El PRD

HomeEntretelones

El PRD

Entretelones Samuel Valenzuela Nacido el 5 de mayo de1989 y con apenas 35 años de vida, el PRD dejó de existir como partido abanderado de la i

Apagón
Limpia
Las alianzas que vienen

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Nacido el 5 de mayo de1989 y con apenas 35 años de vida, el PRD dejó de existir como partido abanderado de la izquierda democrática, liberal y progresista de este país al sucumbir víctima de la política de exterminio de Andrés Manuel López Obrador y su obsesión de varios años por destruir a esa organización política.

Sus displicentes y despreciables comentarios en la mañanera para un partido que le puso la mesa en varias ocasiones para avanzar en sus propósitos presidenciales, no corresponden a la magnitud de las aportaciones del llamado partido del Sol Azteca, en la construcción de la democracia mexicana y la llave que abrió las puertas a la participación política a sectores históricamente excluidos.

Como se recordará, López Obrador pretendió imponer su ley entre las beligerantes tribus perredistas y al fracasar y con cargo a las finanzas de ese partido, inició la construcción de lo que ahora es MORENA, partido gatopardo que obtuvo el registro el 1 de agosto de 2014, fecha en la que dio un salto cualitativo la tarea para desmembrar al PRD.

Se le hizo

Menos de 10 años requirió concretar dicho propósito, porque en la elección del 2 de junio pasado recibió tan solo 1.85 por ciento de los votos emitidos para la elección presidencial, 2.27 por ciento para la elección de senadores y 2.43 por ciento para la elección de diputados federales, porcentajes insuficientes para mantener su registro como partido nacional.

No obstante, el PRD conserva su registro local en trece estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas, en donde ha logrado mantener el mínimo de tres por ciento de votos.

El nacimiento del PRD fue la culminación de un largo proceso de construcción desde que la izquierda mexicana transitaba en el clandestinaje, al amalgamarse fuerzas del legendario Partido Comunista Mexicano, rescoldos de la guerrilla urbana y rural sobrevivientes de la guerra sucia y diversas corrientes políticas dispuestas a romper la hegemonía del PRI y el bipartidismo.

El PRD nace como una coalición de diversos partidos políticos de izquierda y de la llamada corriente Democrática del PRI, al fusionarse con los movimientos y organizaciones de la izquierda histórica mexicana, primero con el Partido Mexicano Socialista que nace de la fusión del Partido Mexicano de los Trabajadores, del Partido Socialista Unificado de México, Partido Patriótico Revolucionario, Movimiento Revolucionario del Pueblo, Unión de la Izquierda Comunista y más adelante se unen a la fusión una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores.

Joel Ramírez.

De esa fusión nació el PMS, el cual cedió su registro en alianza con exmiembros del PRI, de la denominada Corriente Democrática, así como organizaciones civiles que se opusieron al partido gobernante de aquellos tiempos y pugnaron por elecciones democráticas, para de esa forma constituirse el Partido de la Revolución Democrática, posicionándose en pocos años como primera fuerza política en varios estados del país, principalmente en la Ciudad de México.

Incluso, podría decirse que antes de ser partido, con el grueso de liderazgos que posteriormente lo formaron, ganó la elección presidencial de 1988 con Cuauhtémoc Cárdenas de candidato y ya como partido, ganó la presidencia en el 2006, con López Obrador como abanderado, quien seis o siete años después le dictó su sentencia de muerte por no poder hacer lo que le viniera en gana con esas siglas.

Bien Jesús Zambrano ya sin partido qué dirigir, pero decidido a seguir; bien por Joel Ramírez quien en Sonora salvó el registro y se apresta a sumar esfuerzos para construir un partido estatal; bien por Carlos Navarro López, de los cuadros con sólida formación de izquierda y su propuesta “La lucha sigue”, y bien por tantas y tantos militantes y simpatizantes, que, frente al drama de quedarse sin partido legalmente reconocido, se aprestan a construir una nueva representación.

Es que importantes sectores de la sociedad mexicana y sonorense en lo particular, requieren de una organización formal liberal, progresista y de izquierda que los represente en la lucha electoral, porque por supuesto que MORENA no es esa organización, en donde domina el chambismo, el pragmatismo oportunista, importantes espacios se han concesionado a la ultraderecha, a presuntos ecologistas y simuladores de revolucionarios; se convirtió en el resumidero de corruptos y chapulines de otros partidos políticos; domina el caudillismo, el culto a la personalidad, en materia ideológica permea el gatopardismo, y de ninguna manera está en condiciones de representar y mucho menos liderar a lo mejor que tiene la sociedad mexicana.

