¿A qué horas atienden los gobernadores las urgencias de sus estados?

HomeEn el exilio

¿A qué horas atienden los gobernadores las urgencias de sus estados?

Primero no hallaban como hacerse notar, porque muy pocos los conocían, sus actividades y sus vidas las hicieron en el centro o fuera del país. Así que

Si deja de pasar fentanilo a EU, serán otros los que brinquen el muro
La fantasía del litio
Delincuencia juvenil sorprende, vaya cinismo.

Primero no hallaban como hacerse notar, porque muy pocos los conocían, sus actividades y sus vidas las hicieron en el centro o fuera del país. Así que cuando decidieron que querían gobernar, en un claro reclamo de derechos de nacimiento, volvieron ligeritos a justificar sus lazos de sangre y sobre todo a cumplir con el requisito legal, de contar con años de residencia. Pero no dejan de ser fuereños. Más aún extrañan la grilla de altos vuelos así que llegaron al cargo y como niñitos caprichosos, la silla por la que pelearon con uñas y dientes les quedó chiquita y no se viven más que en la ciudad de México.

Eso sin menospreciar que los llama el rey de palacio un día sí y al otro también. Es que como jefe de campaña de Morena primero les ordenaba como apoyar a todas las corcholatas que dizque compitieron por la candidatura a la presidencia, luego los enseñó como fingir que la contienda y las atenciones en los estados eran parejas para los pre precandidatos. El viernes 28 de junio allá los llamó a todos los gobernadores de nuevo para instruirlos para el presunto cambio de sexenio.

Por eso la pregunta ¿y a qué horas se sientan a ver el panorama completo de las urgencias que hay en cada estado? ¿Cómo evalúan las dificultades más apremiantes que atosigan a los pueblos a los que dicen gobernar? Nada, no tienen tiempo de planear, del verbo aterrizar ideas, bajarlas a tierra a nivel del suelo. Entonces queda claro porque se la viven en “eventitos” de vergüenza en los que entregan becas escolares. Hablan de caballitos de mar, de unicornios. Bobera y media.

Si tuviera como lanzaría una prueba a los fuereños que dicen gobiernan Sonora sin conocer esta tierra, a su gente y carencias. El desafío sería simple: que lleguen solos sin ayuda desde el área de palacio hasta el mercado municipal número 1, en el centro. Es un hecho que, si no les importa pasar de largo ya casi tres años, sin hacer algo importante, les vendrá “flojito”, seguir nadando de muertito el resto del sexenio.

Entre las tragedias y penosas cosas de las que no le habla a su feligresía el rey de palacio, en sus largas peroratas matutinas es que, de enero y mayo, el gasto neto del gobierno alcanzó un monto de 3.77 billones de pesos. La cifra equivale a un incremento del 17.3% en relación con el mismo periodo de 2023 y se trata del mayor aumento desde hace 34 años. El aumento del gasto fue consecuencia de mayores recursos en operaciones y servicios personales, que incluye sueldos y prestaciones de funcionarios.

El gobierno de los pobres y para los pobres, le sale carísimo a la sociedad porque la burocracia es gigantesca, se crearon nuevos organismos obesos y eso equivale a más costo por nada.

Que se acercan los huracanes, que hay uno que crece en el golfo de México y que todos los gobernadores y alcaldes tengan presente que las desgracias y del tamaño que sean, las tiene que resolver con las uñas cada estado y municipio afectado. Ya no hay ni un centavo del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) vamos ni la figura existe, luego que el actual mandatario federal la mandó desaparecer en 2021, en la reforma que extinguió 109 fideicomisos.

Por supuesto que es una enorme dificultad real, saber a ciencia cierta si el Fonden servía, si realmente los recursos iban a dar a donde se requerían y se destinaban a cabalidad a las urgencias de la gente que quedaba en la ruina total, con lo que llevaban puesto. Cómo tener la certeza que esos dineros si se utilizaban para lo que eran. Imposible. Más con el signo de la trapacería inmunda con que se dilapidaron los presupuestos sexenio tras sexenio. Como negar las obviedades.

Pero en lugar de revisar esos programas, modificarlos y hacerlos eficientes eso era lo correcto, en lugar de ello se desaparecieron. En su momento los conocedores de los 109 fideicomisos enterrados, aseguraron que sin ellos se dejó desprotegidos a los mexicanos del cambio climático. Más aún que los del Fonden, fueron a parar al Tren Maya.

Entonces tienen que estar muy atentos alcaldes y gobernantes porque así en la ruina, como los tienen sin presupuesto federal desde 2018, así tendrán que sacar la cara en cada desgracia que deje la madre naturaleza a través de huracanes, ciclones, tormenta o depresión tropical. Eventos que se prevé serán cada vez más feroces, más letales por el calentamiento global, ese que no existe para los bobalicones.