Entretelones Samuel Valenzuela Con alto sentido de urgencia se escuchó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al anunciar obras de infraestructu
Entretelones
Samuel Valenzuela
Con alto sentido de urgencia se escuchó el gobernador Alfonso Durazo Montaño al anunciar obras de infraestructura para la conducción de aguas broncas que inundan vialidades de Nogales y año con año causa grandes pérdidas de patrimonio de la gente y la muerte de personas.
Fue a finales de noviembre del 2022 cuando en conferencia de prensa el mandatario estatal dio a conocer impresionante y ambicioso programa de infraestructura, con una inversión de 11 mil millones de pesos en diversas partes del estado, incluidas las obras de conducción de avenidas pluviales en dicha frontera y meses después, en mayo del 2023, lo reconfirmó.
En conferencia de prensa anunció una inversión de su gobierno de 780.7 millones de pesos, para solucionar de fondo las afectaciones de grandes avenidas por importantes vialidades que arrastran autos, otros bienes y hasta vidas en cada temporada de lluvias.
El mandatario estatal explicó que se construirá un represo regulador de avenidas, con una cortina de materiales flexibles, para la retención y desfogue de agua, lo cual permitirá disminuir la velocidad y cantidad de líquido que llega a la avenida Tecnológico, obra que requerirá una inversión de 110 millones de pesos y beneficiará directamente a 221 mil personas.
Se trata de contener las corrientes violentas que bajan en las lluvias de verano en Nogales y que, históricamente, se han llevado a 10, 12, 15, 20 personas, que pierden lamentablemente la vida, precisó Durazo Montaño, al abundar sobre esas obras de protección, en un ambicioso paquete de inversiones para la construcción de libramientos en Navojoa, San Luis Río Colorado, Caborca, Ímuris-Aribabi, Sonoyta, Santa Ana, Nogales, así como las carreteras de Sonoyta a Puerto Peñasco y de Altar a Sásabe.
Si no tenemos elementos para evaluar avances de las obras de rehabilitación del Parque Recreativo La Sauceda incluido el parque lineal desde la Victoria y el desarrollo del cerro de la Cementera aledaño, acá a tiro de pedrada, menos sabemos de cómo van las cosas en las obras de protección en Nogales anunciadas por el gobernador hace casi un año.
Pues en estos días se han registrado intensas lluvias y granizadas, que si bien han sido de corta duración han ocasionado la problemática tradicional en vialidades importantes de esa frontera, como la Álvaro Obregón, la Avenida Tecnológico y Plutarco Elías Calles, además de causar daños en las colonias 5 de Febrero, Buenos Aires, Héroes, Celaya y Jesús García, con arrastre de varios automóviles, sin que afortunadamente hubiera pérdida de vidas humanas.
Por supuesto es entendible que obras de tan gran calado requieren tiempo y sobre todo recursos financieros, pero se supone que la lana está garantizada al provenir de un crédito multianual aprobado por el Congreso del Estado y que desde principio del año pasado se tenían listos los proyectos ejecutivos.
De hecho, los frecuentes anuncios sobre dichas obras de conducción incluyen la construcción de un represo de contención y manejo controlado de avenidas, así como el embovedado del canal de la avenida Tecnológico cuyo costo sería de 450 millones de pesos, con el objetivo de disminuir los efectos de inundaciones causadas por las lluvias abundantes y para el aprovechamiento del agua.
Pues la temporada de lluvias apenas empieza y como aún no se advierten las mencionadas obras de conducción de aguas broncas que las eviten, se deben intensificar las estrategias de comunicación para sensibilizar a la gente respecto a los riesgos de conducir o simplemente de traslados durante estas tormentas, obligando además a autoridades de disponer de la tecnología que permita previsiones meteorológicas con el fin de lanzar oportunamente las alertas correspondientes.
