Paliza

HomeEntretelones

Paliza

Entretelones Samuel Valenzuela Si Usted no recordaba el significado de una “Elección de Estado”, sus connotaciones y efectos, pues este doming

Arde SLRC
Cuentas mochas
Resultados vs inocuidad

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Si Usted no recordaba el significado de una “Elección de Estado”, sus connotaciones y efectos, pues este domingo su memoria fue refrescada, y vaya la forma como se manifestó la más cruda demostración de los supuestos tiempos idos cuando el PRI era el partido hegemónico.

Lo del domingo fue una paliza de padre y señor nuestro del partido oficial y verrugas a una oposición incapaz de revertir la complacencia del Instituto Nacional Electoral e imposibilitada para anular la intromisión propagandística del coordinador de la campaña, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Presidenta electa con Durazo.

La compra de la voluntad ciudadana mayoritaria a través programas sociales con la dispersión de millonarios recursos se tradujo en la paliza, en el aplastamiento y victoria de contundencia histórica del oficialismo, con una Claudia Sheinbaum como depositaria ahora sí de un poder imperial para concretar lo que no pudo el que ya se va de Palacio Nacional.

De dudarse que el oficialismo sea generoso con la oposición ante la contundencia de su victoria y difícil prospectar que haya alguna variante de la práctica de no verla ni oírla y más bien podríamos ver una mayor radicalización del presidencialismo aprovechando la patente de corso otorgada por el abrumador apoyo en las urnas.

Ya veremos si la señora presidenta asume como prioridad la reconciliación luego de seis años de ruptura social promovida desde el mismo palacio nacional, aunque, así como a su jefe, como que no se le da el trato con la oposición y además no la necesita ante la expresión ciudadana en las urnas.

En fin, el pueblo habló y lo hizo muy fuerte este domingo. No queda más que acatar el mandato popular que ya habrá tiempo de lidiar con las consecuencias.

Ganó Toño en Hermosillo.

En Sonora, de acuerdo con los avances de los numeritos dados a conocer por el Instituto Estatal Electoral, el partido oficial superó con creces lo conseguido en la elección del 2021; de acuerdo con los resultados preliminares dados a conocer por el IEES, el gobernador Alfonso Durazo Montaño mantendrá la mayoría calificada en el Congreso del Estado al ganar 20 de los 21 distritos, más al menos 4 o hasta 5 pluris de las verrugas o sea, no va a tener que comprar a nadie para disponer de las dos terceras partes del Poder Legislativo de Sonora.

Redonda la jornada para el Gobierno del Estado y MORENA como partido oficial al rendir también muy buenas cuentas en la elección federal y repetir las siete de siete diputaciones, ganar la senaduría de mayoría y un muy buen volumen de votos para la Sheinbaum.

Pero no todo fue amor y dulzura, no todo fue miel sobre hojuelas para el oficialismo, porque en los dos objetivos en los que le metieron mucho dinero y ganas, fracasaron en toda la línea: se confirmó que en Hermosillo fue enviada al matadero María Dolores del Río y que el afamado Plan C fue un ejemplo de estupidez política, con una Célida López y Froylán Gámez superados hasta por Ernesto de Lucas.

Lorenia y Heriberto.

De todas formas Manlio Fabio Beltrones iba a ser senador al igual que Lilly Téllez, mientras que se cumplieron todos los pronósticos del triunfo de Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, que en el caso de la diputación federal por el distrito 05 pues desde nuestra perspectiva los hermosillenses no merecen a Ernesto Gándara Camou, que en el caso del 04 estaba cantado el triunfo de Ramón Flores, sin que tengamos idea de los mecanismos mentales del electorado del sur de Sonora, particularmente de Cajeme, de nueva cuenta demostrando estar dispuestos a ser pasados por la guillotina.

En todo ese maremágnum de resultados, de destacar las reelecciones en varias presidencias municipales, destacando por supuesto la también muy cantada de Karla Córdova en Guaymas; la tan cuestionada de Javier Lamarque en Cajeme; las atípicas de Caborca y Nogales con el Cubano Mier y Juan Francisco Gim, respectivamente, pero sobre todo, la hombrada de Antonio Astiazarán en Hermosillo, al imponerse a monumental y carísima estrategia del gobierno estatal para reconquistar la joya de la corona y ahora estar perfilado como el liderazgo opositor más importante de la entidad.

