Luis Rey

HomeEntretelones

Luis Rey

Entretelones Samuel Valenzuela Durante los últimos años lo vimos de muy vez en cuando, pero sabíamos de sus achaques y solitaria convivencia c

Odiseas 
“El Borrego” ya en ruta
No pueden solos

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Durante los últimos años lo vimos de muy vez en cuando, pero sabíamos de sus achaques y solitaria convivencia con él mismo; amigo común nos dio el norte de su casa hace unas semanas, pero no pudimos dar con ella y de haberlo sabido, nos hubiéramos esforzado más para encontrarlo.

Luis Rey Moreno Gil falleció en condiciones no acordes a su brillante existencia, exuberante creatividad, su extraordinaria vocalización y habilidades en el arte de la música que siempre lo distinguieron de los demás desde muy joven, cuando coincidimos en el tiempo y el espacio.

Fue compañero de la legendaria prepa de la Universidad de Sonora y luego en Artes Plásticas; siempre presente en los distintos acontecimientos del movimiento estudiantil 70-76 y más; con su guitarra para donde fuera y presto para amenizar mítines, plantones volanteos, tertulias en corto y otras en las largas vigilias cuidando el campus universitario, donde cantaba rolitas de protesta de Mercedes Sosa, Violeta Parra, José de Molina, Soledad Bravo, Oscar Chávez, y por supuesto, las de su cosecha.

El Quelonio+.

Como por lo regular era pensativo, calmado y ajeno a dinámicas apresuradas, sus amigos le apodábamos El Quelonio y él se esforzaba para justificarlo, sin que tengamos idea si ya con la larga cabellera canosa, con los años a cuestas y avatares de la vida sus cercanos lo seguían llamando así o pasó lo que con este ahora reportero y aprendiz de periodista, que de El Mestizo quedó en simplemente El Samuel.

Recordamos aquella vez cuando un buen contingente de universitarios nos fuimos a brigadear a lo que ahora es la Ley 57, en donde cientos de invasores se mantenían bajo precarias condiciones en cuartos de lámina negra en espera de la regularización y ahí, Luis Rey trepado en el techo de un camión de la UNISON cantaba sus canciones de lucha y esperanza de una vida mejor. En alguna parte debe estar una foto donde está él y su guitarra y al fondo un atardecer como solo en Hermosillo se pueden ver.

Valgan estas pocas líneas para honrar la memoria de quien fuera nuestro compa allá en la lejana juventud; que en nuestro caso los vericuetos de la vida impusieron distancias que no afectaron memorias ni recuerdos, quedando solo la desazón por no haberlo podido ver cuando decidimos hacerlo.

Bueno, también queda esa información diversa respecto a cómo se las gastan en el Hospital Chávez del ISSSTESON, institución que evidentemente no estuvo a la altura de las necesidades de atención médica requeridas por Luis Rey, a quien también hay que decirlo, tampoco estuvieron a su altura las instituciones culturales de distintas instancias de gobierno e incluso, de la UNISON.

Durazo con yaquis.

De regreso luego de un asueto de 8 días, son muchos los temas pendientes sobre los cuales bordar y que pera efectos inmediatos, destaca de entre nuestras prioridades la clase de posicionamiento del gobernador Alfonso Durazo Montaño ante autoridades tradicionales de la tribu yaqui, ahí bajo la sombra de uno de los elementos más simbólicos de la vida cotidiana, política y religiosa de la etnia: la enramada, ahí donde los yoris solo pueden estar si se les concede y bajo estrictas reglas so pena de recibir varejonazos.

Pues el gobernador no se anduvo por enramadas ni por las ramas al reunirse con liderazgos de la tribu luego de que retomaron los bloqueos de la carretera de 4 carriles a la altura del danzante, enarbolando añejas exigencias sobre el pago de los derechos de paso y otras, pero lo principal concentrado en la liberación de dos integrantes de la etnia por delitos graves cometidos en Loma de Guamúchil cuando la disputa por el paso del gasoducto.

“Me pueden ver y platicar conmigo cuando quieran”, más o menos así les dijo quien tiene toda la calidad moral para reclamarles los efectos a terceros que ocasionan los bloqueos, luego de que desde septiembre del 2021 se intensificaron las acciones en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui que desde el 2019 anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador y que a la fecha se han desplegado acciones para elevar la calidad de vida de los alrededor de 35 mil habitantes, con una inversión de casi 17 mil millones de pesos.

Bien el gobernador con esa leída de cartilla, pero la verdad es que a la postre será perecedera frente a una etnia incansable en exigencias de lo que consideran sus derechos y que ya tienen un camino muy andando en la búsqueda de respuestas, aunque ya veremos lo que resulta de la riñonuda exposición del mandatario estatal, mezclada con la extraordinaria inversión federal en su territorio.

Antonio Astiazarán.

Luego está el tema ese de la inexplicable demora del resolutivo del Tribunal Estatal Electoral respecto al recuento de los votos por la elección por la presidencia municipal de Hermosillo a 20 días de haberse concluido tal trámite en atención a la impugnación interpuesta por María Dolores del Río frente a la paliza que le propinó el virtual alcalde reelecto, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

A reserva de algún salto de la liebre por ahí, tenemos la percepción que tal disputa se agotó en sí misma víctima de la pesada realidad del mandato de más de 150 mil hermosillenses y que quienes mordieron el polvo ya dejaron de insistir en sus estupideces, para que sea cuestión de mero trámite el que los organismos electorales atiendan lo que decidió el electorado capitalino.