Trágica bodega

Mientras tanto, sorprendentes giros de posicionamientos de presuntos organismos de la sociedad civil, en los casos de familiares de víctimas de la tragedia en la Guardería ABC hace 15 años y de presuntos ecologistas, también presuntos salvaguardas de La Sauceda.

Ahora resulta que ante la decisión del gobierno estatal de expropiar el predio donde ocurrió tan doloroso acontecimiento, representantes de familiares de las víctimas rechazan ese acto legal y con ello el que en dicho entorno se construya un memorial y un espacio de beneficio para los habitantes de ese populoso sector de la capital de Sonora, ya que el decreto expropiatorio incluye a siete terrenos aledaños a la estructura donde estaban embodegadas las criaturas.

Alegan que la expropiación afectará gravemente los procesos jurídicos en curso y destruirá lo que se conoce como “la escena del crimen”, que impedirá cualquier diligencia judicial o ministerial en el lugar de los hechos, y comprometa la posibilidad de establecer la verdad histórica del incendio.

Tal postura carece de sentido, porque a 15 años de los hechos no hay ninguna diligencia judicial pendiente de realizar y en todo caso, tal como lo precisó el meramente de Bienes y Concesiones, Antonio Gallardo, en tanto que el gobernador Alfonso Durazo Montaño precisó, que al día de hoy, no se tiene notificación sobre la existencia de diligencias o pruebas pendientes de realizarse por parte de alguna autoridad, pero de haberlas, el gobierno de Sonora lo mantendrá en las mismas condiciones en las que se encuentra, lo que permitirá brindar todas las facilidades posibles para su desahogo.

Antonio Gallardo.

Sabe que crean que falta por indagar en el lugar de la tragedia luego de tantos años y de innumerables diligencias en el inmueble aún bajo aseguramiento de la Fiscalía General de la República, condición que no limita la ejecución de obras conexas para beneficio comunitario, en tanto jurídicamente se libera el inmueble siniestrado.

Peor el caso de los presuntos ecologistas a quienes les brotó insospechado patrimonialismo en el caso del parque recreativo La Sauceda y ahora pretenden condicionar la ejecución de obras de rehabilitación a que se les reconozcan derechos por los supuestos cuidados que hicieron en los últimos años sobre dicho espacio, incluidos vaciar galones de agua para recuperar el almacenamiento del humedal.

El colmo es el que a pesar de que el tiempo pasa y resulta evidente el retraso de la tan anunciada rehabilitación, ese grupúsculo ponga obstáculos y exijan se tomados en cuenta en el diseño del proyecto, que por cierto, ya está listo, pero de plano se salen al exigir concesiones de espacios para comercializar comida o lo que sea, como reconocimiento al esfuerzo que han realizado en los últimos años.

Increíble que salgan con tamaña estupidez y más increíble sería que se les concedieran dichas demandas para quitárselos de en medio y la SIDUR pueda meter el acelerador en un proyecto que ya tiene varios meses de retraso.

Francisco Salcido.

Cuando la construcción de MUSAS, esos mismos personajes pretendieron trabar la ejecución de dicha obra y tratar de imponer similares condiciones, destacando en la memoria aquella graciosa imagen de una dama abrazada a un árbol para protegerlo y a Francisco Salcido batallando para salvaguardar la vida de un chamizo.

Pues ahora a nombre de “Ciudadanía Activa” exigen que el gobierno los tome en cuenta y los premie porque aseguran que casi todos los sábados en los últimos años se van a pasar el día en La Sauceda donde han realizado tareas de limpieza y de forestación y tales trabajos deben reconocerse incluyéndolos en la planificación de los trabajos, diseño de paisajismo y sendas peatonales y ya como joyita de la corona, concesiones para operar tiendas.

Y a propósito de curiosidades, mientras no tuvo presidencia a modo en el INE, López Obrador exigió su desaparición y ya anda feliz, feliz porque la tiene, y mientras tuvo presidente a modo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no cuestionó su existencia y como no ha podido controlarla ahora instruye a su sucesora que la desaparezca; así son los “valores” de ese sujeto y en tales emociones decide políticas de estado.