Entretelones Samuel Valenzuela Difícil la escogencia cuando hay tantos temas importantes y más cuando en los dos días siguientes no habrá Entr
Entretelones
Samuel Valenzuela
Difícil la escogencia cuando hay tantos temas importantes y más cuando en los dos días siguientes no habrá Entretelones. Nueve personas muertas y 70 lesionadas en evento político en Nuevo León por no atender pronósticos climatológicos; asesinato de niño o adolescente en Tabasco, y crisis hídrica en México, y extrema en Sonora.
Conmueve en lo más profundo la tragedia protagonizada por el niño o adolescente de nombre Dante Emiliano, en Paraíso, Tabasco, cuya dramática súplica de no querer morir nos hemos negado a ver ni escuchar, porque en efecto, murió más tarde porque el hospital de PEMEX donde fue trasladado carecía de los insumos para salvarle la vida.
De nueva cuenta, el crimen organizado cobra una vida dada la impunidad e incompetencia de las instancias de gobierno y que en el caso del presidente Andrés Manuel López Obrador, por supuesto no dejó pasar la oportunidad para mostrar su mala entraña, su mezquindad, su enfermiza egolatría y su avanzado trastorno mental.
Como si en algo cambiara las cosas, el cretino alegó en su mañanera que con el fin de dañarlo, los perversos medios de comunicación manejaron que Dante Emiliano fue baleado al tratar de evitar que su mamá fuera secuestrada, cuando en realidad los delincuentes iban para secuestrarlo a él y para colmo, aseguró que la madre del menor tiene dinero y que si fuera pobre no hubieran tratado de secuestrar a su hijo.
De plano López Obrador es un genio; ya tiene la fórmula para acabar con la creciente industria del secuestro de este país: que todos seamos pobres y asunto arreglado, y como en su estado natal ya contagió, no faltó jefe policiaco alegando que de ninguna manera Dante Emiliano era un niño, ya que a partir de los 12 años se considera la edad de un adolescente, sí, como si esa retórica cambiara las cosas.
Dicho homicidio doloso es uno de los casi 90 registrados el miércoles en el país—aunque está el indeterminado número de víctimas que luego serán descubiertas en fosas clandestinas—para una suma oficial desde diciembre del 2018 al 22 de mayo del 2024 de 187 mil 858, de los cuales, ocho mil 871 corresponden a Sonora, pero hay quienes predican en favor del continuismo.
Y vale el dato donde en toda esa mortandad, en lo que va del sexenio del odio, se registran seis mil 156 menores de 17 años, la mayoría de ellos víctimas colaterales, con un presidente sociópata, sin asumir responsabilidades de nada y obnubilado por lambisconerías.
Lo ocurrido en el cierre de campaña en el municipio San Pedro Garza García, en la zona conurbada de Monterrey es el mejor ejemplo que con la naturaleza no se juega y que sean cuales fueren los planes, se debe estar atento a los pronósticos climatológicos, que como bien se sabe, al paso del tiempo son cada vez más certeros e instrumentos ideales para planificar actividades diarias.
Lamentable el saldo de ese mitin político encabezado por el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez a quien sería injusto atribuir alguna responsabilidad solo porque su presencia debió jalar a una mayor asistencia, suponemos, pero que en todo caso solo es una víctima más de quienes planificaron y organizaron dicho evento al aire libre cuando desde la mañana del miércoles Conagua pronosticaba fuertes vientos y hasta tornados sobre el área metropolitana de Monterrey.
En principio nos causó gracia la agilidad del aspirante naranja para ponerse a salvo y no le cayera encima la estructura metálica y armatoste tradicional propio de eventos con pretensiones masivas; él corrió veloz y con buena suerte, contrario a quienes estaban frente al templete sobre quienes se desplomó fierro, lonas, alambrado eléctrico, madera y demás a causa del fuerte viento pronosticado.
Por esa graciosa huida, confesamos que por fin vimos una utilidad práctica a los tenis fosfo fosfo que tradicionalmente calza el expriista zacatecano, pero tal graciosa circunstancia acabó cuando al paso de los minutos se fue revelando la magnitud de la tragedia, en un contexto ya de por sí crispado por fuerzas en las que nada tiene que ver la naturaleza y causante de muchas más muertes.
