Entretelones Samuel Valenzuela No fuimos invitados a la cobertura, pero ese desprecio no limita nuestro reconocimiento a la capacidad de gesti
Entretelones
Samuel Valenzuela
No fuimos invitados a la cobertura, pero ese desprecio no limita nuestro reconocimiento a la capacidad de gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño para empatar el proceso de ampliación y modernización del Puerto de Guaymas, con los intereses del gigante corporativo Ford Motor Company.
También con representantes operativos del puerto de Amberes con quienes se firmó un acuerdo de intención para hacer de Guaymas un enlace más de la red marítima mundial y sobre todo, con la Secretaría de Marina a cargo de las obras de modernización del recinto portuario y conexas, cuyo titular el Almirante José Rafael Ojeda Durán estuvo presente en el primer embarque de autos Bronco y Maverick ensamblados en la Planta Ford en Hermosillo.
Se trató de la puesta en marcha de un plan piloto en el que la empresa automotriz enviará por mar hasta el puerto Lázaro Cárdenas, en Michoacán los autos Ford destinados al mercado de distintos países del mundo, en lugar de ser trasladados vía terrestre con el consecuente ahorro en costos y tiempos de entrega.
Participación estelar la de la alcaldesa Karla Córdova, objeto de múltiples felicitaciones porque la gran mayoría del electorado guaymense la ratificó en su cargo por tres años más el pasado 2 de junio y que como primera autoridad en el municipio, le tocará el boom de una obra histórica en la zona portuaria la cual registra avances notables y que junto a la ampliación de la carretera Guaymas-Chihuahua, será concluida a más tardar a finales de septiembre.
Histórico el evento que pudiera ser considerado como el parteaguas del desarrollo integral de la otrora comunidad porteña, aunque en el contexto del antes y el después, debemos reconocer que más o menos nos sentimos medio decepcionados cuando creímos que solo serían 4 autos los que serían embarcados como se vio en la transmisión del evento, pero luego nos enteramos de que en este primer envío se embarcaron mil 500 y así acabalar en cada viaje del gigantesco navío, el traslado de 14 mil unidades en el resto de este año y sacar así de las carreteras a camiones nodriza.
El primer embarque de mil 500 vehículos metidos de dos en dos en contenedores, será llevado al puerto Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, para de ahí trasladarlos a Chile para su comercialización.
Como no estuvimos ahí por falta de la invitación y la acreditación correspondiente, tenemos limitada información sobre el evento, pero ya nos enteraremos de más detalles cuando revisemos el material informativo de colegas y colegos favorecidos por la buena voluntad de quien toma ese tipo de decisiones, quedando la opción de esperar hasta la noche para informarnos vía el comunicado oficial.
Pero por lo pronto, no debería haber tacañería en el reconocimiento al resultado de la gestión del gobernador Durazo para avanzar en el propósito de convertir el puerto de Guaymas en un eslabón importante y estratégico en red portuaria mundial y en el traslado marítimo de mercancías, para que como bien lo dijo, sea la locomotora del desarrollo de Sonora.
No hay mal que por bien no venga, porque ese desprecio hacia nuestra excepcional y profesional cobertura presencial –juar, juar—del histórico evento porteño, nos permitió asistir a la sesión del Colectivo de Reporteros Sonorenses, espacio de reflexión y análisis en el que compareció en joven político de Huatabampo, Alberto Vázquez Valencia, presidente municipal electo de la llamada Tierra de los Generales.
Apasionado en el decir y en el describir los retos para los siguientes tres años a partir del 16 de septiembre próximo; luce muy enterado la problemática social y económica de los habitantes de uno de los municipios con altos niveles de la pobreza en Sonora y lo más importante, plantea y al parecer sabe cómo avanzar en las soluciones con el apoyo del gobierno estatal, el federal y una eficiente gestión de recursos como presidente municipal.
