Ajustes

HomeEntretelones

Ajustes

Entretelones Samuel Valenzuela En los Entretelones del domingo 16 de junio pasado, prospectamos lo ocurrido ocho días después: el gobernador A

Realismo
Entretenimiento legislativo
Gobernadora multitareas

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

En los Entretelones del domingo 16 de junio pasado, prospectamos lo ocurrido ocho días después: el gobernador Alfonso Durazo Montaño realizó nuevos ajustes en su gabinete y es previsible decida otros en los próximos días.

Al paso de los días de entretelonear dichas elucubraciones y sin ninguna novedad, experimentamos sombras de preocupación respecto a la posibilidad de fallas de fuentes informativas tradicionalmente confiables, abonando además las extrañas actitudes reservadas y evasivas en los últimos días.

Pero no, porque este domingo el gobernador Durazo concretó, formalizó el nombramiento de Álvaro Bracamonte Sierra como Coordinador General de Asesores; Froylán Gámez Gamboa rindió protesta como secretario de Educación y Cultura, a quienes habíamos prospectado en aquellos Entretelones para dichas posiciones.

Aarón Grageda B.

Destacable el ascenso en la estructura de gobierno del aún joven Gámez Gamboa. Inició como titular de Instituto de Becas y Crédito Educativo; salió al quite como director general del ISSSTESON; aceptó ser mandado al matadero en el pasado proceso electoral y la recompensa no pudo ser mejor al entrar al relevo de Aarón Grageda Bustamante en la SEC.

Un poco más abajo allá en donde se mueven los organismos autónomos, Armando Moreno Soto hizo pública su salida de la rectoría de la Universidad Estatal de Sonora y se supone pasará a ser el titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en los próximos días.

En los datos iniciales de hace ocho días, se estableció que Grageda Bustamante iría a la rectoría de la UES, aunque en su mensaje de despedida luego de la toma de protesta de su relevo, luego de agradecer la oportunidad recibida y desear lo mejor a su sucesor, estableció que por su parte él regresa a sus actividades académicas y a la docencia.

Teníamos la impresión de una buena gestión del ahora extitular de la SEC; con un abultado currículum, impecable trayectoria en su participación en la construcción de organismos ciudadanos por la transparencia y rendición de cuentas y una gestión que superó escollos y ofreció buenos resultados, pero pues por alguna razón le pidieron la bola.

Fue relevado por el compañero de fórmula de Célida López Cárdenas al senado y protagonista involuntario del circo montado por la de Puerto Peñasco, aportando al menos cierta dosis de cordura y seriedad a esa campaña, lo cual seguramente le valió para en lugar de regresar a la dirección general del ISSSTESON, de donde salió de forma sorpresiva, escalar como secretario de Gabinete.

Edna Patricia Lara G.

A la conducción del organismo encargado de la asistencia social y de salud de la burocracia estatal, de municipios y de organismos autónomos, fue nombrado Luis Osuna Cota, quien se había desempeñado en los últimos meses como subsecretario de Ingresos de Hacienda estatal, en tanto que Lizeth Vázquez, cercana a los afectos del gobernador y su familia, rindió protesta como directora del DIF-Sonora.

Ella releva a Edna Patricia Lara García, quien desde principios de enero pasado cumplió largo y eficaz interinato luego de la renuncia de Lorenia Valles Sampedro para emprender la ruta que la tiene ahora como senadora electa.

Desconocemos si Lara García regresará a su anterior responsabilidad como directora de administración del sistema DIF Sonora o simplemente entregará la estafeta luego de tan buen desempeño como encargada de despacho durante poco más de seis meses.

Tampoco tenemos la menor idea sobre el destino que le depara a la ya mentada Célida, aunque seguramente no quedará descobijada del todo, quedando la incógnita sobre los efectos de los daños en la relación con el gobernador Durazo por las revelaciones casi al cierre de la campaña de Manlio Fabio Beltrones sobre sus fantasías de ser la candidata a la gubernatura en lugar que el de Bavispe.