Así las cosas, Astiazarán Gutiérrez dispone de tres años más para consolidar lo que ha hecho en este primer tramo de su mandato y ahora sí, perfilarse como el mejor presidente municipal de la historia de Hermosillo y contendiente de mucho cuidado en la elección de la gubernatura de tres años en el 2027.

Por cierto, y a propósito de la aspiración que tiene cualquier personaje en las diversas disciplinas de la vida, también el gobernador quiere pasar como el mejor de la historia de Sonora y empezó temprano con ese propósito, primero con la fuerte inversión federal en proceso y luego las más de 110 obras de infraestructura en 19 municipios con una inversión de dos mil 100 millones de pesos.

Desbarran Marcelo y Claudia.

Y empezó temprano y con poco más de dos años de gestión, porque en el caso de Eduardo Bours Castelo, su impulso a través del Plan Sonora Proyecta, ambiciosa e histórica estrategia de inversión pública, lo inició faltando dos años para concluir su mandato, quedando pendiente si el de Bavispe cierra con algo adicional del programa de obras financiadas con el préstamo que le autorizó gestionar el Congreso del Estado.

Y ahí la lleva, destacando el resultado del programa de becas escolares y toda esa estrategia en el sector educativo que le genera tantas simpatías y aprobación ciudadana como es el caso de la por fin exitosa distribución de uniformes escolares gratuitos, que, para acabar pronto, ofrecer un conjunto de resultados para que Secretaría de Educación y Cultura sea la dependencia generadora de buenas noticias por excelencia.

Por lo demás, no podría ser distinto y México es eje importante en las campañas presidenciales de los Estados Unidos, especialmente en el caso de Donald Trump quien los mexicanos somos lo que los judíos eran para Hitler y si regresa a la Casa Blanca vendrán tiempos muy difíciles para nuestro país.

El choque de trenes podría ser histórico al confrontarse nacionalismos extremos, cerrazón ante la globalidad rampante en estos tiempos y no quepa duda, llevamos las de perder ante la economía más poderosa del mundo.

Por lo pronto, vaya el desbarre de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, quienes al parecer tienen muy pobre entendimiento del idioma inglés al ponerse un chaleco que no era para quien está anunciado como el próximo titular de economía y lo peor, a su equivocada reacción contra dichos de Trump que no eran para él, se sumó la presidenta electa, en el marco de un despropósito monumental de políticos de repúblicas bananeras.

Michel y Harris.

De no creerse que la evidente referencia al presidente Joe Biden, en un contexto de frecuentes descalificaciones del fascista pelos de elote, Ebrard y la presidenta electa se hayan asumido insultados e incluso reaccionando con furia de forma pública, dinámica que pone en evidencia que en efecto él y ella tienen muy bajo coeficiente intelectual.

Lo cierto es que el lenguaje soez al que se refiere la presidenta electa al solidarizarse con Ebrard ataviado con un chaleco que no era para él, sería una minucia para preocuparse, frente a lo que vendría para nuestro país sin Trump regresa a la presidencia de los Estados Unidos.

A fin de cuentas, a esa disputa por la Casa Blanca se agrega que Biden se bajó de su aspiración de ser reelecto, luego de tantas y tantas muestras de conducta senil, incoherencias y demás, que lo tenían muy abajo en las encuestas.

En su renuncia, proyecta a la vicepresidenta Kamala Harris como su propuesta para contender contra Trump, aunque influyentes sectores del Partido Demócrata se inclinan por Michelle Obama, esposa del expresidente Barak Obama.

Una eventual confrontación entre Trump y Harris sería entre extremos de la geometría política del sistema electoral gringo. Del magnate se sabe todo, incluso su fama de acosador sexual, de fraudulento, de extremista de la ultraderecha, de su carencia de escrúpulos, en tanto que de ella se sabe que es la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta y la funcionaria elegida de más alto rango en la historia de los Estados Unidos. Anteriormente, fue la primera senadora indo-estadounidense del país.

Gavin y Gretchen.

Como senadora abogó por la reforma del sistema de salud, la legalización federal de la mariguana, un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, la Ley DREAM, la prohibición de las armas de asalto y una reforma fiscal progresiva.

De la señora Obama se tiene un referente de solidez familiar; muy preparada en la academia y su papel de excelencia cuando fue la primera dama durante ocho años y sin que tenga carrera política, podría representar una solución intermedia para los demócratas, aunque también se menciona al gobernador de California, Gavin Newsom, quien también se le ubica como liberal y progresista, aunque más moderado que Kamala Harris.

También se menciona a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, quien, si bien no tiene una proyección nacional, es una figura que tuvo destacada gestión cuando la pandemia del COVID-19 por lo cual se le atribuye haber salvado muchas vidas mientras era atacada por Trump y su caterva de conspiracionistas, además de abanderar causas liberales y progresistas, como el control de armas, el acceso al aborto y la protección de los derechos LGTBI+.