Todo sigue

HomeEntretelones

Todo sigue

Entretelones Samuel Valenzuela Pasado el proceso electoral con todo y su sorprendente resultado, la vida sigue y los ciudadanos comunes mortal

Falta aún mucha solidaridad
El HBus
De seguros

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Pasado el proceso electoral con todo y su sorprendente resultado, la vida sigue y los ciudadanos comunes mortales debemos ocuparnos en la persecución de la chuleta, porque quienes ganaron o perdieron el 2 de junio pasado la tienen garantizada.

Sí, la vida sigue y los problemas también, aunque también las satisfacciones por el deber cumplido, mientras las autoridades en sus diversas instancias deben aplicarse a atender sus responsabilidades ya sin la carga propagandística electorera y sin los gastos que ello conlleva.

En la victoria o en la derrota las responsabilidades siguen; en el primero de los casos resulta perentorio responder a las expectativas, más tratándose de autoridades reelectas, en tanto quienes perdieron, asumir que las derrotas y victorias no son para siempre y si sus afanes por servir a la gente desde un puesto público son genuinos, deben mantener su activismo social para construir contrapesos.

Karla, al pie del cañón.

Apenas reincorporada a sus funciones luego de resultar reelecta, difícil circunstancia enfrentó la presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González por espectacular incendio que afectó superficies aledañas al emblemático Miramar, incidente que afortunadamente solo arrojó pérdidas materiales y afectaciones más o menos menores en algunos combatientes.

De destacarse la coordinación en los esfuerzos del siempre heroico cuerpo de bomberos, elementos de protección civil municipal y estatal, de la guardia nacional quienes luego de varias horas pudieron sofocar la conflagración, destacando la actuación de la alcaldesa, a quien solo le faltó agarrar una manguera o una pala para ayudar en las acciones contra el siniestro.

Pues más o menos en esas anduvo la alcaldesa de Yécora, Yadira Espinoza Méndez, al coordinar tareas en contra de un incendio forestal en la zona del Palmarito, paraje casi en la región limítrofe con Chihuahua que se extendió durante 10 días sobre casi dos mil hectáreas.

De destacarse la coordinación entre instancias de gobierno, municipal, estatal y federal, así como la participación de brigadistas civiles y rancheros de la zona para detener la conflagración, detalles que dio a conocer el coordinador estatal de Protección Civil en Sonora, Armando Castañeda Sánchez, en la conferencia de prensa del gobernador Alfonso Durazo el pasado martes.

Yadira Espinoza Méndez.

La alcaldesa de nuestro solar nativo no tuvo la opción de reelegirse toda vez que cubre su segundo período en el cargo y a fin de cuentas ese ayuntamiento es de los ganados por MORENA mientras ella se ocupaba de atender la emergencia, y tenemos muchos datos e información de primera línea de cómo operó el partido oficial para derrotar a una posicionada profesional de la educación, Delma Acuña Molina y hacer ganar a una dama cuyo nombre no recordamos, así como no lo recuerda la mayoría de los yecoreños porque no la conocen y tampoco la conocen electores de comunidades pimas acarreados para que votaran por ella.

En el caso del reelecto presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez regresó a sus responsabilidades con las pilas bien cargadas y con renovados bríos para cerrar con todo el primer trienio de su administración, entregando obras, iniciando otras, sumando esfuerzos de sectores productivos, sociales y políticos por el bien de los hermosillenses, con la consigna de cerrar con todo para empezar mejor.

Las altas temperaturas también tienen al municipio capitalino en estado de emergencia e inmediatamente después de la advertencia de ese fenómeno climático, puso en marcha un programa emergente de atención ciudadana para la distribución de agua y sueros con el apoyo de los muchachitos comandados por Manuel Emilio Hoyos y empleados de la comuna entre personas en vía pública y en especial a sectores vulnerables, con refugios acondicionados para hacer más llevadera la onda cálida.

La vida sigue en el servicio público ya sin el estorbo de candidatas y candidatos aprovechando la recta de los errores de unos y los aciertos de otros y dentro de ese contexto de dar vuelta a la hoja, aparecen los nuevos retos, no faltando quienes se les chingó el embrague y se enclocharon en un círculo vicioso frente a la tunda ciudadana en las urnas.

Por cierto, lapidario para María Dolores del Río Sánchez el no aparecer en el retrato de los prianistas y uno que otro de MORENA que ganaron el 2 de junio, publicitado en todo lo alto con justa razón, pero al dejar de lado a la señora tandeos, constituye un marrazo a las alocadas impugnaciones solo respaldadas por abogados huizacheros que pretenden extender el monumental engaño que la hizo creer tener posibilidades de triunfo ante un posicionado Toño Astiazarán.