Pero mejor entremos a un tema de realidades y más allá de anuncios fantásticos, porque no hay mejor ejemplo de cómo se destraban atorones, que, en el caso de la confección y distribución de uniformes escolares gratuitos, programa que el primer año, año y medio, anduvo de tumbo en tumbo, y producto de atinadas decisiones de parte del gobernador Durazo, por fin ya está en una dinámica de normalidad.
Miren, bajo la conducción del subsecretario de Planeación y administración de la SEC, Rodrigo Flores Hurtado, la entrega de esas prendas y calzado a estudiantes de educación básica de escuelas públicas ya se ha realizado en 58 municipios y antes del arranque del ciclo escolar 2024-2025, se habrán entregado a alrededor de 440 mil estudiantes de tres mil 115 escuelas de todo el estado, todo con una inversión de 303 millones de pesos.
De acuerdo con el cronograma pendiente para completar totalmente la entrega, el equipo de la secretaría de Educación y Cultura estará en Empalme y Etchojoa del 28 de junio al 2 de julio; en Navojoa del 4 al 11 de julio; Guaymas y Caborca del 4 al 9 de julio; Cajeme del 15 al 25 de julio; San Luis Río Colorado del 13 a 20 de julio; Nogales del 22 de julio al 1 de agosto; Hermosillo del 26 de junio al 10 de agosto; Huatabampo y Puerto Peñasco del 2 al 7 de agosto.
Por lo demás, la presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer la segunda camada de quienes pasarán a integrar su gabinete una vez que asuma el caro el 1 de octubre próximo: Luz Elena González Escobar va a la secretaría de Energía; David Kershenobich, secretario de Salud; Raquel Buenrostro, a Función Pública; Jesús Antonio Esteva Medina, a Comunicaciones y Transportes, y Edna Elena Vega Rangel, a la SEDATU.
Los personajes mencionados se unen a Marcelo Ebrard, ya anunciado como próximo titular de Economía; Alicia Bárcenas, para la SEMARNAT; Rosaura Ruiz a la nueva secretaría de Ciencia y Tecnología; Juan Ramón de la Fuente, Relaciones Exteriores; Julio Berdegué, a la SADER, y Ernestina Godoy a la Consejería Jurídica de la presidencia, además de haber confirmado que por instrucciones de Andrés Manuel López Obrador en Hacienda se queda Rogelio Ramírez de la O.
La que puso el dedo en la llaga, para no variar fue la diputada Natalia Rivera Grijalva al insistir en la actualización del censo general de población en Sonora para la designación de participaciones federales a municipios de la entidad, ya que se basan en datos de hace 20 años.
“Es inadmisible que los municipios del Estado de Sonora estén perdiendo millones de pesos anualmente debido a un cálculo de distribución de recursos basado en un censo de hace 20 años. Solamente en Hermosillo, se han dejado de recibir más de 100 millones de pesos cada año, recursos indispensables para atender las crecientes necesidades de su población”, detalló al presentar un exhorto durante la sesión de la representación popular sonorense.
Por supuesto que esos arcaicos y rebasados criterios de asignación presupuestal ocasionan la insuficiencia de fondos, obstaculiza la capacidad del gobierno municipal para responder de mejor forma a la sociedad, afectando el bienestar y la calidad de vida de la comunidad. “Por lo que es necesario que el Congreso del Estado de Sonora actúe con responsabilidad y urgencia para corregir esta situación, para que a todos los municipios les lleguen los recursos que les corresponden”, dijo.
Dijo que es necesaria para Sonora una actualización de los criterios de distribución de las participaciones federales con base en el censo poblacional más reciente, como una medida esencial para garantizar una asignación justa y equitativa de los recursos, como es en Tamaulipas, Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Yucatán, Sinaloa, Querétaro, Coahuila, Jalisco, Edomex.
Por lo pronto, se plantea exhortar a la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora para que desde la elaboración del paquete presupuestal del ejercicio 2025, se considere el censo de población más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía para el cálculo de las participaciones federales a distribuirse entre los municipios sonorenses.