Indicios

HomeEntretelones

Indicios

Entretelones Samuel Valenzuela Con el fluido diálogo con directivos e integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y los primeros nombramie

Muestra músculo definitorio
El reto renovador del PRI
Lección

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Con el fluido diálogo con directivos e integrantes del Consejo Coordinador Empresarial y los primeros nombramientos de su gabinete, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, manda señales muy positivas como preámbulo de lo que será su gestión como titular del Poder Ejecutivo Federal.

Salvo reuniones para pedirles moches o relaciones de orden privado para millonarios negocios, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantuvo distante y sus relaciones institucionales con la representación formal de los dueños del dinero de este país estuvieron en pausa durante estos años.

Más allá de las lambisconerías de Francisco Cervantes, presidente del CCE y los planteamientos realistas del resto de los mensajes del empresariado ahí reunido en contra de la reforma del Poder Judicial y otras asignaturas, la virtual presidenta de México tiende un puente de comunicación y entendimiento con la representación de ese sector tan vilipendiado por el decadente presidente actual.

Claudia con la IP.

Además, quienes integran el primer paquete de nombramientos de su gabinete, dista mucho de la divisa impuesta en el actual sexenio relativa al 10 por ciento de capacidad y el 90 por ciento de lealtad y a la publicitada repelencia de López Obrador a quienes enriquecen su formación académica en el extranjero, porque asegura que allá los enseñan a robar y son espacios para la formación neoliberal.

Al parecer la señora de tan escondida personalidad y carisma ha encontrado la fórmula para amalgamar capacidades y lealtades al anunciar a Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía, de abultado currículum académico forjado en instituciones francesas y otros países y de prolongada carrera política de origen priista.

Alicia Bárcenas, con amplia carrera en el servicio exterior; doctorado en biología egresada de Harvard con desempeños en el servicio público federal desde 1982 en plena temporada del neoliberalismo en puestos relacionados al medio ambiente, sustentabilidad y economía, regresa a la SEMARNAT en donde ya fue subsecretaria en su anterior versión denominada SEDUE y directora de CONAPESCA durante el salinato.

De igual forma Rosaura Ruiz Gutiérrez, reconocida investigadora quien encabezará la secretaría de nueva creación, la de Ciencias, Humanidades, Tecnología e innovación; postgrado en la Universidad de California en Irvine; invitada consultora de la UNESCO, en tanto que Ernestina Godoy, de los duros del morenismo, su carrera se circunscribe en territorio de la Ciudad de México, con alta calificación en el terreno del derecho y siempre desempeñándose en áreas de la procuración de la justicia; ella será la titular de la Consejería Jurídica.

Alfonso Durazo Montaño.

Juan Ramón de la Fuente va a Relaciones exteriores y su trayectoria tiene larga data desde que fue rector de la UNAM, secretario de salud en el gobierno de Zedillo; de amplio currículo académico en instituciones del extranjero, en tanto Julio Berdegué, próximo titular de la SADER es especialista en el tema agrícola; doctor en ciencias sociales egresado de la Universidad de Wageningen, Holanda; fue subsecretario de la ONU para la Agricultura y la alimentación.

Como ven, lucen buenos los indicios de lo que será el nuevo gobierno de la primera mujer presidenta de este país, quien paradójicamente por lo pronto aparenta estar distante al dogmatismo impuesto en las decisiones, decires, chismes y alardes de López Obrador, y de seguir dicha tendencia, podría agotarse en sí mismo ese ambiente de crispación y clasismo, de confrontación y fractura promovido desde la misma presidencia de la república, y de llamar la atención, el que hasta donde estamos enterados, aún no hay ninguna expresión deleznable en contra de representantes de medios de comunicación de parte de la señora Sheinbaum, lo cual ya es mucho decir.

Frente a los gargantones del primer paquete de nombramientos de la virtual presidenta, se nos figura muy poca la talla de políticos sonorense quienes han perfilado algunos para figurar en el gabinete presidencial, a excepción del gobernador Alfonso Durazo Montaño, aunque de concretarse dicha elucubración, sería una lástima para Sonora y los sonorenses si ello ocurriera cuando ya se comienza a expandir en la realidad el altero así de obra federal en territorio sonorense y que sin el de Bavispe en la gubernatura hubiera sido imposible.

Casi concluido acueducto yaqui.

Pues ya se verá, pero por lo pronto es protagonista importante en el histórico esfuerzo para elevar la calidad de vida de la tribu yaqui luego de tantos años de conatos y marginación ancestral de la etnia más emblemática del noroeste de México.