En todo caso, habría de definir que causó más daño: esa versión del colmilludo Senador electo; el publicitar y confesar sus gestiones a favor de la familia del corrupto Guillermo Padrés o la torpe, rústica y primitiva estrategia de campaña abanderando al PT con la pretensión de ganar la primera minoría y que a fin de cuentas solo le alcanzó para menos de 100 mil votos y debajo de la formula de Movimiento Ciudadano encabezada por Ernesto de Lucas.

Armando Moreno Soto.

El gobernador es generoso y pues ya se verá el tamaño de su generosidad con quien más allá de su a veces desequilibrado temperamento, fue parte de su cercano equipo de trabajo en los últimos meses, ecuación similar a la de María Dolores del Río Sánchez a quien se suponía le tenían reservada la SEC, pero como la engatusaron y la metieron en un litigio postelectoral sin ningún futuro, aseguran que por eso se quedó sin el cuadro y sin la estampa.

Como sea, para quienes permanecen en el gabinete legal y ampliado, Célida y doña Lola parecerán zopilotes merodeando en la espera de más ajustes del meramente, con la posibilidad de ser ellas quienes entren al relevo, porque hay muchas posibles vacantes, sea en el Congreso del Estado, en alguna otra entidad autónoma o en el mismo gabinete legal.

En fin, con la salida del gabinete de Grageda Bustamante, de las 15 secretarías del gabinete legal, se reduce a 4 el número en las que se mantiene el titular original: la titular de Sagarhpa, Fátima Rodríguez; el de Salud, José Luis Alomía; Wendy Briseño, de la SEDESSON y el titular de la Contraloría, Guillermo Noriega Esparza.

Debe precisarse que los frecuentes ajustes y cambios en el gabinete de Durazo Montaño son como reubicaciones y en pocos casos, quizás dos en los de primer nivel, no han vuelto a aparecer en alguna otra posición, porque por lo regular se mantienen en la ubre presupuestal en otras posiciones, o sea, contaditos los que han quedado totalmente fuera del mesón del duracismo.

María Dolores del Río.

Solo nos vienen a la memoria Olga Armida Grijalva, Armando Villa Orduño, Rodolfo Castro y alguno más por ahí a quienes se podría sumar Grageda Bustamante si en efecto opta por retirarse a su vida académica y no acepta el presunto ofrecimiento de la rectoría de la UES.

Mientras tanto, Hermosillo como municipio da para eso y más en materia política, social y económica y por eso se entiende la misión comercial que encabeza el alcalde Antonio Astiazarán para sostener reuniones en China con la representación de empresas de talla mundial que se destacan en el desarrollo de nuevas tecnologías en movilidad sustentable, generación de energías limpias y manejo eficiente del agua, entre otras asignaturas.

Nos pasó de noche el anuncio de dicho periplo hasta que en la red social X nos dimos por enterados por un mensaje del mismo presidente municipal reelecto para informar sobre su reunión con en la embajada de México en la capital china.

Con visión de estado, el Toño proyecta a nivel internacional al municipio capitalino, que como se sabe, es referente nacional en generación de empleos, crecimiento de la inversión extranjero, baja en la percepción de inseguridad y otros rubros medibles donde Hermosillo hace importante aportación para elevar el promedio estatal ante el resto de las entidades.

Mortal y nefasto conteo.

Por otra parte, la matanza sigue producto del empoderamiento de bandas criminales en este sexenio pleno de incapacidades para enfrentar ese flagelo que se deriva de la política de abrazos en lugar de balazos, con más de 190 mil homicidios dolosos desde diciembre del 2018.

El domingo pasado se contabilizaron 101 asesinatos en territorio nacional, con Sonora aportando 8 a esa nefasta numeralia diaria y avanzando en la posibilidad de que para septiembre Andrés Manuel López Obrador cargue a cuestas casi 200 mil muertos, sin contar aquellos que posteriormente serán encontrados en fosas clandestinas.

Y lo peor, la presidenta electa Claudia Sheinbaum al parecer y cuando menos hasta ahora, no parecer ofrecer alguna nueva variante en políticas públicas que permitan avizorar una mejoría en dicha problemática y estar dispuesta a permitir que dicha mortal inercia continúe.