Triunfantes y ausencia lógica.

También por esos rumbos deberían dar vuelta a la hoja, ya que además, si no fue el caso de mandarla al matadero para darle una salida digna a su incompetente gestión como titular de seguridad, seguramente el gobernador Durazo la reincorporará a su gabinete, aunque no creemos que sea a la secretaría de Seguridad, porque con el arribo de Víctor Hugo Enríquez a dicha responsabilidad, se puso en evidencia la incompetencia de su antecesora y las cosas mejoraron sustancialmente.

Por cierto, increíble la consideración de algunos sobre la posibilidad de que la señora que mordió el polvo en la elección municipal en Hermosillo, esté perfilada para relevar a Adolfo Salazar Razo en la Secretaría de Gobierno, resultando el colmo que también se mencione para dicha posición a la otra perdedora, Célida López Cárdenas, cuando el de el lomo extendido es una garantía de lealtad, se sabe es de todas las confianzas del gobernador Durazo, su mano izquierda es reconocida en la operación política y no se anda con aspavientos, protagonismos ni frivolidades.

Como sea, si sus candidaturas no fueron para darles una salida digna de un gabinete donde ya no cuadraban, con la posibilidad remota pero al fin posibilidad de ganar, pues ambas damas seguramente serán reincorporadas al mesón del alfonsismo y si no fue así, pues no, aunque queda la opción de que hagan una inédita mancuerna para dirigir a MORENA en Sonora luego que Julio Navarro asuma la diputación local plurinominal y ahora si ver la paradigmática estampa de que dos expanistas estén en la cúpula de ese partido en Sonora; una fanática del padresismo y la otra exiliada por el padresismo y que tienen de izquierda lo que este reportero tiene de cura.

Esmeralda González.

El caso es que la vida sigue e independientemente al saldo electoral la gobernanza debe prevalecer y así lo percibimos del gobernador Durazo en su conferencia de prensa al comentar sobre las distintas acciones de su gobierno para avanzar en la construcción de infraestructura de beneficio comunitario en los meses y años que vienen.

Ya ven en la Secretaría de Educación y Cultura, en donde se avanza en la entrega de uniformes escolares gratuitos para estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, tocando a partir de este jueves y hasta el sábado en Magdalena, para seguir del lunes al miércoles de la próxima semana en Cananea, allá donde ganó la presidencia municipal la exintegrante del Colectivo de Reporteros sonorenses y amiga nuestra, Esmeralda González.

Y la feliz coincidencia, porque la joven mencionada fue parte del equipo del titular de la SEC, Aarón Grageda Bustamante, quien se mantuvo sin distracciones durante el proceso electoral y por eso tiene al punto el sector a su cargo y así arrancar el próximo ciclo escolar sin contratiempos.

Por lo demás, como perro que come perro aunque le quemen el hocico, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya recurrió a su argumento más socorrido para desaparecer instituciones: la corrupción, esa que solo publicita y no comprueba y mucho menos sanciona.

Manlio Fabio Beltrones.

En su propósito de que el partido de su propiedad tome el control absoluto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya inició con la misma cantaleta que se valió para cancelar el aeropuerto de Texcoco, de las instancias infantiles, de las escuelas de tiempo completo de los refugios para mujeres en riesgo de violencia, de fideicomisos para la investigación científica y demás, sin que a la fecha haya demostrado absolutamente nada.

Le faltan un par de votos para superar la barrera del senado de la república, o sea, le saldrá barato comprar a algún priista, panista o del MC para tener a su disposición al poder judicial de este país y cortar de tajo cualquier posibilidad de ser alcanzado por la justicia por sus atrocidades y las de sus hijos, entenados y cómplices.

Por lo pronto, Manlio Fabio Beltrones Rivera es perfilado para ser el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, y seguramente ya está trabajando en la formulación de acuerdos para construir la indispensable defensa de uno de los poderes del Estado, ante las pretensiones de asalto del partido oficial.

Y ya para concluir, de reconocerse la serenidad y responsabilidad del dirigente estatal del PRD, Joel Ramírez al comentar sobre la conversión de esas siglas a una organización estatal, ya que, si bien a nivel nacional se perdió el registro, en Sonora logró la votación suficiente para mantenerlo y reconstruirlo posiblemente con un nuevo nombre.