Desde temprano este domingo fuimos enterados de la tendencia favorable a quien seguirá al frente de la comuna capitalina durante tres años más, tendencia que nos hizo percibir la posibilidad de que jalara triunfos de la coalición opositora en al menos 4 de los seis distritos locales, así como ocurrió en Cajeme o Guaymas, pero no, en Hermosillo prevaleció un muy marcado voto diferenciado.

Karla Córdova.

En la jornada electoral capitalina, destaca el cordial saludo del ahora virtual alcalde reelecto y el gobernador Durazo Montaño cuando coincidieron en la casilla donde votaron y ya más tarde, cómo fue cambiando el ánimo entre voceros oficiosos y/o bajo contrato al servicio de la extitular de seguridad, para culminar con un pretendido madruguete mientras que el conteo de los votos mostraba la tendencia irreversible para dar al Toño más de 20 mil votos de colchón.

Así las cosas, muy mala la inversión del gobierno estatal y lo que son las cosas, en las candidaturas a las que le metió más dinero, el fallido Plan C y a la alcaldía de Hermosillo, las perdió y si bien lo demás lo ganó todo, el resultado en la capital de Sonora debe tener muy encabritados a varios inquilinos de palaciegas oficinas, en tanto que para otros es un gran motivo para festejar porque Hermosillo continuará por las vías del progreso.

Respecto al mentado Plan C, el resultado de la elección federal dejó en claro que no era necesario ese desfiguro ni que se profirieran tantas estupideces en contra de quien de todas formas sería senador, quedando solo el probable caso de que con ese bodrio el PT haya subido sus niveles de votación, aunque sin necesidad de ridículos, ya ven el buen resultado del citado Ramón Flores en el distrito 04 electoral federal, de René García en el XII distrito local y Sebastián Orduño en el XIII distrito, entre otros con la marca petista.

René García Rojo.

A fin de cuentas, quedó en nada la elucubración respecto a la transferencia de votos por la postulación de dos fórmulas al senado por parte del oficialismo, porque Lorenia Valles no le afectó en lo más mínimo y tampoco incidió el que en Hermosillo, al ir MORENA con aliados y no por separado como en el 2021, les sumaría votos suficientes para evitar la reelección de Antonio Astiazarán.

El conteo de votos sigue a estas alturas de la tarde, con reportes de intensa actividad en comisiones distritales y municipales, y suponemos también la interposición de impugnaciones. En el primero de los casos, salvo un par de distritos con votaciones cerradas y ayuntamientos chicos, no habrá mayores novedades, en tanto que, en el segundo, está para la araña desentrañar el atípico voto ciudadano, cuya mayoría decidió por el continuismo de políticas públicas que tienen al país en el tobogán.

“En donde pudieron hacer trampa ganaron y en donde no se les dejó cometer fraude perdieron, y como el equipo del Toño los anuló por eso les ganó”, nos comentaba amigo nuestro al tratar de explicarse como es que ganándose con tanta amplitud la alcaldía capitalina, hayan sido derrotados aspirantes de la oposición a diputaciones locales.

Pues sabe, porque hasta donde a este reportero consta, no funcionó muy bien el operativo de acarreo de votantes desde comunidades de la zona rural nororiente de la cabecera municipal, luego de un ofrecimiento de mil 500 pesos para dueños de carros, salieron con mil pesos, y no les quisieron dar para gasolina, y sabemos de al menos de tres casos que se negaron ir hasta el Zacatón a recoger el dinero.

Juan Pablo A. Martínez.

El caso es que en la elección de las seis diputaciones locales, sin precedentes cómo Oscar Ortiz Arvayo ganó en el IX; Luis Estevané cerró a tres mil votos la diferencia con Ely Sallard en el VIII; Zaira Fernández se quedó corta en el VI frente a David Figueroa; según el PREP Norberto Barraza y Alejandra López Noriega están en una final de fotografía en el X; René García ganó 3 a 1 a Daniel  García en el XII y la única candidata de origen morenista a un distrito capitalino, María Eduwiges Espinoza, sacó buena ventaja en el distrito XI a Isela Montes de Oca.

La coalición opositora solo ganó un distrito local, el I con cabecera en San Luis Río Colorado, con

Juan Pablo Arenivar Martínez, al ganarle a nada más y nada menos que a Santos González Yescas, prevaleciendo por reelección los conocidos cacicazgos legislativos con Fermín Trujillo, Ernestina Castro, El Pollito Castelo en el XVIII, XV y en el XVII distrito, respectivamente, y Sebastián Orduño repite en el XIII, al igual que varios más de distritos del sur de Sonora.