Si hubiera suficiente agua en la Presa el Oviáchic la fiesta fuera completa luego de darse a conocer que el acueducto que abastecerá de agua potable a 53 comunidades y 34 mil de sus habitantes en territorio de la etnia, registra un avance del 96 por ciento, falando solo la conclusión de la obra de toma en el vaso de dicho embalse, último eslabón del sistema de presas sobre la cuenca del río más importante de esta entidad, que actualmente contiene 385.4 millones de metros cúbicos, que representan el 12 por ciento de su capacidad, y fiel reflejo de las consecuencias de la aguda crisis hídrica que nos afecta.

En el marco del Plan de Justicia para la Tribu Yaqui iniciado en el 2019, el acueducto para dotar de agua potabilizada a las comunidades de los 8 pueblos ha requerido de una inversión de alrededor de dos mil millones de pesos, que incluye 166 kilómetros de conducción; 75 ramales de distribución, tanques reguladores, potabilizadora y todo un esquema técnico del manejo del agua que en el término de un año será operado exclusivamente por integrantes de la tribu previamente capacitados.

La potabilizadora está en fase de pruebas y en cuanto haya agua suficiente en la presa arriba del nivel de los tubos de toma, se hará la limpieza canales y tubos de conducción, así como se avanzará en los protocolos sanitarios para operar la potabilizadora.

El Cubano Mier.

Pero por lo pronto, ya se ve la luz al final del túnel en dicho esfuerzo va acompañado de la construcción de una universidad, la cual ya se encuentra parcialmente en operación; rehabilitación de centros de salud ya concluida y la construcción de un hospital cuyo avance desconocemos, además de la publicitada apertura del nuevo distrito de riego, que como el caso del acueducto para abastecer de agua a las comunidades yaquis, su operación está condicionada a que haya suficiente agua en el Oviachic.

Desde esa perspectiva el gobernador Durazo tiene demasiadas cosas qué hacer en su actual responsabilidad, con tanta obra en proceso; con tantos programas sociales que ya agarraron vuelo como es el caso de las becas estudiantiles, los uniformes escolares gratuitos, aunque la neta sería una chingonería fuera a un puesto en el gabinete de primer nivel, con la condición de dejar como gobernador interino, sustituto o lo que sea, a alguien con sus capacidades y alcances y que sea como una palanca para que Sonora siga recibiendo el apoyo federal de los últimos años.

Por cierto, luego del proceso electoral y sus históricos resultados, de acuerdo con opiniones y análisis respecto al alto costo financiero para el gobierno y el partido oficial, que para el caso es lo mismo, habrá qué ver como se las arregla la nueva presidenta en el arranque de su gestión, prefigurándose al menos 6 meses de carencias presupuestales y reducciones de flujos a estados y municipios y por supuesto, en la ejecución de obras federales.

De acabaron toda la lana y aseguran que tal cosa ocurre en las finanzas estatales y en varios municipios donde echaron toda la carne al asador para llevar al triunfo a sus favoritos, situación que no tarda en reflejarse sobre el terreno de los hechos, aunque ojalá que tales prospectivas no se cumplan, como diría el titular de Hacienda del Estado Roberto Carlos Hernández Cordero.

Sergio Augusto López.

Tema aparte merecen las estupideces declarativas del presidente municipal de Caborca, Abraham Mier González, “El Cubano” como se le conoce en el mundo del hampa, quien en soberbiado por su reelección ahora exige que esos siete mil electores que no votaron por él el pasado 2 de junio se vayan a vivir a otro lado porque no merecen vivir en ese bonito espacio que ha construido a lo largo de los últimos casi tres años.

Ese sujeto no está bien de la cabeza y seguramente antes de emitir tales cretinismos se metió alguna cochinada y la combinó con su tradicional modo de alcoholizarse, porque solo así pudiera uno entender que haya salido con tales declaraciones que ya las quisieran liderazgos fascistas del siglo pasado y la neta, con que no aplique estrategias de exterminio contra esos ingratos que no votaron por él es como para conformarse.

Y delicado trance vive el partido verde en Sonora, cuyo coordinador estatal en funciones de dirigente, Sergio Augusto López Ramírez, fue sentenciado por un juzgado del estado de Aguascalientes a purgar pena de cárcel de dos años ocho meses por violencia política en razón de género, luego de un proceso en el que el indiciado desacató medidas cautelares y alardeó de la protección de instancias superiores de gobierno.

Hemos tratado a dicho sujeto por razones periodísticas y la verdad es que es notable su rusticidad y troglodismo político, que en el caso de Sonora se estrelló al fracasar en toda la línea su propósito de sacar del cuadro a Omar del Valle Colosio, quien al final logró ser ubicado en el primer lugar de la lista plurinominal local en Sonora, o sea, mientras don Sergio Augusto está tras laa rejas, Omar despachará como diputado local en el Congreso del Estado.