Judicializan amenazas de un marino a periodista ¿Milagro?

HomeEn el exilio

Judicializan amenazas de un marino a periodista ¿Milagro?

Una verdadera sorpresa que, en medio de esta, una de las peores etapas del periodismo mexicano en que un día son vilipendiados, acusados, exhibidos, p

Morena va al encuentro de su orgulloso nepotismo
De todo hablarán, menos de lo urgente: la salud mental del niño
Esperanza, ninguna de juzgar la corrupción del sexenio ido.

Una verdadera sorpresa que, en medio de esta, una de las peores etapas del periodismo mexicano en que un día son vilipendiados, acusados, exhibidos, perseguidos desde palacio nacional y justo ahora se sabe que hay un elemento de la secretaria de Marina y Armada de México (Semar), con base en la policía municipal de ciudad Obregón es investigado, por amenazas en contra del director del diario digital Cajeme News, René Díaz. Por lo pronto la fiscalía general de la República (PGR) dice que inició una carpeta de investigación en contra del funcionario federal.

Díaz presentó una denuncia en contra del oficial de la Marina ya que en los últimos meses lo ha amenazado. Que los primeros ataques ocurrieron el año pasado y se repitieron durante todo este año 2024. Parte del acoso infiere el afectado es que su página web, fue perjudicada.

La FGR, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle); de la especializada en materia de Derechos Humanos (Femdh), obtuvo vinculación a proceso en contra de Hassael “B” por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de amenazas en contra del periodista. Al funcionario público aparentemente no le gustaron las opiniones del comunicador en los siempre candentes temas de seguridad pública y en vez de buscar nuevas estrategias que esa sí era su obligación que para eso le pagan, el señor creyó que lo más correcto era acosar y silenciar al reportero.

Pues si que es una verdadera sorpresa que se atienda esta demanda y que por lo que se percibe vaya adelantada la investigación, ojalá que el tremendo poder que detentan las secretarías de Marina al igual que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no echen abajo lo poco que se ha construido con este único expediente abierto en la FGR en defensa de un periodista. Porque se cuenta una docena de trabajadores de medios de comunicación asesinados, desaparecidos, amenazados, que primero mudan de profesión y de país, antes que tener un respaldo de autoridad alguna.

Habrá que esperar que, en algún momento, por cualquier pretexto se le tuerza el rabo a la marrana y valió. Hasta entonces habrá que creer que habrá el ejercicio de la justicia de manera pronta y expedita.

Entre tantas flores que se tira encima todos los benditos días Andrés Manuel López Obrador, que si es igual de bueno o mejor que los próceres de la patria como Miguel Hidalgo, que si Benito Juárez se le iguala y sobre todo el mote que se adjudica de ser el gran revolucionario de conciencias, bueno pues también su ejercicio como presidente lo perfila para cerrar con la inflación más alta de los últimos dos sexenios.

“A pesar de los apoyos para fijar precios de garantía o estabilizar el costo de la canasta básica, la inflación acumulada en cinco años y medio de gobierno de la Cuarta Transformación es de 31.56 por ciento”, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata del nivel más alto para un mismo periodo desde el sexenio de Vicente Fox, cuando la inflación acumulada en sus primeros cinco años y medio de gobierno fue de 38.15 por ciento.

Que la inflación tiene que ver con el alza en frutas y verduras entre lo que se menciona el chayote, aguacate, naranja, guayaba, tomate verde, lechuga, repollo, cebolla y chile poblano. Además de los productos agropecuarios, el precio de la gasolina regular (magna) tuvo un incremento considerable, el más alto en el último año y medio lo que por supuesto pega en todo el mercado.

El aumento de la gasolina magna fue de un 6 por ciento a tasa anual durante junio, lo que representó el más grande de los últimos 18 meses.

Así que el alza al combustible fue del 6 por ciento, fue más alta que la inflación general de precios ubicado en 5 por ciento durante junio. Los consumidores tienen que pagar 1.50 pesos más por cada litro que compran, en comparación a inicio de 2024.

En el tema de la inseguridad y de la disminución de hechos violentos en Sonora presuntamente hasta en un 50 por ciento, nada palomita, ayer martes olvidé mencionar que hubo dos muertos y una persona herida en Hermosillo. Un varón sin signos vitales, con lesión por arma blanca fue localizado al interior de su vivienda y una pareja fue atacada a balazos, él murió y ella quedó herida. Lo bueno es que anuncian que la cosa mejora, pero la terca realidad se impone. No, pues que caray.