“Más territorio, menos escritorio, a ras de tierra”, dijo al resumir lo que será su gestión al frente de la comuna, al anunciar que él y el personal de confianza del ayuntamiento de Huatabampo, donarán las tres primeras quincenas para hacer una polla para la adquisición de equipamiento indispensable para el área de servicios públicos.
Destacó la necesidad de atender como prioridad a tantas comunidades rurales y étnicas, además de hacer eficiente la prestación de servicios públicos; dijo no ser adicto a los juegos de azar y que su única apuesta es por la gente de Huatabampo.
Subrayó que aún sin haber asumido su encargo, ya trabaja en gestiones y tocando puertas en instancias de gobierno, así como sacando compromisos de apoyo para de ninguna manera partir de cero al rendir protesta como presidente municipal, asegurando que al menos ya lo tiene de la diputada federal electa Alma Higuera, luego del fiasco, ausencia y nula capacidad de gestión de dos camadas consecutivas de diputados federales.
Aseguró que además del compromiso de la señora Higuera, diputada federal electa por el 07 distrito, también lo tiene de Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, senadores electos, quienes desde el Congreso de la Unión apoyarán a Huatabampo con gestiones para más obras y recursos.
Intenso por momentos, “El Beto Vázquez” advirtió que no habrá impunidad en caso de que en las revisiones del estado de la administración municipal que le herede Juan Jesús Flores Mendoza, se encuentren actos de corrupción, dejando abierta la posibilidad de rifar la camionetona machuchona en la que fachosea el actual munícipe.
Adelantó que contrario a los cánones y al costumbrismo político, él no rendirá protesta en un lugar cerrado con asistencia exclusiva y selecta, sino que sus invitados especiales serán todos los habitantes de Huatabampo, con especial énfasis a la gente de comunidades indígenas y ejidos y será llevado a cabo en un espacio totalmente abierto, y lo mejor de todo, es que fuimos invitados a dicha cobertura.
Ya en otro despacho abundaremos sobre las múltiples acciones y proyectos que emprenderá como titular de la comuna en materia de agua potable y alcantarillado, construcción de vivienda, impulso al desarrollo económico y a la diversificación de dicha actividad, reducción de personal y austeridad del ayuntamiento para con esos ahorros disponer de recursos propios para aplicarlos en la ejecución de obras y acciones de beneficio comunitario.
Desde la Secretaría de Educación y Cultura también reportan cosas buenas, ya que, a la fecha, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas de 58 municipios han recibido sus uniformes escolares gratuitos y el calzado correspondiente, proceso a concluirse máximo el 10 de agosto en los 72 municipios, o sea, un par de semanas antes de iniciar el próximo ciclo escolar.
No es cualquier cosa el resultado del trabajo desplegado por el subsecretario de Planeación y Administración de la SEC, Rodrigo Flores Hurtado y su eficaz equipo de trabajo, al dejar atrás aquella tendencia que llegaba diciembre y tal beneficio aún no llegaba.
Fue cuestión de hacer los ajustes en los procesos de licitación, ser estrictos en los tiempos de manufactura, utilizar con eficiencia la plataforma yoremia para efectos de obtener la información sobre tallas y meterle ganas en la distribución, para ahora sí cumplirle en tiempo y forma a la población escolar de la entidad en educación básica.
Miren, la meta es terminar con la entrega de los 440 mil 609 uniformes y zapatos al 10 de agosto, tocando al municipio de Hermosillo en estos días, así como escuelas de la zona rural de la Costa, San Pedro, Zamora y La Victoria, mientras que en la zona urbana será hasta el 26 de julio teniendo como centros de distribución el Centro de Usos Múltiples y el polifuncional Ana Guevara, al Sur de la ciudad.
La próxima semana inician en Agua Prieta, luego vendrá Empalme y Etchojoa, para posteriormente pasar a Navojoa, Cajeme, San Luis Río Colorado, Nogales, Huatabampo y Puerto Peñasco.