutivo del recuento de 378 casillas entre este miércoles y el viernes, el cual solo puede venir de entre dos sopas; se vuelve a ratificar el triunfo de Antonio Astiazarán o acatan la exigencia de los idiotas que, al ver todo perdido, ahora van por la anulación de la elección.

Toño y Lola.

La contundencia del resultado del recuento, con todo y el acumulado de más votos para la buchaca del reelecto presidente municipal, los debió dejar en estado turulato, porque solo así se entiende que consideren causales de nulidad errores considerados normales en el trámite de cierre de casillas, como resulta el meter dentro del paquete y no por fuera el acta correspondiente o la demora en la entrega de ese material en la sede del Consejo Municipal Electoral; instalación tarde de los centros de votación, boletas faltantes y demás.

No tenemos idea como eso de boletas faltantes pudieran ser causal de nulidad por beneficiar a quien en el recuento de lunes y martes pasado aumentó hasta 155 mil 418 votos, con 21 mil 549 votos de ventaja sobre la señora derrotada, quien como sea, debería recapacitar y aceptar la regiduría que ganó a toda ley y desde donde si se esfuerza un poco, podría realizar una buena chamba en favor de Hermosillo.

Pues ya se verá cuál es la decisión de quienes integran el Tribunal Estatal Electoral frente a la gran presión que deben estar sujetos por el partido oficial, ya que además, en el equipo jurídico de la señora tandeos destaca nuestro alejado amigo Francisco Javier Zavala Segura, expresidente del Instituto Estatal Electoral y de quien suponemos se la sabe de todas todas en estos menesteres, además de su ascendencia sobre quienes deben de resolver, aunque también hay que decir que por la vertiente jurídica, El Toño no está manco.

Francisco Javier Zavala.

Sabe hasta cuando la Del Río Sánchez siga comprando esos espejitos “jurídicos”, mientras es unánime el consenso ciudadano y la opinión mediática del claro y amplio triunfo de Toño, lo cual también debe ser importante factor para apurar un resolutivo en dicho sentido de parte del TEE, porque no se ve cómo podrían conceder la razón a quienes se niegan aceptar su patética realidad.

Como sea, hay quienes calculan que la definición local sobre dicho tema será para el miércoles de la semana próxima, aunque sea cual fuere el sentido de ésta, seguramente llegará hasta la Sala Regional en Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ya muy idiotizados y embrutecidos por la derrota, de validar el TEE el triunfo de Toño como resultaría lógico y natural, seguramente los lolos recurrirían a instancia superior, y si en contrario, en donde sin duda alguna la razón jurídica será concedida al reelecto alcalde, respaldado y con la fuerza que representa el resultado del recuento del 66 por ciento de las casillas y la amplitud de su ventaja.

En un principio, hasta el dirigente estatal de MORENA y diputado plurinominal electo, Julio Navarro se fue con la finta y anduvo medio atarantado, pero a estas alturas ya es evidente el deslinde; con comunicados membretados, pero sin firma y ausencia de entrevistas, advirtiéndose además la triste soledad de la derrotada, quien ya debe sentir la onda gélida desde palacio de gobierno y ese sentimiento gacho de que nadie se quiera retratar con ella por temor a ser arrastrados en su caída libre.

Julio Navarro.

Sabe qué necesidad tengan de llevar la elección en Hermosillo al extremo de pretender la nulidad, por presuntas irregularidades no reclamadas en el caso de las diputaciones locales, federales, senadurías y la presidencia, en lo que luce como una monumental pendejada, semejante al jugador de ajedrez que recibe el jaque mate por un par de movimientos equivocados de piezas y que exige reponerlas para transparentar el resultado de la partida.

Vamos, hasta el gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó la conducción transparente del recuento, además de reconocer el ánimo de las partes involucradas por transparentar lo más posible el resultado de la elección. “Vamos a esperar el día de hoy una declaración del presidente del Instituto Estatal Electoral. Hay que darle oportunidad a las autoridades a que hagan su trabajo como es debido”, apuntó el mandatario estatal, y al igual que él, este común mortal espera lo mismo, así como seguramente lo espera Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Por cierto, no tuvimos el honor ni el privilegio de ser de los invitados y llevados para dicha cobertura, pero el gobernador encabezó evento histórico que resuelve de fondo el problema de desabasto de agua en Álamos, al entregar el acueducto que dotará de 65 litros por segundo a esa cabecera municipal y comunidades rurales.

Agua para Álamos.

Muy anunciado durante varios años, el acueducto Macoyahui-Álamos por fin entra en operación mediante una inversión de casi 100 millones de pesos, aplicados en el tendido de una tubería de 40 kilómetros; planta de rebombeo para subir el agua poco más de 300 metros y la construcción de un tanque de almacenamiento de mil 500 cúbicos de capacidad, para beneficiar a 10 mil personas.

El agua se sacará del Río Mayo con una obra de toma entre la presa Bicentenario y la Mocúzarit, para con la línea de conducción entregada por Durazo Montaño, llegue el agua a casi 10 mil habitantes de esa comunidad y comunidades rurales que carecen de agua potable.

Esa buena noticia se complementa con otra, porque, aunque aún incipiente, comienza la recuperación de los embalses en las cuencas hidrológicas de esta entidad por el inicio de la temporada de lluvias, con algunos registros notables de aforos luego de la filtración importante por la resequedad derivada por casi un año sin lluvias importantes sobre territorio sonorense.

Particularmente entre los pequeños ganaderos de la sierra baja y alta tienen a todos los santos de cabeza para que funcione la siembra de nubes con yoduro de plata para provocar más lluvias sobre las cuencas de los ríos con el fin de apurar la recuperar el embalse en el sistema de presas.

Arrancó el sembrado de nubes.

Como parte del Plan Estratégico de Protección Civil en materia Hídrica, esa siembra desde aviones especialmente adaptados inició desde el pasado martes, según información de la Sagarhpa, ahí conde las manda cantar nuestra amiga de larga data Fátima Rodríguez Mendoza.

La “inyección” de nubes se realiza en función de condiciones meteorológicas muy precisas para obtener buenos resultados y se aplica sobre dos polígonos que cubren 2 millones de hectáreas en la zona media de la sierra sonorense, de donde se abastecen en tiempo de lluvia, los ríos Sonora, Yaqui y Mayo.

Se han programado 20 vuelos en el curso de los tres meses siguientes, en función de las condiciones de humedad, presión atmosférica y demás factores que amalgamados pudieran incrementar la ocurrencia de precipitaciones de entre un 40 al 60 por ciento por encima de los pronósticos naturales.