Entretelones Samuel Valenzuela Este jueves inicia en el Heroico Puerto de Guaymas el XXI Festival Mar Bermejo 2024, durante el cual y hasta el
Entretelones
Samuel Valenzuela
Este jueves inicia en el Heroico Puerto de Guaymas el XXI Festival Mar Bermejo 2024, durante el cual y hasta el sábado próximo se presentarán artistas nacionales e internacionales, así como obras de teatro, distintas expresiones musicales y de danza, y todo absolutamente gratis.
“Estamos a un día de iniciar el XXI Festival Mar Bermejo 2024 que estará lleno arte, música, danza y teatro para conmemorar la Gesta Heroica del 13 de julio; no te pierdas de la presentación de artistas locales e internacionales y de todas las actividades en los diferentes escenarios. ¡Trae a tu familia, la entrada es gratuita!”, invitó vía redes sociales la alcaldesa Karla Córdova.
El programa de tres días incluye la presentación de la agrupación musical Sonora Dinamita este jueves, Playa Limbo y el cantautor Reyli Barba, quienes se presentarán el 12 de julio; y Amanda Miguel y su hija Ana Victoria, cuya participación está programada para el último día del festival, 13 de julio.
La inauguración se realizará en el Malecón de Guaymas el día jueves 11 de julio con una espectacular ceremonia, pero las actividades arrancarán desde las 9:00 horas con diversos talleres y exposiciones, mismos que se realizarán durante los tres días de música, cultura y toda una diversidad de actividades para entretener a personas de todas las edades.
Además de las presentaciones de artistas de renombre en El Malecón, habrá talleres de escritura, fotografía, grabado, ajedrez, gestión cultura, charlas, participación de academias de danza, presentaciones de libro, documental y poesía, así como encuentro de cronistas del Instituto Tecnológico de Sonora, destacando la presentación en la jornada sabatina del cierre de la Filarmónica Juvenil Fray Ivo Toneck y representaciones de la cultura Yaqui y Seri.
Este festival con el que se festeja el 170 Aniversario de la defensa de Guaymas y la derrota de los filibusteros al mando del conde de origen francés, Gastón de Raousset Boulbon, es parte significativa de la oferta turística que ofrece esta región de Sonora, en el marco de la intensa promoción que se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo donde las manda cantar Roberto Gradillas Pineda.
El Festival Bermejo 2024 se realiza como adelantada inauguración de las vacaciones de verano, período para el que el gobernador Alfonso Durazo despliega intensa promoción para la atracción del turismo nacional y extranjero frente a las inigualables atracciones en diversas regiones del Estado, desde el mar, la sierra y paradisiacas playas como San Carlos, Puerto Peñasco, Bahía de Kino, Huatabampito y otras.
El festival que arranca este jueves en Guaymas solo es uno de 11 eventos, entre ellos “El Alamazo del 12 al 14 en Álamos; del 12 al 14 las Fiestas Tradicionales Nuestra Señora del Carmen en Divisaderos; el 13 en Navojoa se celebrará el 101 aniversario de ese municipio.
Del 19 al 27 se realizarán las Tradicionales Fiestas de Santa Ana; el día 20 la Gran Cabalgata de Pueblos y Ranchos de Sonora en Aribabi, mientras que del 26 al 28 de este mes se realizará el Festival del Río Yaqui 2024 en Ónavas, además que en Hermosillo del 26 al 28 será el Campeonato Panamericano de Fisicoconstructivismo y del 31 al 3 agosto las Tradicionales Fiestas de San Ignacio de Loyola en Huachinera.
Como ven, hay agenda vacacionista para todos los gustos, además que el flujo turístico hacia las diversas comunidades de la entidad para nutrirse de la riqueza cultural de la entidad y disfrutar de la tradicional hospitalidad sonorense, deja importante derrama económica y en eso el gobernador Durazo Montaño no quita el dedo del renglón como principal impulsor de fiestas patronales de los pueblos de esta entidad.
O sea, si bien destacan por su oferta en el entorno turístico nacional e internacional, Sonora no solo ofrece a Guaymas, San Carlos o Puerto Peñasco como puntos de atracción, sino que hay una gran variedad de alternativas de diversión familiar a través del turismo rural, senderismo, escalada, campamentos en el desierto y la sierra y demás.
Así las cosas, Sonora se reposiciona como un polo de atracción turística relevante en el escenario nacional y la presentación de festivales con tan alta calidad como el que arranca este jueves en Guaymas es el mejor ejemplo.
Por lo demás, la diputada Natalia Rivera Grijalva no perdió el ritmo de sus actividades legislativas luego del gran trabajo desplegado como candidata a la presidencia municipal de Hermosillo y en la sesión de la diputación permanente de este miércoles, presentó iniciativa con proyecto de decreto para establecer medidas claras que eviten la basura electoral degradante del medio ambiente.
La legisladora expuso abundante justificación para que la representación popular sonorense se sume a su propuesta para sacar de la vía pública tres mil toneladas de plástico y materiales no biodegradables que dejan las campañas electorales como la que acaba de concluir.
“Es urgente legislar y que se cumpla la Ley para evitar las consecuencias profundas y duraderas que dejan año con año las campañas electorales a nuestro medio ambiente por el uso de artículos publicitarios de plástico y otros materiales no biodegradables, expuso la legisladora, que, por cierto, fue la única candidata en Sonora que no promovió sus aspiraciones vía espectaculares o impresos plásticos.
“Las lonitas que vemos colgadas por 40 o 90 días, pueden tardar entre 100 y 450 años en biodegradarse, mientras tanto contaminan el suelo y agua, afectan la salud de los ecosistemas y de las comunidades humanas que dependen de estos recursos, obstruyen los sistemas de drenaje aumentando el riesgo de inundaciones, además que la quema de estos materiales para su eliminación libera gases tóxicos, contaminación del aire y al cambio climático”, explicó Natalia Rivera.
Explicó que la normativa actual sigue siendo insuficiente para abordar la magnitud del problema de los residuos de campaña electoral, por lo que se hace necesario prohibir explícitamente el uso de lonas de plástico y garantizar que toda la propaganda impresa sea fabricada por empresas certificadas que garanticen el uso de materiales reciclados y reciclables, para cumplir con lo que marca la norma oficial mexicana.
“La implementación de las reformas que proponemos, además de colmar algunas lagunas legales, fortalecerá el compromiso de Sonora con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, al prohibir por completo el uso de lonas de plástico y exigir certificados de garantía para la propaganda impresa. Reduciremos significativamente la contaminación y promoveremos prácticas electorales más responsables y ecológicas”, indicó.
Su propuesta de reforma contiene medidas para asegurar que la propaganda electoral sea sostenible, incluyendo la certificación de materiales, la implementación de planes de reciclaje, la prohibición de lonas de plástico, y la transparencia en el acceso y actualización de los informes relacionados, disposiciones que buscan reducir significativamente el impacto ambiental de las campañas electorales en Sonora.
Ya veremos el destino de esta propuesta cuyas motivaciones son irrefutables y cuya aplicación es de carácter urgente, y que deberían de hacer suya primeramente los del Partido Verde y cualquiera de los integrantes de la legislatura local con cultura ambientalista.