Pues queda pendiente la indagatoria, porque de que hay responsables los hay, y van desde el prestador de servicios de templete, sonido, luces, para tales eventos, hasta instancias del ayuntamiento y del gobierno del estado por no aplicar los protocolos de seguridad y protección frente a pronósticos climatológicos amenazantes, que si la ley de Protección Civil de Nuevo León es similar a la de Sonora, las responsabilidades podrían alcanzar al mismo gobernador Samuel García, pasando por el presidente municipal Miguel Treviño y titulares de las áreas de protección civil del Estado y el Ayuntamiento.
Un paréntesis porque tal como era de esperarse, la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en Guadalajara dio palo al recurso de impugnación interpuesto por el PRD, PAN y PRI por el registro extemporáneo del convenio de candidaturas comunes del bloque oficialismo encabezado por MORENA en Sonora.
Luego de resolutivos de instancias electorales para silenciar a liderazgos sonorenses de la oposición con espacios radiofónicos y hasta vetar el que aspirantes mencionen en sus discursos temas que exhiben incompetencias, complicidades y omisiones del oficialismo, era obvio que el oficialismo tuviera el visto bueno a sus dilaciones jurídicas.
Para efecto del resultado final de la elección el fallo de referencia no cambia sustancialmente las cosas porque en todo caso los que deben dar suspiros de alivio son los de la chiquillada, porque ir con candidaturas comunes con MORENA les podría garantizar las cuotas necesarias para mantener sus registros, pero de ninguna manera garantiza a MORENA ganar en municipios como Hermosillo, Cajeme, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Puerto Peñasco, entre otros ayuntamientos y por supuesto la senaduría y al menos en 4 de las 7 diputaciones federales y en 15 de los 21 distritos locales.
En fin, ya se verá porque no hay plazo que no se cumpla ni tiempo al que no se llegue, no quedando más recomendar serenidad y cordura a quienes les gana la desesperación y no hayan como complacer a quienes les pagan para denostar a aspirantes de la coalición opositora, dejándose ver más papistas que el papa y superando con mucho a tradicionales lame verijas de la 4T, quienes dos que tres deben estar sorprendidos de que haya quienes sean más abyectos que ellos.
En fin, pero antes de cambiar de tema, vale aclarar que el recurso de impugnación contra el registro extemporáneo de candidaturas comunes no fue solo en caso de Hermosillo, fue en toda la elección local de la entidad, porque no faltan quienes creen que el mundo gira en torno a la extitular de seguridad y como taco le echan demasiada crema.
En asuntos más serios, de acuerdo con el reporte de Conagua de este jueves, se agudiza la crisis hídrica en todo el país, con las 210 presas al 47 por ciento de su capacidad de almacenamiento y con prospectivas sumamente graves para la región más poblada, como lo es el Valle de México y zona metropolitana de la capital y sin pronósticos de lluvias para el corto y mediano plazo.
En Sonora esa crisis hídrica cobra tintes de dramatismo, ya que nuestro sistema de presas solo almacena un 10 por ciento de su capacidad, sin que las medidas anunciadas para paliar la situación no lleguen ni a eso o sea ni como paliativos, toda vez que la naturaleza se ha encaprichado en extender la sequía un año más, con todo lo que eso implica para el desarrollo económico de la entidad y que incluso amenaza en dejar sin abasto de agua a zonas urbanas.
Y de regreso al tema electoral, independientemente a resolutivos sesgados de instancias electorales en favor del oficialismo, en el distrito electoral federal 05, de acuerdo con encuesta de México Elige, Ernesto “El Borrego” Gándara Camou mantiene un extraordinario 49.4 por ciento de intención del voto, distante 16 puntos de su principal adversario, Jacobo Mendoza Ruiz con un 33.4 por ciento y allá abajo Enrique Clausen con un 6.6 por ciento.
No luce nada extraña el resultado de dicha medición, toda vez la intensa campaña desplegada por el expresidente municipal de Hermosillo, mientras que Jacobo se contenta solo con colgarse de eventos de otros aspirantes y apuesta abiertamente por la marca, que en el caso de Clausen, ni hablar.